Evaluación de la gestión de seguridad industrial de la empresa florícola santa Mónica Ñanta del año 2015. Propuesta de un modelo de gestión de los procedimientos y programas operativos básicos.
Loading...
Date
2017-02
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Abstract
En este documento se desarrolla un estudio sobre la gestión de seguridad industrial de la
empresa florícola Santa Mónica Ñanta durante el año 2015, señalando las características
principales de la empresa seleccionada, especificando los problemas más fuertes que
enfrenta e identificando las estrategias a ser aplicadas para resolverlos.
Con la aplicación de una metodología basada en las visitas personales y observación
directa del objeto de estudio, se identificaron las deficiencias en las políticas de seguridad
de la empresa florícola, constatándose que la empresa no identificó los factores de riesgo, y
los reglamentos de seguridad son muy básicos para una empresa de estas características.
También incumple varios de los procedimientos mínimos en materia de seguridad, con una
alta frecuencia de accidentes e incidentes en los puestos de trabajo, lo que constituye en
una preocupación para las tareas de salud ocupacional.
Como respuesta a esta problemática, se plantea una propuesta de diseño de los Programas
y Procedimientos Operativos Básicos requeridos como documentación para un sistema de
gestión de SSO de acuerdo a cualquier norma nacional o internacional que establece la
formulación de Manuales, Procedimientos, Formatos, Registros y la aplicación de un
enfoque basado en procesos. Estos requisitos aseguran el funcionamiento del Sistema de
gestión y garantiza el desarrollo de los productos o servicios de una forma ordenada y
controlada.
Description
This research work develops a study on the industrial safety management at Santa Mónica
Ñanta Flower Company during the year 2015, pointing out the main characteristics of the
selected company, specifying the strongest problems it faces and identifying the strategies
to be applied to solve them.
Therefore, this study is structured in five chapters, the first contains the contextual and
theoretical framework, where the characterization of the study object is presented, the
theoretical basis and the definitions of industrial safety, among other important aspects.
In the second one, the research methodology is presented, describing the central features of
bibliographic-documentary and field research, as well as the determination of population
and sample, techniques and procedure, among other points.
The third one submits the research results, quantifying the survey application data, which
allows to measure the management system efficiency in the company, as well as the
Hypothesis verification.
In the fourth one, we have the proposal which consists in the elaboration of several
procedures and basic operational programs in accordance with the formulated objectives in
matters of Safety and Occupational Health Field.
Finally, the study conclusions and recommendations are presented.
Keywords
SEGURIDAD, PLAN DE CONTROL, FACTORES DE RIESGO
Citation
Pachacama Cajamarca Edison (2017); Evaluación de la gestión de seguridad industrial de la empresa florícola santa Mónica Ñanta del año 2015. Propuesta de un modelo de gestión de los procedimientos y programas operativos básicos. UTC. Latacunga. 340 p.