Browsing by Author "Zurita Rivera, Evelyn Patricia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemIdentificación e historia natural de familias botánicas del sendero de downhill en el campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi Latacunga- Ecuador.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Zurita Rivera, Evelyn Patricia; Freire Fierro, Alina, PhD.El presente trabajo de investigación tiene como finalidad inventariar y describir a las familias botánicas presentes en el sendero de downhill del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ubicado en la montaña contigua de la universidad con altitudes entre 2.616 a 2.990msnm. Y describir la historia natural de las especies vegetales y fauna asociada misma que sirve para elaborar un instrumento de información básico (guía fotográfica) y técnico (clave de identificación) ya que hasta la actualidad no existen estudios ni registros sobre la flora de esta localidad. Para esta finalidad, se utilizaron metodologías aplicadas como la instalación de transectos para la recolección de las muestras botánicas, la observación directa, registros fotográficos, identificación en el campo y en laboratorio. En cuanto al área de estudio corresponde a Bosque y arbustal semideciduo del norte de los valles (BmMn01), ya que es el más cercano a las características al área de estudio, de este se obtuvo un inventario de 14 familias, 22 géneros y 22 especies vegetales identificándolas taxonómicamente. Las familias más dominantes a lo largo del sendero fueron las gramíneas (Poaceae) que se registra en el 78%, del sendero seguido la familia de las piñas (Bromeliaceae) en el 61%, le sigue la familia del girasol (Asteraceae) con el 54%, luego la familia del chocho (Fabaceae) en el 53%, y finalmente la familia de la menta (Lamiaceae) con el 51%. Con los datos obtenidos en el campo y en laboratorio se incluyen descripciones botánicas de cada familia con sus respectivas fotografías se agrega también datos ecológicos y de interés para las personas. Además, el inventario y la base de datos obtenida de esta investigación, contribuye como insumo para publicaciones del Hérbario de Botánica aplicada UTCEC mismo que auspicio este proyecto de investigación; como anexo se incluye una guía fotográfica y un escaneado de las muestras que reposaran en el Herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi de las 22 especies registradas.