• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Viracocha Yánez, Camily Mabel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos en el cantón Salcedo.
    (Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2025-10-08) Viracocha Yánez, Camily Mabel; Toro Molina, Blanca Mercedes
    La parasitosis gastrointestinal en caninos representa una de las afecciones más comunes en la medicina veterinaria, con temas que abarcan la salud del animal y alcanzan a la salud pública, lo perros son hospedadores de una gran variedad de parásitos gastrointestinales, los cuales pueden producir enfermedades clínicas graves, especialmente en animales jóvenes, inmunosuprimidos o malnutridos, además de que varios parásitos tienen carácter zoonótico por lo que pueden transmitirse a los seres humanos generando cuadros leves hasta condiciones severas, el manejo inadecuado de los residuos fecales en espacios públicos y privados facilita la dispersión de huevos y larvas parasitarias en el ambiente es por ello que la presente investigación se desarrolló en el cantón Salcedo provincia de Cotopaxi con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos y su relación con factores epidemiológicos, esta problemática es relevante debido al alto número de caninos que no reciben control veterinarios adecuado, lo cual favorece la transmisión de enfermedades zoonóticas, por lo cual se recolectaron 170 muestras fecales de caninos domésticos pertenecientes a 17 barrios (12 urbanos y 5 rurales ) las mismas que fueron analizadas mediante la técnica coprológica Sheater el cual es un método altamente efectivo para la identificación de huevos y ooquiste, las muestras fueron examinadas en el laboratorio de parasitología de la Universidad Técnica de Cotopaxi los cuales arrojaron resultados de una prevalencia general de 44.12% siendo Toxocara Canis (45.33%), nematodo que es altamente prevalente y está asociado a la larva migrans visceral y ocular en humanos, Dipylidium caninum (24%) cestodo trasmitido por pulgas el cual es de impacto sanitario moderado pero es de muy fácil trasmisión entre los hospedadores, Cystoisospora (16%) es un protozoario intracelular causante de diarreas severas en cachorros y Ancylostoma (14.67%) nematodo hematófago con riesgo a provocar anemia severa, dermatitis por larva migrans cutánea en humanos y trasmisión transmamaria en cachorros, el análisis estadístico de Chi-cuadrado presento valores por encima de p<0,05 lo que significa que ninguno de los factores de riesgo analizados presenta una relación estadísticamente significativa con la prevalencia de parásitos gastrointestinales en los caninos evaluados del cantón, finalmente destacamos que existe una alta carga parasitaria en la población canina del cantón, lo cual representa un riesgo potencial para la salud pública, dicha información resulta fundamental para implementar programas de control parasitarios y campañas de concientización especialmente en sectores con alta incidencias y bajos recursos.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C