• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zambrano Changoluisa, Lidia Jacqueline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de bebida alcohólica tipo vino de frutas a base de arándano azul (Vaccinium corymbosum) y feijoa (Acca sellowiana).
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Pilapanta Bombon, Joselin Michelle; Zambrano Changoluisa, Lidia Jacqueline; Fernández Paredes, Manuel Enrique
    El objetivo de la investigación fue obtener una bebida alcohólica tipo vino de frutas a base de arándano azul (Vaccinium corymbosum) y feijoa (Acca sellowiana), con la finalidad de generar un valor agregado a estas materias primas, para lo cual se estableció los tratamientos, siendo el factor A, la concentración de pulpa de arándano azul y feijoa en diferentes proporciones (30 % A - 70 % F) (50 % A - 50 % F) (70 % A - 30 % F); factor B, los nutrientes aplicados (Fermaid k 100 %) (Go ferm protect evolution 100 %) (Fermaid k 50 % + Go ferm protect evolution 50 %), utilizando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en arreglo factorial 3x3 con dos repeticiones con un total de 18 tratamientos sometidos a catorce días de fermentación, en donde se evaluó parámetros físicos – químicos (Sólidos solubles, grados alcohólicos y pH).En las variables sólidos solubles y pH no se puede identificar el mejor tratamiento debido a que no presentan significancia, mientras que en los grados alcohólicos se determinó el mejor tratamiento correspondiente al t4 (50 % arándano – 50 % feijoa / nutriente Fermaid k).Posterior a ello se realizó análisis sensoriales mediante fichas de escala hedónica aplicada a 13 catadores semientrenados para la obtención del mejor tratamiento, dando como resultado al t4 correspondiente a (50 % arándano + 50 % de feijoa / nutriente Fermaid k). Luego se realizó análisis fisicoquímicos en los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Grados alcohólicos 10 GL, Acidez volátil 0,19 g/L, Anhídrido sulfuroso total 66,82 mg/L, Metanol 11,35 mg/100 cm³ AA y Azúcares totales 7,99%, conforme con los parámetros establecidos en la NTE INEN 374, bebidas alcohólicas, vino de frutas, con respecto al análisis microbiológico se obtuvo recuento de mohos < 10 UFC/ml, conforme con los parámetros establecidos por la NTE INEN 2802, bebidas alcohólicas, cócteles o bebidas alcohólicas mixtas y los aperitivos, mientras que el recuento de levaduras 30 UFC/ml no está dentro de los límites. Finalmente, para una producción de 15 litros el costo es de $ 107,36, el costo unitario de la producción de vino de frutas es de $ 5,37, el PVP es de $ 6,98 por cada botella de vino de frutas en una presentación de 750 ml.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C