• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vilca Guamaní, Marcia Estefanía"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización agrosocioeconómica de los productores de Haba (Vicia Faba) involucrados en el proyecto Iniap Fiasa, semillas andinas en la región sierra. 2022 - 2023
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-07) Vilca Guamaní, Marcia Estefanía; Jiménez Jácome, Cristian Santiago
    El proyecto de investigación se realizó en la Región Sierra en las provincias de Carchi e Imbabura a los productores de haba (Vicia faba), que se encuentran involucrados en el proyecto de Semillas Andinas del Fondo de Investigación de Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable - FIASA junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias - INIAP, con el objetivo de caracterizar la situación Agrosocioeconómica de los 19 agricultores mediante indicadores sociales, económicos y productivos, determinado estrategias de mejoramiento, en estos sectores que se dedican a la agricultura tradicional, haciendo uso de la Metodología de Diagnostico Rural y Participativo (DRP), que nos ayuda a levantar información mediante encuestas digitales elaboradas en base a las necesidades e indicadores a estudiarse, para realizar un censo por medio de la aplicación ODK-Collect, arrojando resultados en archivos spss para su posterior codificación en una hoja de cálculo de Excel, donde se tabulara, codificara, clasificara y graficara los resultados, que nos ayudaran a analizar y usar la base de valoración de la metodología de SARANDON, para la valor, codificar e integrar a los indicadores sociales, económicos y productivos, en una escala dentro del rango de 0 a 4, calculando los promedios de cada indicador, por medio de gráficos de amebas, se establece el uso de puntos críticos que determina las fortalezas y debilidades de los 19 productores de haba, dándonos unos resultados de las dos provincias, nos indica que el 68% de las personas encuestadas son mujeres que se dedican netamente a la agricultura y a su hogar, por lo mismo los puntos críticos de cada indicador fueron de cuatro, con valores de 0,00 a 1,68, es decir que son valores muy malos, por lo que es necesario continuar con el desarrollo del proyecto INIAP FIASA para establecer políticas gubernamentales para el beneficio del sector agrícola y protección del pequeño agricultor de haba.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C