• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yanguicela Luje, Jessica Alexandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del desecho de la caña de azúcar (Saccharum Officinarum), para la elaboración de vajillas desechables biodegradables.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-03) Yanguicela Luje, Jessica Alexandra; Córdova Yanchapanta, Vicente De La Dolorosa
    La presente investigación, evalúo el desecho de la caña de azúcar (saccharum officinarum), para la elaboración de vajillas desechables biodegradables. El desecho de la caña de azúcar es utilizado como combustible alternativo provocando gran contaminación atmosférica y a la salud de los habitantes del sector. La utilización del bagazo de la caña, reemplazaría en gran cantidad las vajillas de espuma de poliestireno que causa mayor impacto ambiental en los ecosistemas marinos. Se determinó que existen cuatro cantones que producen el desecho de la caña de azúcar en la provincia de Cotopaxi. Se presentó que el cantón Pangua posee el mayor potencial de producción de desecho de caña de azúcar con 67.935 toneladas/ ha. Se describió los procesos de depuración para el bagazo de caña de azúcar, como materia prima en la elaboración de una lámina del material compuesto con almidón de maíz. Ésta lámina fue sometida a análisis mecánicos. Se obtuvo que el material presento mayor resistencia de tracción de 1,1 MPa y resistencia de elongación del 12%. A diferencia de la resistencia de tracción del 2,35 MPa y elongación del 10% del polietileno de baja densidad (LDPE). Mediante los análisis se determinó que puede ser sometido a procesos de termoformado. Es factible la utilización del bagazo de la caña de azúcar con la integración de aglutinantes, porque presentó gran resistencia térmica y mecánica. Este material puede ser sometido a procesos de termo formado, para la elaboración de la vajilla desechable biodegradable. El desarrollo de la vajilla con materiales biodegradables resulta viable porque después que cumple su vida útil. Este residuo orgánico se degrada rápidamente en un corto periodo de 60 a 90 días aproximadamente.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C