• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yasig Quinga, Olga Marbel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de un extracto vegetal de la ortiga mayor (urtica dioica) por maceración con calor para la elaboración de queso fresco
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Yasig Quinga, Olga Marbel; Molina Borja, Franklin Antonio
    La presente investigación se lo realizó en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La ortiga mayor (Urtica dioica) es una planta que comúnmente es utilizada para tratar enfermedades, debido a sus características urticantes no es utilizada en el campo de la industria alimenticia, es así, que el objetivo de este trabajo fue, el aprovechamiento de las hojas de ortiga y obtener un extracto con fin de uso agroindustrial. La investigación consistió en la obtención del extracto de las hojas de ortiga mayor a partir de la maceración con calor, análisis físico químicos (pH, Acidez) y cuantificación de proteínas en el laboratorio acreditado (INIAP) de todos los tratamientos. Las hojas de ortiga fueron sometidas a diferentes tiempos de maceración (40 min, 30 min, 20 min), con distintas proporciones de agua en relación a la cantidad de hojas utilizadas (1:1, 2:1, 3:1). Como resultado del proceso, se obtuvo 9 tratamientos de extractos de ortiga con su respectiva repetición, a cada una de los extractos se los realizo análisis físico-químicos y bromatológicos (proteínas). De acuerdo a la evaluación estadística, realizada a través de un análisis ANOVA, en el paquete de INFOSTAT/L, se mostró diferencias significativas en el contenido de proteína, pH y acidez, permitiendo determinar los mejores tratamientos. El extracto con mejor contenido de proteínas resultó el t4 (maceración por 30 minutos en una proporción de 1:1 (100 ml de agua – 100 g de hojas de ortiga), obteniendo como resultado 0,68 % de contenido proteico. Con respecto al pH y la acidez el mejor tratamiento obtenido fue el t6 (100 g de hojas de ortiga, con 300 ml de agua, a maceración durante 30 minutos). El mejor pH obtenido fue de 5,76 con una acidez de 0,15 siendo el valor más próximo a los cuajos comerciales que se encuentran comprendidos entre (5,2 - 5,8).
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C