• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vinueza, Diana"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y aplicación de estrategias metodológicas y didácticas para primer año de educación básica que active la importancia de enseñar y aprender en los niños/as de la escuela once de noviembre de la parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el año 2010-2011.
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Rodríguez Castellano, Adriana Elizabeth; Vinueza, Diana
    El presente trabajo investigativo señala la urgente necesidad de que los profesores conozcan y dominen diversas estrategias metodológicas y didácticas, además del uso eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este estudio tuvo como finalidad Diseñar y aplicar las estrategias metodológicas y didácticas para que active la importancia de enseñar y aprender a los niños/as de primer año de Educación Básica de la Escuela “Once de Noviembre” durante el año 2010-2011. Para dicho efecto se plantearon las siguientes actividades: a) Diseñar estrategias metodológicas y didácticas para captar la atención de los niños/as de primer año de Educación Básica de la Escuela “Once de Noviembre” durante el año 2010-2011.b) Diagnosticar lo que ocasiona la inaplicación de los diseños metodológicos y didácticos. c) Aplicar nuevas alternativas metodológicas para mejorar la atención del niño/a y por ende lograr un mejor aprendizaje. Los resultados que arroja esta investigación muestran que: Los padres de familia consideran que las estrategias metodológicas son muy importantes para un buen desarrollo y aprendizaje de sus pequeños niños. El personal docente si utilizan estrategias metodológicas, sin embargo, les gustaría conocer nuevas estrategias por su importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que se recomienda: establecer los contactos con otras instituciones para capacitar al personal docente, a efectos de implementación de nuevas metodologías de manera que su práctica educativa se caracteriza por el empleo permanente de estrategias metodológicas y didácticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de aplicación de un programa de valores con el buen vivir que permita mejorar el sentido de armonía con la comunidad educativa del primer año de educación básica del jardín de infantes “Delia Parreño de Lanas” de la ciudadela las fuentes de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2010-2011.
    (Latacunga / UTC / 2010, 2010) Párraga Andrade, Arazeli Elizabeth; Quimiz Bravo, Amada Mariana; Vinueza, Diana
    Nuestra sociedad actual esta sedienta y habida de seres humanos que hagan uso y trabajen en los diferentes valores morales deseables a lo que aspira la educación de hoy; especialmente con los párvulos. Se consideró realizar actividades que apuntan a los ideales para una mejor convivencia, que expresen en forma accesible a la comprensión infantil, con los diversos talleres, actividades, cuentos, relatos, diálogos, pensamientos que generen solidaridad, y respeto mutuo entre los infantes para su desarrollo social e integral; considerando que la falta de valores crea grandes dificultades en el aprendizaje. Es por eso, que en la investigación, se tomó en cuenta la utilización de diferentes métodos en la cual fue factible la recolección de información a través de métodos empíricos donde se obtuvo una población de 75 personas incluida en la trilogía educativa, especialmente padres de familia y educadores de los niños del primer año A y B de educación básica del jardín de infantes “Delia Parreño de Lanas” de condiciones económicas y de cultura baja, quienes contribuyeron a los datos. En el procesamiento de este se puede mencionar que se utilizó tablas de frecuencias y porcentajes, cada una de estas respuestas fueron expuestos en cuadros, posteriormente en gráficos. Como resultado de este proceso, se llegó a la conclusión que los párvulos necesitaban conocer, aprender identificar y aplicar valores que se han perdido a través del tiempo, que tanta falta hacen en el desarrollo de la educación para el aprendizaje tanto grupal como individual, para mejorar la convivencia.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C