Propagación vegetativa del cultivo de jícama (smallanthus sonchifolius) mediante dos tipos de estacas (parte baja y parte media de la planta), con tres tipos de sustratos (tierra negra, humus, turba) CAREN, 2017.

dc.contributor.advisorChancusig, Edwin
dc.contributor.authorLópez Peralvo, Galo Wilfrido
dc.date.accessioned2025-03-19T16:07:53Z
dc.date.available2025-03-19T16:07:53Z
dc.date.issued2018-02
dc.descriptionLa investigación se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi en el cantón Latacunga, sector Salache Bajo al sur Oeste de la ciudad de Latacunga y al Norte de Salcedo. Ubicada en el cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro a una altitud de 2915 msnm, y una temperatura de 14 0 C. La investigación tiene como objetivo identificar el mejor método de propagación del cultivo de jícama (Smallanthus sonchifolius) utilizando dos tipos de estacas provenientes de la parte media y la parte baja de la planta, con tres sustratos a base de tierra negra, humus y turba. Se utilizó un Diseño experimental de Bloques al Azar de 6 tratamientos y 4 Repeticiones, obteniendo 24 unidades experimentales se utilizaron comparaciones ortogonales y pruebas de Tukey al 5%, para diferenciar resultados significativos. En los tratamientos se evaluó: porcentaje de brotación, altura de la planta, diámetro base del tallo, el número, largo y ancho de las hojas. En el sistema radicular: peso en fresco, peso en seco, volumen y diámetro de las raíces. El tratamiento A2B2 (estacas de la parte media de la planta + humus) mostro resultados significativos en la variable porcentaje de brotación, con un promedio de 0.760/0 a los 77 días. AlB3 (estaca de la parte baja de la planta + turba) mostro resultados significativos en las variables: diámetro del tallo, ancho de hojas con un promedio de 5.32cm y 7.55cm, respectivamente. A2B3 (estaca de la parte media de la planta + turba) mostro resultados significativos en las variables: altura, diámetro del tallo, largo de las hojas, peso fresco de las raíces, peso seco de las raíces, volumen de las raíces, con un promedio de 10.15 cm, 7.750/0, 13.1 Icm, 10.67g, 2.57g, 7.85cm3 respectivamente. AlB2 (estaca de la parte baja de la planta + humus) mostro resultados significativos en la variable densidad de las raíces, con un valor promedio de 1.85g/cm 3 . Se recomienda utilizar la combinación de estaca de la parte media de la planta con un sustrato de turba (A2B3) ya que se obtuvo mejores resultados significativos en el desarrollo foliar y el sistema radicular del cultivo de jícama. Palabras claves: propagación, estacas, humus, turba, enraizamiento, números de brotes, prendimiento volumen, densidad.
dc.format.extent292 páginas
dc.identifier.citationLópez Peralvo, Galo Wilfrido (2018); Propagación vegetativa del cultivo de jícama (smallanthus sonchifolius) mediante dos tipos de estacas (parte baja y parte media de la planta), con tres tipos de sustratos (tierra negra, humus, turba) CAREN, 2017.UTC. Latacunga. 292 p.
dc.identifier.otherPC-000345
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/13959
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectPLANTA
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectJÍCAMA
dc.titlePropagación vegetativa del cultivo de jícama (smallanthus sonchifolius) mediante dos tipos de estacas (parte baja y parte media de la planta), con tres tipos de sustratos (tierra negra, humus, turba) CAREN, 2017.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PC-000345.pdf
Size:
66.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: