• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Venegas Quinatoa, Joselyn Rubí"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de parásitos gastrointestinales en ganado bravo, su correspondiente prevención y control en el sector Pachosalag del cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Venegas Quinatoa, Joselyn Rubí; Quishpe Mendoza, Xavier Cristóbal
    La presente investigación se realizó en el sector Pachosalag del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi parroquia Tanicuchí en el periodo de abril a agosto del 2022, con la finalidad de identificar los parásitos gastrointestinales presentes en las ganaderías bravas, cuyo propósito fue evaluar la condición corporal y proponer un protocolo de desparasitación para el control y prevención de la parasitosis en estas ganaderías. Con la recolección de 60 muestras en guantes de chequeo ginecológico directamente del recto de los animales, identificadas y transportadas a una temperatura de 4°C en un cooler, para el análisis coproparasitológico en el laboratorio de parasitología de la UTC mediante la técnica de flotación con solución azucarada (Sheather’s). La investigación fue de tipo exploratoria - descriptiva con un enfoque cuantitativo. Las variables analizadas en la investigación son edad y sexo. Al realizar el análisis de los datos recolectados con 39 muestras positivas (65%) a la presencia de parásitos gastrointestinales y 21 negativas (35%) respectivamente. Los resultados de la prevalencia individual de parásitos es Haemonchus con 7 animales infectados (11,7%); Oesophagostomum 8 animales infectados (13,3%); Eimeria 11 animales infectados (18,3%); Toxocara 4 animales infectados (6,7%) y Cooperia 9 animales infectados (15%). A su vez, de acuerdo con la evaluación del nivel de CC en los animales muestreados 29 se encuentran en categoría ¨Delgado¨, siendo más afectados por la presencia de parásitos gastrointestinales. Finalmente con el análisis de datos recolectados el protocolo de desparasitación se basará en la aplicación de Albendazol, Sulfas y complementar la dieta del ganado bravo con sales minerales y vitaminas.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C