• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yánez Ponce, Mariana Estefanía"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de un recubrimiento comestible a base de Mucílago de Nopal (opuntia spp.) y Aceite Esencial de Romero (rosmarinus officinalis)
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Osorio Chuquitarco, Ninfa Mishel; Yánez Ponce, Mariana Estefanía; Molina Borja, Franklin Antonio, Ing Mg.
    El presente trabajo tiene como objetivo obtener un recubrimiento comestible a base de mucílago de nopal (Opuntia spp.) y aceite esencial de romero (Rosmarinus offinalis), con fines industriales, el empleo de recubrimientos comestibles a base de polisacáridos, proteínas, lípidos, aditivos y compuestos activos juega un papel importante en la industria de alimentos y han demostrado ser efectivos en la conservación de frutas y hortalizas controlando transferencia de gases, crecimiento microbiano, manteniendo sus características como, apariencia frescura, firmeza, brillo, color, calidad y valor comercial. Además, con esta investigación se pretende dar a conocer nuevas alternativas de conservación de alimentos. El proceso de obtención de un recubrimiento comestible a base de mucílago de nopal (Opuntia spp.) y aceite esencial de romero (Rosmarinus offinalis), con dos concentraciones de mucílago, dos de pectina y dos de aceite esencial de romero se realizó de la siguiente de manera: recepción, limpieza del nopal con una solución de 0.1 % de agua clorada, pelado y troceado eliminando la cáscara del nopal, licuado con la ayuda de agua destilada, cocción a una temperatura de 80 ℃ manteniéndolo a esa temperatura por 20 minutos, adición de las dos concentraciones de pectina al 6 % y 3 %, filtración mediante un tamiz fino dejándolo en refrigeración por 2 horas a 5 ℃, se aplicó la solución por inmersión en la fruta (naranja), se lo dejó secar por 15 minutos y se almacenó bajo refrigeración a una temperatura de 5 ℃. Se sometió a análisis fisicoquímicos durante 4 semanas y se realizó un diseño experimental DBCA con arreglo factorial A x B x C con 2 réplicas para determinar el mejor tratamiento que fue el t7 (a2b2c) (97% de mucílago, 3% de pectina y 1% de aceite esencial de romero). Se describió las características físicas y químicas del mejor tratamiento: pH 3,52, acidez 0935%, sólidos solubles 14.24 °Brix, pérdida de peso 297.21 g.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C