Recent Submissions

Item
Análisis del sistema de contabilidad gubernamental aplicado en el colegio Nacional Zapotillo, y su incidencia en la gestión administrativa, período 1998 - 2000.
(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Guarnizo Torres, Ramiro Gilberto; Añazco Moncayo, Aura Patricia; Ruiz Castillo, Ana Cristina; Piedra, Edwin Apolo
La investigación se realiza en un espacio que corresponde a la Parroquia Zapotillo, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, concretamente en el Colegio Nacional Zapotillo, en el periodo 1998-2000. Del problema planteado, se derivó el tema: "ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADO EN EL COLEGIO NACIONAL ZAPOTILLO, Y SU INCIDENCI EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, AÑOS 1998-2000". El estudio se apoyó en la obtención de información teórica derivada de los últimos adelantos del conocimiento y de la práctica de la Contabilidad Gubernamental en el país. Los propósitos de la investigación se cumplieron a través de objetivos, y éstos permitieron la construcción de hipótesis; los que luego de la investigación de campo, realizada mediante la aplicación de técnicas e instrumentos, permitió. verificar y comprobar dichas Hipótesis, así como el alcance de los objetivos; y como producto de ello, construir una propuesta alternativa tendiente a mejorar la gestión administrativa del Colegio Nacional Zapotillo, y así contribuir al adelanto y progreso del cantón.
Item
Análisis crítico de las técnicas e instrumentos de evaluación a empleados por los docentes de los colegios de educación a distancia en la ciudad de Latacunga.
(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Chicaiza Vásquez, Blanca Yolanda; Gutiérrez Chicaiza, Nancy Geomara; Laverde Ortíz, Martha Cecilia; Vaca, Bolívar
Como futuras profesionales surgió la necesidad de conocer algunos de los problemas dentro del Sistema de Educación como es: la evaluación. Teniendo como base lo mencionado, realizaremos nuestra investigación en los colegios de Educación a Distancia en la ciudad de Latacunga, a fin de conocer las técnicas e Instrumentos de evaluación que emplean los docentes de estas instituciones. La investigación la consideramos real, objetiva y estamos conscientes que es factible su desarrollo, porque hemos encontrado información bibliográfica que enfoca el tema, dada su importancia en el proceso del interaprendizaje el mismo que servirá como estimulo, concientización y motivación para las autoridades y Docentes de la institución. De tal manera que resulta importante determinar que se está haciendo en evaluación, para verificar los procesos didácticos, la utilidad de los instrumentos evaluativos, los logros alcanzados, el nivel de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de proponer un mecanismo de mejoramiento También es importante verificar si la evaluación es interpretada como una simple medición, donde el Docente obtiene una representación numérica desiertas características del alumno.
Item
Elaboración y aplicación de una guía de juegos para estimulación temprana en niñas y niños de 3 a 4 años de edad, en el barrio Niágara, de la parroquia Ignacio Flores, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2007-2008.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-09) Ibañez Guerrero, Gisela Alexandra; Valdez Rodríguez, Ana María; Villavicencio, Silvia
El conocimiento de los juegos que se planteó abre muchas expectativas y posibilidades para que el niño desarrolle sus capacidades motrices a través del juego ya que es uno de los métodos prácticos para que el niño disfrute del juego como placer. También dentro de la estimulación temprana a través del juego se consideró realizar actividades en las que el niño pueda tener conocimiento de su esquema corporal, lateralidad, nociones temporales-espaciales, equilibrio, discriminación visual, auditiva, táctil, que también el niño aprendió a socializar y sentirse seguro en si mismo. El inadecuado conocimiento de estimulación temprana a través del juego es una causa de dificultades de aprendizaje, en nuestra investigación se tomó en cuenta el paradigma de investigación en la cual fue factible la recolección de información a través de métodos empíricos utilizados donde obtuvimos una población de 20 niños/a de 3 a 4 años de edad en el barrio Niágara Mirador de condiciones económicas y de cultura media baja. En el procedimiento de datos podemos decir que utilizamos frecuencias y porcentaje, cada uno de estos resultados fue consignado en cuadros, posteriormente en gráficos, como resultado se llegó a conclusión de que los niños necesitan un reforzamiento de su esquema corporal, coordinación de movimientos tomando en cuenta primero el conocimiento del cuerpo, en espacial las partes finas y los elementos tales como: lateralidad, orientación, tempero-espacial y equilibrio por lo cual se ha visto necesario la creación de una propuesta denominada, elaboración y aplicación de una guía de juegos para niños de 3 a 4 años de edad, el cual mejoró el conocimiento y la afirmación del esquema corporal y coordinación de movimientos y a su ves se rescatará los juegos de acuerdo a la edad del niño. Esta guía vendrá a satisfacer las necesidades de recreación y aprendizaje ya que, lo que se aprende con el cuerpo muy difícilmente se llega a olvidar.
Item
Elaboración y aplicación de una guía de actividades motivadoras, para el trabajo de proyectos de aula, con el primer año de Educación Básica en la escuela Agustín Albán durante el año lectivo 2009-2010.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-11) Paredes Umajinga, María Elena; Tigse Molina, Aidé Verónica; Ramírez, Rosa
A diferencia del nivel de motivación que tienen los adolescentes y adultos, los niños muy pequeños dependen totalmente de sus mayores para su sostén y para obtener información. Sin embargo a medida que van creciendo son los padres, los que deberían lograr que la motivación de sus hijos provenga de ellos mismos, es lo que se llama motivación interna. Por eso los progenitores deben ayudar a su motivación. También los padres deben ayudarle a su hijo pequeño a desarrollar la capacidad de autodisciplina para buscar beneficios a largo plazo más que a corto plazo; este cambio del tipo de motivación llega en parte con la edad, y en parte con la experiencia. Malas notas, falta de atención, problemas en clase… muchos son los inconvenientes que pueden afectar al niño y niña a la hora de estudiar, pero uno de los principales es la motivación. Esto es así, porque la motivación lleva a que los infantes sientan ganas de hacerlos deberes y/o de asistir cada día a clase, de tal manera que, cada jornada, encuentran una motivación determinada para aprender y no faltar en al jardín. Por este motivo, saber cómo desarrollar la motivación en los niños es algo que puede ayudar y mucho no sólo a los propios niños y niñas en sí, sino a aquellos padres, maestros que no saben cómo motivar a sus hijos para que estudien. En primer lugar, se debe tratar de reforzarles de manera positiva, elogiándolos por sus logros y esfuerzos, y por todo aquello que consigan. Como ya es sabido por todos necesitamos escuchar que estamos haciendo bien nuestro trabajo; y por, los niños y niñas mucho más.
Item
Elaboración de una guía motivacional de expresión corporal con la utilización de recursos didácticos elaborados en base a materiales reciclables para niñas de 4 a5 años del centro de formación parvularia de práctica docente Semillitas César Francisco Naranjo del cantón Pujilí, perído lectivo 2009-2010.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-11) Martínez Guerrero, Bárbara; López, Luis
La presente investigación tiene como propósito crear conciencia en los maestros y padres de familia y por medio de ellos comunicar a los niños del Centro Educativo la importancia que tiene el reciclar y los beneficios que se obtendrán al ser aplicados por medio de una Guía Motivacional para el desarrollo de la Expresión Corporal, cabe destacar que esta servirá como una herramienta de enseñanza – aprendizaje en los niñ@s, siendo esta una capacidad innata que permite al infante descubrir el mundo y entender las reglas y normas facilitándole el desarrollo de la imitación vinculándolo con la capacidad de de representar o simbolizar lo cual ocurre desde el primer año de vida, dando lugar al desarrollo del juego. El juego proviene principalmente de sus posibilidades educativas, a través de esto los niñ@s revelan al educador su carácter, sus defectos y virtudes se sienten libres y al mismo tiempo dueños de hacer todo aquello que espontáneamente desean, a la vez desarrollan sus capacidades, cualidades y necesidades. Con la aplicación de la Guía Motivacional de Expresión Corporal con la utilización de Recursos Didácticos elaborados en base a Materiales Reciclables para niños/as de 4 a 5 años del Centro de Formación Parvularia de Práctica Docente Semillitas “César Francisco Naranjo” del cantón Pujilí, los resultados serán favorables ya que los niñ@s responderán al estímulo, facilitándole al maestro un mejor desarrollo intelectual, físico y los más importante la expresión corporal, se logrará que los niñ@s se relacionen de mejor manera en el aula, el medio ambiente y sociabilizarán más con sus compañer@s