Browsing by Author "Villa, Manuel"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación web para la comercialización de productos de la asociación “Iniciativa Turística Colaguango - San Luis” perteneciente a la parroquia Belisario Qquevedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-09) Angueta Carrión, Cristian Mauricio; German Chuquilla, Pablo Israel; Villa, ManuelEl presente proyecto consistió en desarrollar una aplicación web para la comercialización de productos de la asociación “Iniciativa Turística Colaguango-San Luis”, en donde se evidencio la falta de apoyo de las administraciones locales y provinciales, al momento de pretender incrementar las ventas de sus productos y ofertarlos dentro y fuera de la comunidad, esto desencadeno que los productores tuvieran una visión negativa de que este tipo de emprendimiento genere oportunidades económicas a más habitantes de la zona, además de no tener percepción de empezar más proyectos a futuro relacionados a las actividades que realizan en la asociación. Lo mencionado son debilidades que trae de la mano, el no poseer un medio tecnológico, el cual automatice los procesos manuales que realizan los productores al momento de ofertar y vender sus productos, lo que desencadena en dificultades como información desordenada, desactualizada y redundante, carencia e insuficiencia de reportes importantes, pérdida de tiempo y recursos, en las actividades que se realiza en la asociación. De manera que el desarrollo del proyecto se orientó en información recopilada en fuentes científicas y revistas indexadas confiables, simultáneamente aplicando métodos que posibilitaron sintetizar las temáticas relacionadas a la propuesta tecnológica. También se aplicó técnicas de investigación, como son las encuestas y entrevista, para la recopilación de información que ayudó a identificar el problema y necesidades, además de determinar los requerimientos y funcionalidades de la aplicación web. Para el desarrollo de la aplicación web se utilizó la metodología Scrum y el lenguaje de modelado unificado, consiguiendo treinta y uno acciones completamente funcionales, las mismas que realizan en conjunto los usuarios del sistema (administrador, productores, clientes y entregadores). En el caso del desarrollo de la aplicación web se utilizaron herramientas informáticas como: lenguaje de programación PHP7, gestor de base de datos MySQL, lenguaje de programación interpretado JavaScript, lenguaje de marcado HTML, interfaz de programación de aplicaciones como: API PayPal, API Google Maps, API WhatsApp, también librerías como: AlertifyJS, Bootstrap, PHPMailer, Select2, Ionicons, además del entorno de desarrollo integrado Sublime Text, sistema visual de base de datos DB Designer y la plataforma de ciencia de datos Rapidminer. En cuanto el alojamiento de la aplicación web se lo realizó en un servidor web, dicho servicio lo brinda la empresa EcuaHosting. De esta manera mediante la implementación de la aplicación en la asociación, se constató la gran satisfacción de los usuarios al tener un medio tecnológico, esto es claro evidenciar en la ayuda que se brindó al establecimiento al reemplazar la manera cotidiana de ofertar y vender productos, además de que se liberó gran carga de trabajo a los usuarios ya que manejan información real, ordenada y actualizada de cada una de sus actividades.
- ItemInteligencia artificial enfocada al uso y distribución de terrenos para procesos de producción agrícola”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2021-03) Caicedo Coello, Marjorie Cristina; Chicaiza Guerra, Edwin José; Villa, Manuel“La comunidad agrícola siendo una de las fuentes más económicas e importantes del Ecuador ha presentado varias necesidades al momento de optimizar recursos en el proceso de cultivo. Una de las necesidades que ha presentado la comunidad agricultora es el encontrar una solución efectiva ante la falta de conocimiento sobre la medición de su terreno para la construcción de invernaderos y el estado del suelo permitiendo conocer la cantidad exacta de plantas a ser sembradas, aportando un mayor grado de efectividad y satisfacción a la comunidad agrícola, que trabaja bajo invernadero. En el presente documento se explica acerca del desarrolló de un módulo de medición de terreno aplicando técnicas de inteligencia artificial, las cuales ayudaron con las necesidades que tienen los agricultores de la comunidad. El módulo mencionado facilitó al personal encargado en el procedimiento de la medición del terreno, y al efectuar el cálculo de número de plan- tas que entran en las camas del invernadero. Para el desarrollo de este módulo se utilizó la metodología de investigación mixta ya que se realizó un análisis cuantitativo-cualitativo, y a su vez una metodología de desarrollo ágil como Mobile D. Se tomaron en cuenta varias técnicas de la inteligencia artificial para optimizar tiempo y recursos en sectores agrícolas. Al analizar y aplicar estas técnicas hemos podido constatar el estado del terreno bajo invernadero permitiendo realizar la medición correcta con la ayuda de GoogleMaps a través de la utilización de coordenadas UTM que permite extraer el ancho y longitud del terreno bajo invernadero.
- ItemSistema de gestión de un gimnasio mediante una aplicación android y el uso de tecnología biométrica para la administración de datos de los usuarios.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2017-11) Chicaiza Ramírez, Jonathan Pablo; Yánez Villegas, Alex Mauricio; Villa, ManuelEl presente proyecto está enfocado en erradicar la problemática en el gimnasio EXTREME GYM, ubicado en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. El problema parte del no poder llevar la administración completa de los clientes, ya que el gimnasio no cuenta con la tecnología apropiada que permita automatizar este proceso y dejando como resultado pérdidas económicas para sus propietarios. Para este problema, conjuntamente con el propietario del gimnasio se ha visto viable la implementación de una solución tecnológica, considerando que la automatización de procesos y el manejo de base de datos, permitirá generar y analizar la información, ayudando también a sus clientes a cumplir sus rutinas ya programadas según como lo catalogue cada entrenador, cuidando su salud y evitando los excesos. En el desarrollo de la aplicación móvil se utilizó Android Studio con lo que se optimiza los tiempos de pago de mensualidad. En el desarrollo investigativo se aplicó el método deductivo mediante la utilización de técnicas tales como son la encuesta, entrevista y observación. En base a las mismas se comprende y analiza la problemática real. La aplicación móvil se ha desarrollado en base a la metodología Mobile-D que brinda rápidos resultados caracterizándose en trabajar con grupos pequeños. En la aplicación web se utilizó la metodología Scrum generando una mejor comunicación entre el cliente y el equipo de desarrollo, permitiendo tener una mayor productividad y calidad del sistema. Finalmente, la implementación del aplicativo móvil ha beneficiado al gimnasio “Extreme Gym” al momento de gestionar información de usuarios.
- ItemSistema informático para la gestión de los procesos administrativos en la Dirección de Carreras de Ingeniería Eléctrica.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2018-01) Sangoquiza Tonato, Mónica Maribel; Safla Quingaluisa, Jessica Gabriela; Villa, ManuelEl presente proyecto, trata sobre el desarrollo e implementación de un sistema informático de gestión, que permite cubrir la necesidad de los procesos de gestión documental que actualmente realizan de forma manual en la Dirección de Carreras de Ingeniería Eléctrica, para esto, se implementará un sistema de automatización de los procesos administrativos que realiza el Director de la carrera frecuentemente. Este sistema está dirigido al director de la carrera de Ingeniería Eléctrica y a los respectivos docentes de la misma, permitiendo al Director optimizar varios de sus procesos; además de facilitar la comunicación y colaboración con los tutores y docentes. Está desarrollado mediante el lenguaje de programación PHP (“Hypertext Preprocessor”, Preprocesador de hipertexto), con un motor de base de datos MYSQL (“Structured Query Language”, Lenguaje Estructurado de Consulta). Cada proceso al desarrollar el sistema, está documentado, utilizando la metodología SCRUM siendo una metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos compuesta por tres principales fases, las cuales son: Pre-Juego, Juego, Post-Juego que permiten dar a conocer el desarrollo del sistema de forma general para entregar un sistema de software de calidad que satisfaga las necesidades del cliente. Además ayuda a llevar de forma ordenada el desarrollo de cada requerimiento especificado por la dirección de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Obteniendo como resultado un sistema informático para la gestión de los procesos de la carrera de Ingeniería Eléctrica compuesto por los módulos: perfiles de usuario donde permite la respectiva autenticación, gestionar noticias, crear período académico permite gestionar las aulas, semestres, materias y docentes, generar reportes de los estudiantes, registrar información sobre Titulación I. Para poner en producción el sistema, está alojado en un hosting para que los docentes puedan acceder a la web y subir archivos desde cualquier lugar.