Browsing by Author "Vera Guanoluiza, Genesis Ivania"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Item“Seroprevalencia de neosporosis bovina en la Parroquia Belisario Quevedo, Cotopaxi”.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Esquivel Tipan, Yoli Paulina; Vera Guanoluiza, Genesis Ivania; Herrera Yunga, Vanessa del RosarioLa Neosporosis es una enfermedad parasitaria producida por el protozoario N. caninum que en ocasiones provoca abortos en bovinos y en consecuencia disminución en la producción de leche. Por ende, el presente estudio se realizó con el propósito de determinar la seroprevalencia de Neosporosis en vacas lecheras mediante el test ELISA-i en la parroquia Belisario Quevedo, Cotopaxi, con la finalidad de aportar datos epidemiológicos del sector. Además de establecer la asociación que existe entre los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos con la seropositividad a Neosporosis. Para su realización, se colectaron 164 muestras de suero sanguíneo en vacas lecheras con edad igual o mayor a 2 años de la parroquia Belisario Quevedo los cuales se analizaron mediante la técnica ELISA-i con el kit IDEXX NEOSPORA Ab. Las tasas de prevalencia se determinaron mediante la fórmula de la prevalencia del libro de Epidemiología Veterinaria de Jaramillo. También, se elaboró una encuesta epidemiológica para recopilar información sobre los posibles factores de riesgo. Cuyos datos se analizaron mediante una matriz de registro y se determinó su asociación con la enfermedad mediante el programa de análisis estadístico R. En cuanto a la tasa, se detectó una seroprevalencia del 30%. En relación a la asociación de los factores de riesgo, se observó que hay una diferencia significativa (p ) para la variable intrínseca que es la edad, en los factores de riesgo extrínsecos se obtuvo diferencia significativa para los factores método reproductivo (monta o inseminación artificial) y control de plagas (ratas). La seroprevalencia de neosporosis asociada con estos hallazgos y factores de riesgo tienen un impacto considerable en la industria ganadera debido a sus efectos adversos esencialmente en la reproducción por lo es crucial implementar medidas de prevención y monitoreo para evitar la propagación del parásito Neospora caninum.