Recent Submissions

Item
Diversidad generacional y Productividad en Instituciones Financieras
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03-13) Iza Ronquillo, Mishell Abigail; Cárdenas, Milton Marcelo
La investigación aborda cómo la diversidad generacional influye en la productividad dentro de las empresas, destacando la necesidad de entender las dinámicas intergeneracionales en contextos laborales específicos, especialmente en mercados emergentes como las cooperativas de ahorro y crédito. El objetivo de la investigación es analizar la relación entre la diversidad generacional y la productividad en instituciones financieras. Utilizando un enfoque cuantitativo correlacional, en la que se evaluaron a 85 empleados de dos instituciones financieras en Ecuador mediante un cuestionario validado para medir la diversidad generacional y la productividad en dimensiones clave. Los resultados muestran que la diversidad generacional tiene un impacto positivo y significativo en la productividad (β=0.837; p-valor < 0.001), con un coeficiente de determinación (R²) para el constructo Productividad indica que el 70.1% de la varianza de esta variable puede explicarse por la diversidad generacional, lo cual destaca la fuerza explicativa del modelo. Estos hallazgos resaltan la importancia de una gestión adecuada de equipos multigeneracionales para maximizar los beneficios asociados, como el intercambio de conocimientos y la innovación, minimizando las tensiones intergeneracionales. El estudio contribuye a la literatura al abordar vacíos sobre la relación entre diversidad generacional y productividad en contextos emergentes. Además, ofrece implicaciones prácticas para líderes organizacionales interesados en implementar estrategias inclusivas que fomenten la colaboración intergeneracional.
Item
Aplicación Del Proceso De Análisis Jerárquico (AHP) Para Mejorar La Gestión De Inventario En Una Empresa Distribuidora De Equipos De Impresión De Gran Formato
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-04-05) Flores Bungacho, Francisco Ismael; Espín Beltrán, Cristian Xavier
La investigación explora un método de decisión multicriterio denominado proceso de análisis jerárquico (AHP), el cual permite evaluar alternativas cuando se consideran varios criterios y para el presente particular tiene como objetivo determinar el peso de importancia de los criterios, categorizar el stock de inventario de repuestos acorde cada criterio y presentar una clasificación del inventario ABC según al puntaje final del AHP. Se utiliza una metodología cuantitativa para definir una importancia numérica de los criterios tales como el costo, compatibilidad, demanda y criticidad debido a que el AHP faculta el uso de información tanto cualitativa como cuantitativa facilitando la aplicación de una encuesta con la participación de personas de varias áreas de la empresa no solamente las personas asociadas a aspectos técnicos. Luego se validan los criterios mediante un análisis de consistencia enfocado en las comparaciones por parejas, el cuál es aceptable y le da validez al trabajo finalmente es importante mencionar que los datos obtenidos del proceso son tan importantes como la experiencia de los expertos que participaron.
Item
Gestión de procesos para la dirección administrativa del GAD del cantón Latacunga
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02-20) Acurio Dueñas, Diego Alexander; Jácome Segovia, Diego Fernando
El presente artículo científico aborda la gestión de procesos para la Dirección Administrativa del GAD del cantón Latacunga, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa y mejorar la toma de decisiones dentro de la entidad pública. La investigación se fundamenta en la necesidad de estructurar procesos administrativos más eficientes, estandarizados y alineados con principios de transparencia y modernización gubernamental. Para ello, se emplea una metodología basada en el análisis de procesos administrativos actuales, identificando deficiencias y áreas de mejora. Se utilizan herramientas de gestión como el mapeo de procesos, indicadores de desempeño y metodologías de optimización para proponer estrategias de mejora. Los resultados obtenidos evidencian la existencia de procesos administrativos fragmentados y una falta de estandarización en la gestión de recursos, lo que genera retrasos y disminuye la eficiencia en la prestación de servicios. Como solución, se propone la implementación de un modelo de gestión por procesos que permita mejorar la coordinación interdepartamental, reducir tiempos de respuesta y fortalecer el control interno. Las conclusiones destacan la importancia de la automatización de procesos, la capacitación del personal en técnicas de gestión moderna y la adopción de tecnologías que faciliten la eficiencia operativa. Se recomienda la aplicación de este modelo en otras áreas de la administración pública para fomentar una cultura organizacional basada en la eficiencia y la mejora continua.
Item
La Inteligencia artificial y los efectos en la productividad de las empresas privadas del cantón de Latacunga en el año 2024. Caso de estudio Sector Financiero
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-01-29) Miño Castillo, Angeli Clemencia; Ramírez Jiménez, Santiago Fernando
El presente artículo analiza la incidencia del uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los efectos en la productividad de las instituciones financieras del cantón Latacunga, con énfasis en la eficiencia administrativa, operativa, atención al cliente y toma de decisiones estratégicas, con el objetivo general de analizar la incidencia de la implementación de la Inteligencia Artificial en las instituciones financieras del cantón de Latacunga en el año 2024. Se tomó como caso de estudio una institución financiera legalmente constituida del cantón, con 36 años de experiencia y pertenece al segmento 1, según los datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Se realizó un estudio de campo, con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, no experimental y transversal, aplicando la técnica de encuesta a 64 empleados de diferentes departamentos. Los resultados evidenciaron que la IA ha optimizado en gran medida los procesos financieros, como la reduciendo de los tiempos operativos, la fidelización de los clientes a través de la personalización del servicio mediante herramientas como los chatbots y el fortalecimiento de la detección de fraudes de forma precisa. Pero, sin embargo, la adopción de esta herramienta aún enfrenta desafíos relacionados con la aceptación cultural y la seguridad de los datos. Por lo cual, se concluye que la IA es un factor clave para el desarrollo sostenible de las organizaciones, convirtiéndose en una estrategia de crecimiento organizacional a largo plazo.
Item
Relación entre la liquidez financiera y la rentabilidad en la Institución Financiera CACPECO Ltda.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08-02) Venegas Valverde, Jorge Antonio; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
El artículo tiene como objetivo analizar la relación entre la liquidez y la rentabilidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO Ltda para el periodo 2018 – 2023. Se tomaron elementos de la Metodología CAMEL (adecuación de capital, morosidad, eficiencia, rentabilidad y liquidez) los cuales fueron: ROA (Rendimiento sobre activos), ROE (Rendimiento sobre patrimonio) y Liquidez. Relación ROA y IDLP: Los resultados de la regresión lineal muestran una correlación positiva moderada entre el índice de depósitos a largo plazo y el ROA, con el índice de depósitos a largo plazo explicando aproximadamente el 36.83% de la variabilidad en el ROA. La relación entre la liquidez y la rentabilidad (ROA) en la Cooperativa se ha identificado como positiva y moderada. Esto significa que a medida que los niveles de liquidez aumentan, la rentabilidad también tiende a incrementarse, aunque de manera moderada.