Recent Submissions

Item
Análisis de Gestión Tributaria en Cotopaxi: Estudio Empírico de la Recaudación Provincial del Servicio de Rentas Internas (SRI) Período 2020-2023
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-10-12) Tapia Tapia, Meliton Gregorio; Chicaiza Herrera, Mayra Alexandra
El presente estudio de esta investigación busca realizar un análisis exhaustivo de la administración tributaria en la provincia de Cotopaxi para el período 2020-2023, teniendo en cuenta tanto las condiciones económicas como las ramificaciones de la pandemia COVID-19. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología de investigación descriptiva y documental, que abarcó un examen exhaustivo de la literatura científica pertinente junto con la evaluación de varias fuentes secundarias, con la intención de obtener una comprensión de las complejidades de la generación de ingresos fiscales en la provincia. Entre las conclusiones más destacadas, cabe destacar que los sectores que abarcan las industrias manufactureras, el comercio mayorista y minorista, además de la agricultura y la ganadería, surgieron como los que más contribuyeron a los ingresos tributarios durante el período objeto de examen. Estos sectores demostraron una contribución sustancial al erario público, lo que muestra su papel fundamental en la económico regional. Además, se comprobó que la pandemia de la COVID-19 precipitó una contracción de los ingresos tributarios durante el año 2020, lo que muestra los efectos perjudiciales de la crisis sanitaria mundial. Sin embargo, a partir de 2021, se observó una recuperación gradual de los ingresos, impulsada por la revitalización de las actividades económicas, lo que refleja un proceso de adaptación en la provincia.
Item
Estrategias fonológicas para la lectura comprensiva.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-07-29) Maiguashca Barrera, Héctor Moisés; Araque Escalona, Juan Carlos
La conciencia fonológica es fundamental en el desarrollo de todo lo concerniente a la comunicación, ello a los fines de determinar los significados que resultan luego de la expresión oral. Dicha conciencia fonológica debe diferenciarse de la conciencia fonética que finalmente hace referencia a los sonidos en sí los cuales son contables en las lenguas del mundo. Para mediar los procesos áulicos en torno a la conciencia fonológica se ha implementado una estrategia basada en la lectura en voz alta de un poema en el que se podrán apreciar algunos sonidos de la lengua española productores de significados en función de la entonación, ritmo y articulación por parte del maestro lector quien tendrá la tarea de lograr una meta comprensiva en los estudiantes al leer un texto lírico. El tipo de investigación es de campo ya que las estrategias fueron aplicadas en estudiantes de 2do Grado Paralelo “A” of Educación General Básica – Subnivel Elemental at Unidad Educativa Canadá; la muestra fueron 12 alumnos de la institución antes referida. El estudio se ubicó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo debido al manejo de datos; debido a ello se constataron los resultados permitiendo a los investigadores analizar datos reales obtenidos en la escuela. En virtud de que se aplicó un pre test y un post, se concluye que el diseño de investigación fue experimental de tipo pre experimental en aras de sus variables de causa y efecto.
Item
Dinámica del pensamiento lógico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10-05) Toapanta Chicaiza, Evelin Vanesa; López Parra, Juan Luis
La presente investigación sobre la dinámica del pensamiento lógico en el aprendizaje de los estudiantes, muestra los resultados de la aplicación de una investigación cuasi experimental bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo. El objetivo que guía esta investigación fue promover el pensamiento lógico en el aprendizaje de la matemática. La metodología parte del método deductivo, descriptivo, documental y de campo, con un diseño de aplicación de pre y post- test para medir los cambios en el grupo. En cuanto a la dinámica del pensamiento lógico, se trabajó con el desarrollo del Aprendizaje Basado en Retos. La población considerada para este estudio fueron 21 estudiantes de la unidad educativa “Coronel Germánico Ribadeneira Valencia”, ubicada en la Parroquia San Juan de Pastocalle, de la Provincia de Cotopaxi- Ecuador. Las conclusiones evidencian la importancia del razonamiento lógico, la creatividad e innovación en la enseñanza de la matemática.
Item
Inteligencia emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08-10) Gutiérrez Rocha, Gladys Mercedes; Guagchinga Chicaiza, Nelson Wilfrido
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de ciclo básico superior de la Unidad Educativa Juan León Mera. Para ello, se utilizaron dos instrumentos: el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) para medir la inteligencia emocional y el Inventario de Procesos de Autorregulación del Aprendizaje (IPAA) para medir el aprendizaje autorregulado. Se evaluó a una muestra de 40 estudiantes de los niveles octavo, noveno y décimo. Los resultados del análisis de correlación de Pearson mostraron que existe una relación significativa entre las tres dimensiones del TMMS-24 y las tres dimensiones del IPAA. Las correlaciones más fuertes se encontraron entre la atención emocional y la planificación, y entre la claridad emocional y la ejecución. Estos resultados sugieren que las habilidades de inteligencia emocional están relacionadas con las estrategias de aprendizaje autorregulado. Los estudiantes con un alto nivel de inteligencia emocional tienden a ser mejores planificadores, ejecutores y evaluadores. Este estudio aporta evidencia empírica de la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autorregulado. Los hallazgos sugieren que el desarrollo de las habilidades de inteligencia emocional puede ser una estrategia eficaz para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Item
Tendencias en la gestión de facturación para ACEROTRANS.S.A en 2024: Un enfoque práctico aplicando técnicas de Inteligencia Artificial
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-09-01) Reinoso Cueva, Diego Alexander; Bedón Salazar, Edison Patricio
La integración del Machine Learning y el desarrollo de aplicaciones informáticas, está en constante evolución debido a que mejoran la capacidad para gestionar eficazmente requerimientos de una empresa u organización y a la vez apoyar a la toma de decisiones informadas. La predicción de tendencias en facturación de transportistas de Acerotrans a partir de datos históricos con la finalidad de evaluar cómo se pueden tomar decisiones anticipadas. Recopilar datos históricos, seguidos por el uso de técnicas de Machine Learning para implementar algoritmos de regresión. Se aplicaron procesos ETL para subida masiva de datos y técnicas de BI para que la información se visualice mediante reportes gráficos. Todos estos métodos forman parte de las fases de KDD. Los algoritmos de regresión se encargarán de entrenar, agrupar y predecir la facturación, lo que permitió hacer un análisis sobre los datos originales y los datos predichos a fin de evaluar el comportamiento y ajuste del modelo. La integración de la inteligencia artificial, inteligencia de negocios y el desarrollo Web es vital para que un sistema informático se adapte a cambios y necesidades del usuario. La predicción de tendencias en base a datos históricos es esencial para anticiparse a eventos futuros, por lo que el volumen de datos debe ser considerable.