• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vega Villafuerte, David Alexander"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la aplicación de inductores de resistencia sobre monilla (Moniliophthora roreri) en el cultivo de cacao CCN-51 en el cantón La Maná.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Troya Suntasig, Steven Joel; Vega Villafuerte, David Alexander; Salazar Saltos, Alex Enrique
    La presente investigación se desarrolló en el sector Estero Hondo, perteneciente al cantón La Maná, con el objetivo de Efecto de la aplicación de inductores de resistencia sobre monilla (Moniliophthora roreri) en el cultivo de cacao CCN-51 en el cantón La Maná. Se estableció un Diseño de Bloques Completamente al Azar, comprendido por dos inductores de resistencia orgánicos, un fungicida químico, más un testigo, cada tratamiento estuvo constituido por cinco repeticiones, y cinco unidades experimentales. Se evaluaron las siguientes variables: número de mazorcas por planta, número de mazorcas sanas y afectadas, porcentaje de incidencia de moniliasis, grado de severidad interna y externa de moniliasis, peso fresco de almendras, peso seco de granos, rendimiento agronómico y el análisis económico de los tratamientos en estudio. Se obtuvieron los siguientes resultados: mayor número de mazorcas por planta se obtuvo con la aplicación del ácido jasmónico, con 10.64, 12.84 y 13.12 en los 30, 45 y 60 días de evaluación. Para la variable número de mazorcas sanas los valores más representativos se obtuvieron con ácido jasmónico, obteniendo 6.88, 9.48 y 11.00 mazorcas en las tres frecuencias evaluadas, en cuanto al número de mazorcas afectadas, se tuvo mejores resultados en las aplicaciones de ácido jasmónico a los 30, 45 y 60 días con 2.76, 2.30 y 1.35 mazorcas enfermas respectivamente. El tratamiento con menor incidencia de moniliasis se presentó con el fungicida químico a los 30 días, con el 28.56% de afectación, mientras a los 45 y 60 días el ácido jasmónico mantuvo menor incidencia de la enfermedad, con 13.57% y 8.66% respectivamente. El grado de severidad interna muestra que el ácido jasmónico presenta menores porcentajes con 29.25%, 24.27% y 21.24% de afectación. A nivel de severidad externa el mismo tratamiento conserva los menores índices de afectación con 1.16, 1.02 y 1.37 a los 30, 45 y 60 días de estudio. Para la variable peso de almendras, los mejores resultados se obtuvieron con ácido jasmónico en las tres frecuencias evaluadas, con 9.10, 8.78 y 9.16 kilos por tratamiento, mientras que en el peso seco, la aplicación de ácido jasmónico obtuvo mejores resultados con 3.46, 3.61 y 4.03 kilogramos en las frecuencias de aplicación registradas. Se alcanzó un mayor rendimiento por hectárea con ácido jasmónico, alcanzando las 10.56 t/ha. En el análisis económico el tratamiento con mayores ingresos se presentó en el ácido jasmónico con USD. 15.92, y una relación beneficio/costo de USD. 1.07.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C