La inconstitucionalidad de las reformas efectuadas al COIP en el año 2023, en el ámbito de garantías penitenciarias

dc.contributor.advisorVásconez Fuentes, José Luis
dc.contributor.authorMoyano Zapata, Jose Luis
dc.date.accessioned2025-11-17T23:14:54Z
dc.date.available2025-11-17T23:14:54Z
dc.date.issued2024-10-10
dc.description.abstractLas reformas efectuadas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el año 2023 en Ecuador han suscitado preocupación debido a la posible inconstitucionalidad en el ámbito de garantías penitenciarias. Estas modificaciones legales han generado fallos contradictorios, ambigüedades en la ley y la percepción de que las instituciones están privilegiando prácticas arbitrarias sobre reglas claras. Como consecuencia inmediata, las personas privadas de su libertad han perdido varios beneficios penitenciarios, lo que sugiere una vulneración de derechos en el marco legal. El objetivo general del artículo es establecer cuáles son los principios y garantías constitucionales que se vulneran con la aplicación de las reformas del COIP en el año 2023, específicamente en lo que respecta a las garantías penitenciarias. La metodología utilizada en este estudio es de carácter cualitativo y se basa en un análisis doctrinal y jurisprudencial. El procedimiento de investigación incluye revisión bibliográfica y documental de la Constitución de la República del Ecuador de 2008 y del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con sus reformas de 2023, el estudio de casos de fallos judiciales y situaciones prácticas que evidencian la aplicación de las reformas y sus consecuencias en los derechos de las personas privadas de su libertad y la evaluación comparativa entre la normativa reformada y los estándares constitucionales y de derechos humanos internacionales aplicables en Ecuador. La investigación se centra en responder la pregunta: ¿Las reformas al COIP en el año 2023 se contraponen con las garantías constitucionales enmarcadas en la carta magna ecuatoriana? A través de un enfoque integral que busca ofrecer un aporte científico sobre la situación jurídica de las personas privadas de libertad en relación con las garantías constitucionales y penitenciarias, proporcionando un análisis detallado y fundamentado sobre la posible inconstitucionalidad de las reformas del COIP en el ámbito de las garantías penitenciarias, mediante entrevistas a expertos en derecho constitucional que permitirá realizar una evaluación comparativa entre la normativa reformada y los estándares constitucionales y de derechos humanos internacionales aplicables en Ecuador, con el fin de contribuir a la protección de los derechos de las personas privadas de su libertad y el fortalecimiento del estado de derecho en Ecuador.
dc.format.extent29 páginas
dc.identifier.citationMoyano-Zapata, J. L., & Vasconez-Fuentes, J. L. (2024). La inscontitucionalidad de las reformas efectuadas al COIP en el año 2023, en el ámbito de garantías penitenciarias. MQRInvestigar, 8(4), 1016–1028. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1016-1028
dc.identifier.issnUTC-POS-MDCON-2025-008-ART
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1016-1028
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15181
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectReformas
dc.subjectPrivación De Libertad
dc.subjectGarantías Penitenciarias
dc.titleLa inconstitucionalidad de las reformas efectuadas al COIP en el año 2023, en el ámbito de garantías penitenciarias
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-POS-MDCON-2025-008-ART.pdf
Size:
70.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: