Browsing by Author "Villarroel Guayasamin, Juan Pablo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPropuesta de aplicación de las islas flotantes artificiales para la remediación de aguas residuales en las industrias de la provincia de Cotopaxi, 2019.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-10) Villarroel Guayasamin, Juan Pablo; Fonseca Largo, Kalina MarcelaLas industrias Cotopaxenses se dedican a la fabricación de varios productos, como: láctea, maderera, papel, aluminio, acero, harina, embutidos, cueros y cemento, en las cuales dentro de sus procesos de fabricación existe una gran descarga de aguas residuales con diversos contaminantes los cuales afectan y alteran la calidad de la micro cuenca del río Cutuchi. La presente investigación realizó una propuesta para la implementación del Sistema Islas Flotantes Artificiales (IFAS) en las industrias de la Provincia de Cotopaxi, como un tratamiento alternativo de bajo costo y fácil mantenimiento para las aguas residuales. Para la propuesta de aplicación, se realizó un diagnóstico sobre el manejo de aguas que realizan 11 industrias de Cotopaxi. Se analizaron los resultados históricos de las concentraciones de contaminación del agua que estas generan. Con la información obtenida, se propuso IFAS en número de estructuras y especies remediadoras para cada tipo de industria. En las industria maderera la propuesta de instalación es de 5 a 6 estructuras flotantes para la remoción de metales pesado con Vetiveria zizanioides; en las industrias lácteas se instalaran 5 estructuras flotantes con Canna indica y Panicum maximum los que ayudarán a la remoción de nitratos, fosfatos y materia orgánica, en la industria de curtiembre se instalara 2 estructuras flotantes para la remoción de nitratos, fosfatos y cromo con Canna indica, en la industria de acero se instalara 4 estructuras flotantes para la remoción de metales pesados con Vetiveria zizanioides, en la industria productora de embutidos se instalara 46 estructuras para la remoción de nitratos y fosfatos con Canna indica y Vetiveria zizanioides.