Análisis y control de riesgos de incendios para preservar la salud de los trabajadores y las instalaciones del edificio de Elepco S.A. de la ciudad de Latacunga. Elaboración de un plan de emergencias y contingencias.

dc.contributor.advisorParra Gallardo, Giovana Paulina
dc.contributor.authorNeto Cordones, Wilmer Manuel
dc.date.accessioned2023-10-02T17:16:01Z
dc.date.available2023-10-02T17:16:01Z
dc.date.issued2012-11
dc.description.abstractLa industria moderna continúa en la senda de la expansión y cambios haciendo que el manejo el riesgo de incendio sea cada vez más complejo. Los nuevos procesos y productos traen consigo nuevos peligros de incendio y consecuencias de pérdidas, que pueden comprometer daños a la propiedad, paralizaciones de actividades, seguridad de vida, daños edioambientales, daños a la imagen corporativa y futura rentabilidad, y pueden llegar a presentar una amenaza mayor a los objetivos y sobrevivencia de la actividad. El proceso de evaluar el peligro de incendio de una actividad comprende la identificación de peligros de incendio, el control del fuego y la protección adecuada. Es necesario identificar las fuentes de ignición, materiales combustibles, factores que contribuyen a la coexistencia de fuentes de ignición y combustibles en espacio y tiempo y factores que contribuyen a la propagación del fuego y puesta en peligro de la vida o la propiedad. El peligro de incendio se refiere a una condición que puede contribuir al inicio o propagación del fuego o a la puesta en peligro de la vida o la propiedad por este fuego. Los peligros de ignición son condiciones bajo la cual algo que puede arder (combustible) está o puede estar demasiado cerca de algo que está caliente (fuente de energía). Los peligros de incendio pueden llevar a considerable daño y someter a personas expuestas a un riesgo indebido. El control de fuego es logrado mediante una protección pasiva y activa de fuego. Las técnicas más comunes de control de fuego son la detección y alarma, la supresión automática y el manejo estructural del fuego. La 13 tecnología moderna contra incendio ha producido numerosos métodos para detectar la presencia de un fuego y alertar a la gente de su existencia. Los sistemas de supresión automática de incendio están diseñados e instalados para controlar o extinguir fuegos no deseados, siendo los más comunes los sistemas automáticos de sprinklers. El manejo estructural del fuego se refiere al control del crecimiento del fuego y del movimiento de los productos del fuego usando características de construcción de edificaciónes_ES
dc.format.extent185 páginases_ES
dc.identifier.citationNeto Cordones Wilmer Manuel, (2012); Análisis y control de riesgos de incendios para preservar la salud de los trabajadores y las instalaciones del edificio de Elepco S.A. de la ciudad de Latacunga. Elaboración de un plan de emergencias y contingencias. UTC. Latacunga. 185 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-001625
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11472
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEXTINTORESes_ES
dc.subjectPROGRAMACIÓN DE SIMULACIONESes_ES
dc.subjectDETECTORES DE HUMOes_ES
dc.subjectVÍAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIAes_ES
dc.subject.otherRiesgos Laboraleses_ES
dc.titleAnálisis y control de riesgos de incendios para preservar la salud de los trabajadores y las instalaciones del edificio de Elepco S.A. de la ciudad de Latacunga. Elaboración de un plan de emergencias y contingencias.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-001625.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: