Identificación de mecanizmos de protección y resiliencia que surgen frente a la exposición a factores de riesgo psicosocial para elaborar un programa de detección, prevención y control de factores de riesgo en la empresa florícola Santa Mónica.
Loading...
Date
2016-07
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados.
Abstract
El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de identificar los factores
de riesgo psicosocial a los cuales están expuestos los trabajadores de todos los procesos
productivos en la Empresa Flores Santa Mónica Cia. Ltda, y adicionalmente se determinó
los modos de afrontamiento o factores protectores y de resiliencia ante situaciones
estresantes que disponen los trabajadores de la empresa, con el fin de formular un programa
de prevención de factores de riesgo. Para el desarrollo del estudio se escogió una
metodología mixta, por considerarse las más apropiada. Para el estudio de los factores de
riesgo psicosocial se aplicó un instrumento desarrollado por el Ministerio de Protección
Social de Colombia, herramienta muy eficiente en la evaluación de factores que impactan
en el trabajador, modificando el desempeño laboral y la salud mental. Para la investigación
de modos de afrontamiento se aplicó Escala de Modos de Afrontamiento Revisada, Ways
of Coping Inventory (WOC-R), de Richard Lazarus y Susana Folkman. Las dimensiones
con mayor nivel de riesgo psicosocial fueron las de demanda cuantitativa, exigencias de
responsabilidad en el cargo y demandas ambientales y de esfuerzo físico. Los modos de
afrontamiento con mayor prevalencia en los trabajadores son los centrados en las
emociones y entre ellos los estilos de reevaluación positiva. Los grupos más vulnerables
son los que están integrados por las mujeres, los jóvenes y las personas que llevan menos
de un año en el cargo. A partir de toda la información recopilada se diseñó un programa de
actividades para potenciar modos y estilos de afrontamiento a las situaciones de estrés, que
contribuyan a minimizar el impacto de los factores de riesgo detectados.
Description
This research project was conducted in order to identify psychosocial risk factors to which
workers are exposed in all production processes in the company Flores Santa Monica Cia.
Ltda, and additionally coping modes or protective factors and resilience to stressful
situations which workers of the company posses were determined in order to formulate a
program of prevention of risk factors. For the development of the study, a mixed
methodology was chosen because it is considered the most appropriate. For the study of
psychosocial risk factors, an instrument developed by the Ministry of Social Protection of
Colombia was applied. This is a very efficient tool in the evaluation of factors that impact
on the worker, modifying job performance and mental health. For the research of ways of
coping, the Revised Scale, Ways of Coping Inventory (WOC-R), by Richard Lazarus and
Susan Folkman was applied. Dimensions with the highest levels of psychosocial risk were
the ones with quantitative demand, accountability requirements in office and environmental
demands and physical effort. The ways of coping with the highest prevalence in workers
are focused on emotions and among them the positive reappraisal styles. The most
vulnerable groups are those that are composed of women, youngsters and persons with less
than a year in office. From all the information gathered a program of activities to promote
modes and styles of coping with stressful situations was designed to help minimize the
impact of risk factors detected.
Keywords
Riesgos del trabajo, Riesgos psicosociales
Citation
Valarezo Sierra. J.F. (2016) Identificación de mecanizmos de protección y resiliencia que surgen frente a la exposición a factores de riesgo psicosocial para elaborar un programa de detección, prevención y control de factores de riesgo en la empresa florícola Santa Mónica. U.T.C. Latacunga. 195 p.