Estudio del riesgo ergonómico y la incidencia de trastornos musculo esqueléticos, en el área de cultivo en los trabajadores de la empresa florícola: Quito Inorflowers, provincia de Cotopaxi, ubicada en la calle Cotopaxi s/n y av. España, barrio el boliche. Propuesta: plan de medidas de control para reducir el riesgo ergonómico

dc.contributor.advisorTorres Bastidas, Manuel Santiago
dc.contributor.authorPacheco Segovia, Jeaneth
dc.date.accessioned2020-09-03T15:22:48Z
dc.date.available2020-09-03T15:22:48Z
dc.date.issued2016-06
dc.description.abstractLos trastornos musculoesqueléticos (TME) son alteraciones que sufren estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que éste se desarrolla. En este estudio se plantea como hipótesis si las condiciones de trabajo que generan el factor de riesgo ergonómico inciden en las alteraciones músculo esqueléticas en los trabajadores de la empresa florícola Quito Inorflowers. Teniendo como objetivo la identificación y evaluación del riesgo ergonómico. La muestra para este estudio estuvo representada por 27 trabajadores. Los datos fueron obtenidos a través de la aplicación de una encuesta, la revisión de historias clínicas laborales y el Método OWAS y RULA, unos métodos reconocidos para la evaluación de posturas forzadas. Los resultados evidenciaron que las posturas forzadas están relacionadas con las molestias que presentan a nivel del sistema musculoesqueléticos como: hombros con un 33%, dorsolumbar 48% y manos o muñecas 67% de la población de estudio. El resultado tras la aplicación de OWAS y RULA fue de 4-7, posturas con posibilidad de causar daño a nivel sistema musculoesqueléticos y con la necesidad de rediseñar las tareas. Se plantea como propuesta del estudio la elaboración de un plan de medidas de control para reducir el riesgo ergonómico dirigido al control y diagnóstico precoz de los signos y síntomas de trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores.es_ES
dc.format.extent142 páginases_ES
dc.identifier.citationPacheco Segovia Jeaneth. (2016); Estudio del riesgo ergonómico y la incidencia de trastornos musculo esqueléticos, en el área de cultivo en los trabajadores de la empresa florícola: Quito Inorflowers, provincia de Cotopaxi, ubicada en la calle Cotopaxi s/n y av. España, barrio el boliche. Propuesta: plan de medidas de control para reducir el riesgo ergonómico. UTC. Latacunga. 142 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-000477
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6359
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).es_ES
dc.rightsclosedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRIESGO ERGONÓMICOes_ES
dc.subjectTRABAJADORESes_ES
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes_ES
dc.subject.otherRIESGOS LABORALESes_ES
dc.titleEstudio del riesgo ergonómico y la incidencia de trastornos musculo esqueléticos, en el área de cultivo en los trabajadores de la empresa florícola: Quito Inorflowers, provincia de Cotopaxi, ubicada en la calle Cotopaxi s/n y av. España, barrio el boliche. Propuesta: plan de medidas de control para reducir el riesgo ergonómicoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-000477.pdf
Size:
5.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: