Artículos - Licenciatura en Turismo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos - Licenciatura en Turismo by Author "Montenegro Holguín, Nancy Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemCrisis energética y su impacto en el sector turístico del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Turismo, 2025-09-10) Tullmo Pilamonta, Yajaira Elizabeth; Montenegro Holguín, Nancy CarolinaLa energía eléctrica como la conocemos en la actualidad, ya sea alternativa renovable o tradicional es el motor principal de funcionamiento del sector turístico para un adecuado uso de las instalaciones, áreas y servicios de los diferentes tipos de proyectos y establecimientos que existen en el país. Tan solo la falta de conectividad a internet entorpece la calidad de los servicios para los emprendedores como para los clientes, lo cual lleva a pensar sobre la magnitud de afectación que causa la escasez de energía eléctrica en la planta turística de un cantón o ciudad y su impacto en los usuarios. Este trabajo consiste en analizar de manera objetiva el impacto de la crisis energética en el funcionamiento y calidad de los establecimientos turísticos del cantón La Maná utilizando una metodología con enfoque mixto que combina herramientas cualitativas y cualitativas aplicadas tanto a los propietarios como a las autoridades locales del área turística del cantón, Esta metodología permitió identificar el nivel de afectación de estrategias de adaptación y los principales desafíos enfrentados por los actores durante los cortes de energía eléctrica, Los resultados evidencian una capacidad de resiliencia basada en soluciones inmediatas como el uso de generadores eléctricos y dispositivos recargables; Sin embargo estas alternativas resultan insostenibles a largo plazo, Lo que sugiere La importancia de adoptar la energía renovable como alternativa innovadora en el sector turístico la misma que promoverá la conservación de recursos naturales generando beneficios económicos para el turismo local y garantizando también la estabilidad laboral de sus colaboradores.
- ItemLa fiesta de la fruta y de las flores un patrimonio cultural intangible que desarrolla el turismo en la Ciudad de Ambato, Ecuador(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Turismo, 2025-09) Escobar Pazmiño, Marcela Alejandra; Montenegro Holguín, Nancy CarolinaEl objetivo del presente artículo es valorar el impacto de las fiestas de la fruta y de las flores como patrimonio cultural intangible en el desarrollo del turismo en la Ciudad de Ambato, Ecuador. La investigación asumió un enfoque mixto combinando el estudio de caso con una investigación documental y el trabajo de campo con la observación participante, entrevistas semiestructuradas y encuestas, cuyos resultados permitieron arribar a las siguientes conclusiones: la Fiesta de la Fruta y de las Flores se consolida como un patrimonio cultural intangible de alto valor para Ambato y el Ecuador, siendo a la vez un motor turístico y económico fundamental para la ciudad; la Fiesta goza de una excelente percepción de calidad y genera alta satisfacción entre los asistentes; es un catalizador económico innegable para Ambato. Atrae un número significativo de turistas que realizan un gasto considerable, beneficiando directamente a sectores como el comercio, la gastronomía y la artesanía; existe un fuerte sentido de apropiación y orgullo por la Fiesta como tradición y legado cultural. Los artesanos y gestores culturales juegan un papel crucial en mantener viva la esencia intangible, a través de la elaboración de los elementos principales y la difusión de las expresiones artísticas. La Fiesta es vista como un símbolo de la resiliencia y la identidad ambateña.