Communities
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Item
Redes de Apoyo y el Tecnoestrés en Docentes de una Unidad Educativa de la ciudad de Latacunga
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Enríquez López, Karen Fernanda; Molina Cevallos, Dennis Sebastian
El empleo de plataformas digitales en el ámbito laboral dentro de las instituciones educativas se ha convertido en un componente esencial tanto para la enseñanza como para la autogestión del desarrollo profesional. Este fenómeno se intensificó tras la pandemia, lo que propició una mayor apertura hacia la educación tecnológica y fomentó el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los docentes. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar las redes de apoyo y el tecnoestrés en los docentes de una unidad educativa de la ciudad de Latacunga, 2025. Para la consolidación de los resultados, el estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, diseñado para recolectar información a través de cuestionarios validados que aseguraron un alto grado de confiabilidad. La población estudiada incluyó a 85 docentes, quienes fueron encuestados mediante la escala MSPSS que evalúa la percepción del apoyo social y el cuestionario REC-TIC que mide el nivel de tecnoestrés. Dentro de los principales resultados se resalta que los docentes perciben un nivel moderado de apoyo social y la mayoría presenta un nivel alto de tecnoestrés. Se pudo concluir que, el tecnoestrés es un fenómeno prevalente entre los docentes de educación básica en Latacunga, vinculado principalmente a las altas demandas tecnológicas y a la insuficiencia de las redes de apoyo.
Item
Recursos psicosociales para afrontar jornadas laborales condicionantes en asesores de crédito en una cooperativa de ahorro y crédito en la provincia de Cotopaxi
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-04-23) Christian Víctor, Chango Chango; Luis Fernando, Muisin Salazar
Busca identificar los recursos psicosociales para afrontar jornadas laborales condicionantes en asesores de crédito en cooperativas de ahorro y crédito en la provincia de Cotopaxi. Se realizó una encuesta electrónica a un total de 65 personas utilizando el instrumento SUSESO-ISTAS 21, entre los principales resultados se identifica al factor de apoyo social con un nivel de riesgo alto para la mayoría de los participantes (52,31%), seguido por el 33,85% que se ubica en un nivel de riesgo bajo, y el 13,85% en un nivel de riesgo intermedio. Así, un número significativo de los participantes enfrentan riesgos psicosociales elevados, especialmente en áreas como el apoyo social de la empresa, las compensaciones y la doble presencia, lo que puede generar un estrés adicional que repercute en la salud mental de los empleados. Los autores concluyen que hay un grupo significativo con niveles de riesgo bajo, lo que podría indicar que, en ciertos aspectos, las cooperativas ofrecen un entorno laboral relativamente favorable. Es esencial que las COAC´s presten atención a las áreas de alto riesgo mencionadas anteriormente, para crear estrategias de mejora que disminuyan el impacto negativo en el bienestar de sus trabajadores.
Item
Identificación de los factores de riesgo psicosociales en los trabajadores de una escuela privada en Quito-Ecuador
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-11) Cevallos Bartilotti, Marcela Sthefanía; Burgaleta Pérez, Elena
Los riesgos siempre existirán en cualquier entorno en donde se desarrolle el ser humano, ya sea en su ámbito laboral, familiar, social, etc., debido a que el ser humano no tiene la capacidad de controlar las situaciones o factores externos que pueden perjudicar la salud o bienestar psicosocial. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo. El objetivo fue identificar los riesgos psicosociales en los trabajadores de una Escuela de Capacitación Privada; sus oficinas se encuentran en la ciudad Quito, Ecuador. La muestra fue de tipo intencional no probabilística conformada por los trabajadores de una Escuela de Capacitación Privada en Quito- Ecuador. De ellos 24 accedieron a participar de manera libre y voluntaria en el estudio. Se aplicó el instrumento del Ministerio de Trabajo MDT (2017) con el apoyo de profesionales en seguridad y salud en el trabajo y riesgo psicosocial. Los resultados revelaron que los trabajadores en algunas dimensiones mostraron un riesgo psicosocial bajo y medio mientras que en la dimensión de acoso laboral presentaron un riesgo alto. Se sugirió proponer un plan de intervención en el cual se dé importancia a la salud mental de los trabajadores respetando sus derechos, promoviendo un espacio laboral en el cual se sientan cómodos.
Item
Impacto de la Cultura Organizacional en el Consumo de Alcohol en una Empresa Pública en Ambato
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-17) Albàn Iza, Jessica Yadira; Camino Acosta, Shayana Anabel
Relación entre la cultura organizacional y el consumo de alcohol en los empleados de la empresa públicaen Ambato. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 71 trabajadores de diferentes áreas, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios: uno para evaluar el clima organizacional y el cuestionario AUDIT para medir el consumo de alcohol. Para cumplir el objetivo de analizar la relación entre la cultura organizacional y el consumo de alcohol en empleados de la empresa pública, identificando las dimensiones críticas del clima laboral asociadas a conductas de riesgo. Los resultados indicaron que el liderazgo fue la dimensión mejor evaluada (4.00), mientras que la innovación y competitividad obtuvo la calificación más baja (2.67). El análisis del AUDIT mostró que el 50% de los empleados consume alcohol menos de una vez al mes y solo el 11% presenta patrones de consumo de riesgo. Además, se encontró que factores como la percepción de inequidad en la remuneración y la falta de oportunidades de crecimiento pueden estar asociados a mayores niveles de consumo de alcohol. Los hallazgos sugieren que un clima organizacional favorable puede actuar como un factor protector frente al consumo problemático de alcohol. Se recomienda fortalecer las políticas de bienestar laboral, mejorar la comunicación organizacional y establecer estrategias de prevención. La investigación contribuye al análisis del impacto de la cultura organizacional en el comportamiento de los empleados y proporciona bases para futuras intervenciones en el ámbito laboral.
Item
Evaluación técnico y económico integral para microgenerador de energía fotovoltaica en Ecuador
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-04-10) Barrera Rojas, Ambar Jocabed; Vásquez Carrera, Paco Jovanni; Pazuña Naranjo, William Paul
Evalúa la viabilidad técnica y económica de un microgenerador de energía fotovoltaica en Ecuador, adaptado a los sectores residencial, comercial e industrial. Se utilizó un modelo de Máquinas de Soporte Vectorial (SVM) para predecir la radiación solar, logrando métricas de precisión (0.96), sensibilidad (0.96) y exactitud (0.92). En el sector residencial, el sistema requiere 2.35 kW y 8 paneles para cubrir una demanda diaria de 10 kWh, con una inversión inicial de $4,950 USD y un ahorro anual de $1,200 USD, alcanzando el punto de equilibrio en 4.12 años. En el sector comercial, se necesitan 11.76 kW para una demanda diaria de 50 kWh y 39 paneles con un periodo de recuperación en 1.58 años, mientras que en el sector industrial se requieren 78.43 kW y 261 paneles para cubrir 333.33 kWh/día. La herramienta desarrollada optimiza el dimensionamiento del sistema, considerando factores como eficiencia de paneles, capacidad de batería, potencia del inversor y días de autonomía. Además, analiza costos de instalación y retorno de inversión, demostrando que los sistemas fotovoltaicos son rentables y reducen las emisiones de CO₂. Los resultados destacan la viabilidad de estos sistemas para diversificar la matriz energética en Ecuador, maximizando beneficios económicos y ambientales.
