Evaluación del riesgo biológico por corto punzantes y salpicaduras de sangre y propuesta de un plan de prevención en trabajadores del centro de salud Latacunga área 1.

dc.contributor.advisorGutiérrez Ramón, Clara Lilián
dc.contributor.authorGarcia Macías, Carmina Alexandra
dc.date.accessioned2020-08-28T16:22:21Z
dc.date.available2020-08-28T16:22:21Z
dc.date.issued2016-02
dc.description.abstractSe realiza un estudio de tipo descriptivo no experimental, transversal para identificar y evaluar el riesgo biológico en los trabajadores del centro de salud Latacunga a través de la utilización de la metodología Biogaval en cada uno de los servicios donde existe riesgos por cortopunzantes y salpicaduras de sangre. Este grupo de profesionales se encuentra expuesto constantemente al factor de riesgo biológico en su ambiente de trabajo, sin embargo ha sido pocas veces estudiado y abordado como componente indispensable y generador de sistemas de gestión de salud laboral. Se han establecido y ejecutado cada uno de los parámetros contemplados en la metodología referida en el presente trabajo de investigación, centrados no solo en la evaluación del riesgo sino también en la determinación de características y aspectos propios del trabajador y su actividad laboral, la identificación objetiva del agente biológico por área de trabajo y otras variables que influyen directamente en el desarrollo de posibles daños en la población objeto de estudio por la exposición a este riesgo. Para lograr los objetivos planteados, el presente trabajo de investigación contempla la verificación de estudios previos similares al propuesto, el análisis de cada variable que conforma el método Biogaval. La información obtenida del presente estudio muestra que el método Biogaval, sí es un instrumento útil para la evaluación del factor riesgo biológico. Adicionalmente se ha comprobado luego de la aplicación de todas las variables del método, que las áreas donde se manipula cortopunzantes así como salpicaduras de sangre constituye el área más intolerable para riesgo biológico laboral, evidenciando además que para su control la adopción de correctas medidas de higiene, programas de prevención y promoción de la salud y mecanismos de información y capacitación al personal pueden reducir drásticamente el nivel de riesgo en cada área de trabajo del personal objeto de estudio.es_ES
dc.format.extent124 páginases_ES
dc.identifier.citationGarcia Macías Carmina Alexandra (2016); Evaluación del riesgo biológico por corto punzantes y salpicaduras de sangre y propuesta de un plan de prevención en trabajadores del centro de salud Latacunga área 1. UTC. Latacunga. 124 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-000388
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6252
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).es_ES
dc.rightsclosedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRIESGO BIOLÓGICOes_ES
dc.subjectCORTOPUNZANTESes_ES
dc.subjectSALPICADURASes_ES
dc.subject.otherSALUD OCUPACIONALes_ES
dc.titleEvaluación del riesgo biológico por corto punzantes y salpicaduras de sangre y propuesta de un plan de prevención en trabajadores del centro de salud Latacunga área 1.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-000388.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: