Browsing by Author "Yupa Ortiz, Ana Gabriela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemIdentificación de insectos polinizadores, usando la aplicación iNaturalist en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), basada en la utilización de pesticidas para la producción, en 5 parroquias de la provincia de Cotopaxi 2021.(Ecuado r: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Yupa Ortiz, Ana Gabriela; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing.Los insectos polinizadores se encuentran en peligro de extinción debido al uso indiscriminado de pesticidas, y a la falta de conocimiento de parte de los agricultores sobre la función que cumple cada uno de los insectos. La presente investigación se realizó en 5 parroquias pertenecientes a la provincia de Cotopaxi (Aláquez, Cochapamba, Cusubamba, Guaytacama y Pujilí), donde se produce chocho, con una agricultura convencional basada en el uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas para el control fitosanitario, teniendo como objetivos específicos la identificación, abundancia, dominancia y diversidad de los insectos polinizadores. Con el uso de trampas cromáticas (platos amarillos), jabón y agua, cuando el cultivo presentó el 50% de floración. En los resultados obtenidos en esta investigación, se identificó como insectos polinizadores del cultivo chocho (Lupinus mutabilis Sweet), a 18 especímenes a nivel de género, pertenecientes a 13 familias, de 4 órdenes: Astylus, Eristalis, Platycheirus, Toxomerus, Chrysomya, Cynomya, Hedriodiscus, Tachina, Dilophus, Tipula, Nephrotoma, Megachile, Apis, Caenohalictus, Mythimna y Lon. De acuerdo con el análisis Multivariado, en relación a las condiciones climatológicas (Temperatura, Precipitación) y altitud, las parroquias con menores precipitaciones son las de mayor abundancia de insectos. La variable precipitación y altitud afecta a la presencia de insectos polinizadores. La diversidad y dominancia de insectos, el índice de Shannon-Wiener en los 5 sectores en estudió existe una diversidad baja y en cuanto a la dominancia de Simpson se obtuvo resultados inversamente proporcionales entre sí.