Análisis estadístico del comportamiento de la demanda eléctrica de alimentador de la parroquia El Carmen de la ciudad de La Maná y la generación renovable implementada mediante un software de simulación.

No Thumbnail Available
Date
2025-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Electromecánica
Abstract
El presente estudio se centró en el análisis estadístico de la demanda eléctrica del alimentador de la parroquia El Carmen, en el cantón La Maná, con el objetivo de evaluar su comportamiento y la posibilidad de integrar generación renovable mediante simulación. La investigación aplicó un enfoque cuantitativo, no experimental, longitudinal y descriptivo, utilizando datos reales del año 2024 proporcionados por la Empresa Eléctrica Cotopaxi, con mediciones de demanda activa y reactiva registradas cada 15 minutos. El procesamiento incluyó cálculos de promedio diario, curvas horarias, histogramas, análisis del factor de carga y del factor de potencia, así como la simulación en el software DIgSILENT PowerFactory incorporando paneles fotovoltaicos al sistema. Los resultados evidenciaron un uso ineficiente de la red, con valores bajos de factor de carga y presencia elevada de energía reactiva. La simulación mostró que la inclusión de generación renovable permitió una disminución promedio del 4 % en la carga del sistema. Se concluye que es necesario aplicar medidas correctivas como la redistribución de cargas, instalación de bancos de capacitores y mecanismos de gestión de la demanda para mejorar el rendimiento del alimentador eléctrico y optimizar su funcionamiento en beneficio del sistema local.
Description
Keywords
ENERGÍA, DEMANDA ELÉCTRICA, RENOVABLE, EFICIENCIA
Citation
Párraga Quijije, E; Romero Bedón, F; Pazuña Naranjo, W. Análisis estadístico del comportamiento de la demanda eléctrica de alimentador de la parroquia El Carmen de la ciudad de La Maná y la generación renovable implementada mediante un software de simulación. Revista Social Fronteriza 2025; 5(4): 799. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(4)799.