Marketing digital en el proceso de decisión de compra de Servicios Educativos en el segmento de los estudiantes de postgrado

dc.contributor.advisorTinajero Jiménez, Marlon Rubén
dc.contributor.authorRomero Razo, Cindy Doménica
dc.date.accessioned2025-11-18T16:34:29Z
dc.date.available2025-11-18T16:34:29Z
dc.date.issued2024-03-13
dc.description.abstractEl marketing digital ha adquirido un papel fundamental en la promoción de servicios educativos, especialmente en el segmento de estudiantes de postgrado. A través de estrategias como la segmentación de audiencias, el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO), la creación de contenido digital y el uso de redes sociales, las instituciones educativas pueden mejorar su visibilidad y atraer a potenciales estudiantes. Este estudio analiza el impacto del marketing digital en el proceso de decisión de compra de servicios educativos en estudiantes de postgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Mediante un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas basadas en la Escala de Aceptación de Tecnología (TAM) y la Escala de Compromiso con el Marketing Digital (DMES), evaluando la percepción de los estudiantes respecto a la facilidad de uso, la utilidad del marketing digital y su nivel de interacción con las estrategias digitales implementadas por sus universidades. Los resultados reflejan una alta aceptación de la tecnología y un fuerte compromiso con los contenidos digitales, destacando la importancia de la personalización en la comunicación y la generación de experiencias significativas para los usuarios. Los hallazgos confirman que el marketing digital influye directamente en la toma de decisiones de los estudiantes, facilitando el acceso a información relevante y mejorando la percepción de los programas educativos. Sin embargo, se identificaron diferencias en el nivel de interacción y motivación entre los estudiantes de ambas universidades, lo que sugiere la necesidad de adaptar las estrategias digitales a las características y expectativas de cada segmento. Finalmente, se concluye que las instituciones educativas deben continuar optimizando sus estrategias digitales para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.
dc.format.extent2262–2290 páginas
dc.identifier.citationCindy Doménica Romero Razo, & Marlon Rubén Tinajero Jiménez. (2024). Marketing digital en el proceso de decisión de compra de Servicios Educativos en el segmento de los estudiantes de postgrado. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2262–2290. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4296
dc.identifier.issn2477-8818
dc.identifier.otherUTC-POS-MADE-2025-010-ART
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4296
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15201
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectMARKETING DIGITAL
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIOR
dc.subjectDECISIÓN DE COMPRA
dc.subjectSEGMENTACIÓN DE AUDIENCIA
dc.titleMarketing digital en el proceso de decisión de compra de Servicios Educativos en el segmento de los estudiantes de postgrado
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-POS-MADE-2025-010-ART.pdf
Size:
82.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: