Recent Submissions

Item
Inteligencia emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08-10) Gutiérrez Rocha, Gladys Mercedes; Guagchinga Chicaiza, Nelson Wilfrido
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de ciclo básico superior de la Unidad Educativa Juan León Mera. Para ello, se utilizaron dos instrumentos: el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) para medir la inteligencia emocional y el Inventario de Procesos de Autorregulación del Aprendizaje (IPAA) para medir el aprendizaje autorregulado. Se evaluó a una muestra de 40 estudiantes de los niveles octavo, noveno y décimo. Los resultados del análisis de correlación de Pearson mostraron que existe una relación significativa entre las tres dimensiones del TMMS-24 y las tres dimensiones del IPAA. Las correlaciones más fuertes se encontraron entre la atención emocional y la planificación, y entre la claridad emocional y la ejecución. Estos resultados sugieren que las habilidades de inteligencia emocional están relacionadas con las estrategias de aprendizaje autorregulado. Los estudiantes con un alto nivel de inteligencia emocional tienden a ser mejores planificadores, ejecutores y evaluadores. Este estudio aporta evidencia empírica de la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autorregulado. Los hallazgos sugieren que el desarrollo de las habilidades de inteligencia emocional puede ser una estrategia eficaz para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Item
Tendencias en la gestión de facturación para ACEROTRANS.S.A en 2024: Un enfoque práctico aplicando técnicas de Inteligencia Artificial
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-09-01) Reinoso Cueva, Diego Alexander; Bedón Salazar, Edison Patricio
La integración del Machine Learning y el desarrollo de aplicaciones informáticas, está en constante evolución debido a que mejoran la capacidad para gestionar eficazmente requerimientos de una empresa u organización y a la vez apoyar a la toma de decisiones informadas. La predicción de tendencias en facturación de transportistas de Acerotrans a partir de datos históricos con la finalidad de evaluar cómo se pueden tomar decisiones anticipadas. Recopilar datos históricos, seguidos por el uso de técnicas de Machine Learning para implementar algoritmos de regresión. Se aplicaron procesos ETL para subida masiva de datos y técnicas de BI para que la información se visualice mediante reportes gráficos. Todos estos métodos forman parte de las fases de KDD. Los algoritmos de regresión se encargarán de entrenar, agrupar y predecir la facturación, lo que permitió hacer un análisis sobre los datos originales y los datos predichos a fin de evaluar el comportamiento y ajuste del modelo. La integración de la inteligencia artificial, inteligencia de negocios y el desarrollo Web es vital para que un sistema informático se adapte a cambios y necesidades del usuario. La predicción de tendencias en base a datos históricos es esencial para anticiparse a eventos futuros, por lo que el volumen de datos debe ser considerable.
Item
Impacto del síndrome de Burnout en el vínculo familiar del personal de una empresa de seguros en Quito-Ecuador
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-11-03) Pazmiño Herrera, Silvana Fernanda; Muisin Salazar, Luis Fernando
El síndrome de burnout está reconocido como un factor de riesgo laboral y representa un problema para la salud de los trabajadores en ambientes de alta presión, como el sector de los seguros. La constante exposición al estrés laboral es una de sus principales causas, ocasionando bajo rendimiento laboral, ansiedad, depresión, entre otros. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto que tiene el síndrome de burnout sobre los empleados de una empresa de seguros. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa y descriptiva, empleando para la recopilación de información el Cuestionario de Burnout de Copenhague. Asimismo, se aplicó una encuesta a 123 empleados de la empresa en estudio. Los resultados revelan una distribución de los grados de agotamiento emocional (29,3 %), despersonalización (48,8 %) y realización personal entre los empleados (35,8 %). Estos hallazgos enfatizan la necesidad de implementar intervenciones sobre la salud mental de los trabajadores, con el fin de mejorar su satisfacción y, por ende, el desempeño laboral. El síndrome de burnout puede además generar un impacto en el vínculo familiar de los empleados que lo padecen, lo que refuerza la estrategia de intervención en salud mental con un enfoque personalizado y la derivación a atención psicológica.
Item
Doble presencia como riesgo psicosocial en el sector productivo florícola de Mulaló, Cotopaxi, Ecuador
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-11-03) Moreira Montoya, Camila Johana; Benalcázar Luna, Magaly Lucía
El presente estudio evaluó el impacto de la doble presencia como riesgo psicosocial en los trabajadores del sector florícola de Mulaló, Cotopaxi, Ecuador, durante el periodo 2024; entendiendo este fenómeno social como la demanda conflictiva entre las responsabilidades laborales y familiares. El estudio se abordó mediante un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Utilizando el cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial del Ministerio del Trabajo (2018), se encuestó a una muestra no probabilística de 771 colaboradores/as, seleccionados/as entre personal administrativo y operativo. Los resultados evidencian que las condiciones laborales y el estado de salud autopercibido son los principales factores asociados a esta problemática, afectando principalmente a las mujeres debido a la carga desproporcionada de responsabilidades familiares. Además, los hallazgos contribuyen a visibilizar una problemática poco atendida, proporcionando información clave para diseñar estrategias que mejoren las condiciones laborales y promuevan un equilibrio entre las responsabilidades familiares y laborales. Se identifican estrategias de intervención desde el Trabajo Social que incluyen la promoción de políticas de conciliación laboral-familiar, la sensibilización sobre corresponsabilidad de género, la mejora de las condiciones laborales y el fortalecimiento del apoyo psicosocial, asimismo, se destaca la necesidad de una regulación más amplia de los riesgos psicosociales en la legislación ecuatoriana.
Item
Intervención de trabajo social en la prevención de riesgos psicosociales identificados en los trabajadores empresa muebles el bosque s.a.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-10) Salazar Valenzuela, Marco Fernando; Arévalo Ortiz, Roberto Paolo
La presente investigación aborda la problemática de los riesgos psicosociales en la empresa Muebles El Bosque S.A. de Quito, donde se ha evidenciado un incremento del 23% en ausentismo laboral, 18% en rotación de personal y una disminución del 12% en productividad. El objetivo general fue diseñar un modelo de intervención desde el Trabajo Social para la prevención de riesgos psicosociales identificados en los trabajadores. Se desarrolló una investigación mixta, con enfoque cuantitativo-cualitativo, nivel descriptivo-explicativo y diseño no experimental transversal, aplicando el Cuestionario de Evaluación Psicosocial en Espacios Laborales del Ministerio del Trabajo a 40 trabajadores. Los resultados revelaron que el 77.5% de la población presenta niveles significativos de riesgo psicosocial, con mayor incidencia en las dimensiones de Recuperación (52.5% de riesgo alto), Carga laboral (45%) y Liderazgo (42.5%), y en la subdimensión Doble presencia (62.5%), identificándose patrones diferenciales por género y área de trabajo, y tres clusters de factores interrelacionados. Se concluye la necesidad de implementar intervenciones integrales y sistémicas estructuradas en tres niveles (organizacional, grupal e individual), con estrategias específicas para cada cluster de riesgo identificado, complementadas con un sistema transversal de vigilancia psicosocial.