Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 21-29 de 29.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
ago-2017Conversión Alimenticia en Cuyes Bayos y Blancos en la Etapa de Crecimiento en la Cuarta Progenie de un Cruce Genético de Tipo Absorbente.Lascano Armas, Paola Jael, Dra.; Iza Caisalitin, Karen Anabel
jul-2019Evaluación de Métodos de Producción de Plántulas de Guarango (caesalpinia spinosa), en el Vivero Experimental CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi, 2019.Chasi Vizuete, Wilman Paolo, Ing.; Lara Díaz, Rosa Mercedes
mar-2018Evaluación del Comportamiento Productivo y Reproductivo de Hembras Bovinas Holstein Friesian, Jersey y Brown Swiss en la Hacienda el Carbón PillaroChacón Marcheco, Edilberto PhD; Gutiérrez Montero, José Luis
ago-2018Efecto del Fotoperiodo sobre la Producción y Reproducción de Alpacas en la Provincia de Cotopaxi.Chicaiza Sánchez, Luis Alonso, Dr.; Ortega Pasato, Luis Alberto
ago-2016Evaluación de tres soluciones Hidropónicas comerciales en la Producción de dos Asociaciones de Forraje Verde Hidropónico (fvh) como alternativa de transferencia de Tecnología, Latacunga, 2015.Benavides Velasco, Luis Humberto, Ing.; Larrea Miranda, Ricardo Andres
jul-2017Diagnostico de la cadena de Produccion y Comercializacion Tradicional del Cultivo de Cacao ( theobroma cacao) en la Parroquia Ricaurte- Provincia de Manabi en el Periodo 2015Chasi Vizuete, Wilman Paolo, Ing.; Gutiérrez Muela, Génesis Gissela
feb-2018Caracterización de los Sistemas Agro-Productivos en la Comunidad Canchagua, Cantón Saquisili, Provincia de CotopaxiLópez Castillo, Guadalupe de las Mercedes Ing. Mg; Quichanga Cueva, Johana Thalía
jul-2019Evaluación de Metodos de Producción de Plántulas de Pumamaqui (oreopanax ecuadorensis), en el Vivero Experimental CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi, 2019.Chasi Vizuete, Wilman Paolo; Tapia Martínez, Joselyn Dayana
ago-2019Efecto en la producción de Tuna (opuntia ficus indica) mediante la aplicación de cuatro dosis de abono orgánico (cuyasa) con fines de recuperación y aprovechamiento de los suelos erosionados.Troya Sarzosa, Jorge Fabián MSc; Centeno Chiguano, Diego Ricardo