• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilar Molina, José Daniel"

Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    " Análisis de la función que cumplen las aulas de apoyo psicopedagógico en las escuelas fiscales de la provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2000-2001 "
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001-08) Calvopiña León, Martha Cecilia; Gómez Bonilla, Hilda Piedad; Medina Herrera, Elestra Amada; Aguilar Molina, José Daniel
    Conocer y ayudar a niños con problemas de aprendizaje ha llegado a convertirse en uno se los mayores retos que puede enfrentar un maestro; muy especialmente en nuestra sociedad actual, la cual muchas veces considera que la preparación académica es una forma segura de elevar el nivel de vida personal y que, por lo mismo, un alumno que no logra el máximo aprovechamiento en la escuela es posible que nunca pueda alcanzar un futuro auténticamente promisorio
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de juegos para el desarrollo de la lateralidad en los niños de 5 a 6 años del centro de formación parvularia de práctica docente ´Semillitas César Francisco Naranjo Rumazo´ del barrio Simón Bolívar, parroquia Pujilí, provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2008-2009.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-09) Cárdenas Andrade, Freddy Tobías; Aguilar Molina, José Daniel
    La presente investigación tiene por objetivo ayudar a solucionar los diversos problemas de lateralidad que se presentan dentro del proceso educativo, del Centro de Formación Parvularia de Práctica Docente "Semillitas César Francisco Naranjo Rumazo" del Cantón Pujiulí, señalando su interés por la situación actual, de los niños. Luego del diagnóstico y la observación técnico práctica nos permite que el esquema de apoyo sea más claro al momento de buscar nuevos métodos que ayuden a mejorar las destrezas laterales de los niñ@s mediante el juego en la educación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de talleres de técnicas de aprendizaje significativo para los estudiantes de quinto año educación básica en la escuela anexa Dr. Pablo Herrera sector Pujilí cantón Pujilí año lectivo 2010–2011.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Núñez Acosta, Lupe Karina; Aguilar Molina, José Daniel
    El aprendizaje significativo es la asimilación de los conceptos, es una tarea compleja para los docentes que imparte sus conocimientos en Educación Básica, la inexactitud de técnicas metodológicas hacen que no tenga un aprendizaje significativo acorde a la realidad actual de la tecnología. Con estrategias para desarrollar las capacidades y destrezas de los estudiantes ya que se debe adoptar técnicas especiales para un buen aprendizaje significativo, para que san consideradas de manera agradable para los niños y nazca en ellos el deseo de conocer más y la iniciativa para seguir descubriendo un proceso adecuado en el aprendizaje. El aprendizaje significativo es una noción con sentido, básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos para construir nuevos conceptos. El maestro debe convertirse en el mediador entre los conocimientos, para logra la participación de los estudiante se debe crear estrategias para que él se sienta motivado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de técnicas activas de aprendizaje para desarrollar la atención de los alumnos del segundo año de educación básica “B” de la escuela fiscal mixta Isabel Yánez durante el año lectivo 2010-2011 en la provincia de pichincha, cantón mejía, parroquia Machachi.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011) Vega Tigasi, Bertha Rocío; Aguilar Molina, José Daniel
    Las técnicas impartidas, aplicadas y puestas a prueba con los niños de la Escuela Fiscal Mixta Isabel Yánez durante el año lectivo 2010-2011 fueron desarrolladas con suma normalidad mediante los parámetros establecidos de acorde a cada una de las exigencias de los estudiantes del segundo año de educación básica paralelo “B”. Lastécnicas activas delaprendizaje nospermitieron el desarrollo y fortalecimiento en laconcentración, atención y buena predisposición para el trabajo dentro del aula y fuera de ella con ello se obtuvieron mejores logros y resultados durante el periodo de clases ya que la concentración de ellos era muy baja. Mediante esta investigación aspiro que el aporte realizado sirva tanto a los maestros de básica y a la comunidad educativa para así enfrentar a las dificultades que se presente en el futuro de los educandos y sirva para su vida estudiantil, comprendiendo así que cada niñ@ es un mundo y captan de diferente manera con estas técnicas se les facilitara su atención y mejoraran su rendimiento y los logros que se alcanzaran serán muy beneficiosas en todos sus ámbitos tanto en el socio afectivo como el socio cultural lo cual serán de suma importancia para la práctica de valores .
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Como influye el maltrato infantil en el bajo rendimiento académico de los niños/as de la escuela Pedro Manuel Umajinga de la comunidad Pucaugsha, parroquia Zumbahua, año lectivo 2009-2010.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Lisintuña Latacunga, Carlos; Pallo Umajinga, Manuel; Aguilar Molina, José Daniel
    El presente trabajo de investigación sobre “COMO INFLUYE EL MALTRATO INFANTIL EN EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA PEDRO MANUEL UMAJINGA DE LA COMUNIDAD PUCAUGSHA, PARROQUIA ZUMBAHUA, AÑO LECTIVO 2009-2010”, se eligió este tema por la situación grave que se da en el país y especialmente en nuestra comunidad, realidad que genera encontrar acciones como miembros de este sector y futuros Docentes, mejorar la parte socio-afectiva en los miembros de la comunidad Educativa. Investigación que se realiza tomando en cuenta el objetivo general, disminuir el maltrato infantil y mejorar el rendimiento académico en los niños/as de la escuela de nuestra comunidad de Pucaugsha; investigación realizada con los padres de familias, jóvenes y comuneros, mediante capacitaciones, talleres, mesa redondas, collage, conferencia y entre otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de estrategias metodológicas constructivistas en el área de matemática en el sexto y séptimo año de ee.bb, mediante talleres o charlas pedagógicas a los niños de la unidad educativa “Francisco Calderón” barrio Santán, cantón Latacunga, en el año lectivo 2010- 2011.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Flores Olivo, Leonarda Tatiana; Aguilar Molina, José Daniel
    La investigación y la ejecución de la propuesta se desarrolla a través de talleres pedagógicos, que permita aplicar estrategias metodológicas constructivistas con los niños del séptimo y sexto año de EE.BB de la Escuela “Francisco Calderón”, esta actividad facilita el mejoramiento cognitivo y con la integración de contenidos ayuda al fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes. La propuesta contiene una serie de estrategias y actividades que ayudan a desarrollar el constructivismo para reforzar los conocimientos aprendidos durante el periodo escolar. Con el constructivismo se ayuda a los niños a establecer el hábito de la solución de problemas aplicando los conocimientos previos. En los presentes talleres comprenderemos que la matemática no solo es números si no que también está involucrada en la sociedad ayudándonos a resolver los problemas de nuestro entorno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de juegos didácticos como apoyo al proceso enseñanza aprendizaje en el área de matemática en los niños de quinto año de educación básica de la escuela luz de América del cantón mejía parroquia Aloasí, durante el año lectivo 2010-2011.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011) Lagua Maldonado, Margarita Consuelo; León Reinoso, Olga Azucena; Aguilar Molina, José Daniel
    Con el siguiente trabajo de investigación pretenden fundamentar como se desarrollan las habilidades y destrezas de los estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela “Luz de América “en especial en el área de matemática. El problema más relevante es la falta de razonamiento lógico en el área de matemática en los estudiantes, falta de motivación para dar una clase de matemática, lo que ha llevado a la aplicación de encuestas en maestro, estudiantes y padres de familia. Luego de lo cual se ha ratificado esta problemática, pues los maestros no emplean técnicas activas en el aprendizaje de la matemática, porque las desconocen. También los estudiantes han ratificado esta situación a través de los resultados de la misma técnica que la enseñanza aprendizaje sigue siendo tradicional y memorista. La aspiración del grupo es que los docentes utilicen procesos y técnicas de enseñar matemática, suprimiendo el tradicionalismo, que los maestros tengan una formación adecuada para enseñar matemática, en base a la motivación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de prevención de riesgos en caso de catástrofes naturales en la escuela “Manuel Matheu” de la parroquia Pastocalle del cantón Latacunga en el año lectivo 2013-2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Toapanta Toapanta, Nancy Marlene; Aguilar Molina, José Daniel
    La investigación tiene como objetivo general: Diseñar un manual de prevención de riesgos en caso de Catástrofes Naturales en la escuela “Manuel Matheu ”de la parroquia Pastocalle del Cantón Latacunga en el año lectivo 2013-2014. Sus objetivos específicos son: Analizar los fundamentos teóricos y científicos que permitan la elaboración de un Manual de Prevención de Riesgos en caso de Catástrofes Naturales. Los métodos que se utiliza en esta investigación son: método deductivo e inductivo, el método teórico, método científico ya que se parte de un problema, el mismo que será demostrado durante el proceso investigativo, analizar los fundamentos teóricos y científicos que permitan la elaboración de un manual de prevención de riesgos, el manual servirá de gran ayuda para la niñez y la comunidad educativa. Por esta razón se ha Diseñado un Manual de Prevención de Riesgos en caso de Catástrofes Naturales en la Escuela “Manuel Matheu”….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un programa de charlas para disminuir la deserción escolar de los niños de la escuela intercultural Bilingüe Benjamín Carrión, de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, en el período académico 2010 – 2011.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Guamangate Sigcha, María Blanca; Guamangate Sigcha, María Sonia; Aguilar Molina, José Daniel
    La deserción escolar es un problema social que ha proliferado en los últimos años, ocasionado por las condiciones socio-económicas, que llegan a la extrema pobreza y que han incrementado los índices del analfabetismos en todo nivel; el fenómeno migratorio que vive actualmente el país, las situaciones económicas, desinterés de padres, son algunas de las causas que desencadenan la deserción escolar, siendo los niños más afectados en su formación académica. Lo cual se evidenció durante el estudio al problema de la deserción escolar que se ha aumentado en la escuela, para ello se trazó como objetivo de la investigación disminuir el índice de la deserción escolar de los niños de escuela “Benjamín Carrión”, esto se realizó mediante la aplicación de diferentes métodos como: inductivo, deductivo, analítico, sintético e histórico, con las técnicas de entrevistas, y encuesta, que permitió plantear la propuesta que ayudará a los padres de familia a conocer sobre la deserción escolar a fin de encontrar una solución adecuada a este grave problema social
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un proyecto práctico de tareas dirigidas a estudiantes de 6 a 12 años del barrio Zumbalica, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga durante el periodo 2009–2010.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Oña Quisatasig, José Ramiro; Aguilar Molina, José Daniel
    La Educación es la base del desarrollo social, solo a través de ella el ser humano podrá quitarse las cadenas de la ignorancia para obtener un mejor nivel de vida: pero, para educarse se necesita saber utilizar correctamente el lenguaje. El presente proyecto está enfocado en determinar si el rendimiento escolar que actualmente se aprecia en las aulas, es el adecuado para el aprendizaje óptimo de los estudiantes, producto de esta necesidad surge la idea de diseñar y aplicar Talleres de Tareas Dirigidas, la misma que tiene como objetivo brindar el servicio que permita mejorar el rendimiento escolar, logrando así padres más satisfechos con el aprendizaje de sus hijos. Actualmente nuestro país, está encaminado a un cambio de estudio pedagógico para la formación de líderes aptos, para eliminar el alto porcentaje de analfabetismo que existen en los sectores más pobres del país, para encaminarlos a la superación personal en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este proyecto tiene como objetivo diseñar, aplicar y analizar la factibilidad de ofrecer el servicio de Talleres de Tareas Dirigidas ofreciendo actividades tanto individuales como colectivas que ayudaran a los estudiantes a la realización de las tareas enviadas por los profesores, esto ayudará a que desarrollen sus habilidades sin tener problemas con el fin de que los niños de 6 a 12 años mejoren su rendimiento escolar y formen buenos hábitos de estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un seminario - taller que permita la aplicación de las inteligencias multiples dentro del proceso eseñanza - aprendizaje dirigida a las maestras del jardín de infantes ´María Montessori´ de la ciudad de Latacunga durante el período 2009-2010.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2011-07) Izurieta Olivo, Victoria Karolina; Laverde Patiño, Andrea Gabriela; Aguilar Molina, José Daniel
    La elaboración del presente trabajo investigativo, se basa en una guía para la aplicación de las inteligencias múltiples dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje entorno a la planificación, desarrollo, la edad cronológica del niñ@, sus necesidades básicas, además la utilización de todos los recursos y métodos adecuados para el desarrollo de las inteligencias, y para realizar la observancia de las necesidades pertinentes de la institución durante el periodo escolar 2009 2010. Actualmente la institución educativa cuenta con los recursos necesarios dentro y fuera del salón de clases, pero es necesario el fortalecimiento del cómo debe ser utilizado el material didáctico para el desarrollo de las inteligencias que posee cada niñ@, por ende este proyecto busca facilitar y guiar a las maestras en el proceso de tal manera que sea para ellas una ayuda metodológica en su trabajo. Las técnicas que se emplearon para la recopilación de la información fueron la observación, entrevista y encuesta respectivamente realizadas en la institución, que condujeron al análisis de las características estructurales y funcionales para conocer la entidad objeto de investigación. Los resultados serán útiles para el desarrollo del seminario en donde incluirán los tipos de inteligencias, como descubrirlas, desarrollarlas y aplicarlas de manera creativa dentro y fuera del aula. Es por esta razón que el seminario-taller será de utilidad para las maestras del Jardín de Infantes "María Montessori" para así pueda hacer uso de esta ayuda metodológica y aplicarla dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de descubrir y fortalecer la inteligencia que posea cada niñ@ y asegurar el mejor desarrollo integral y social del niñ@, además crear metas de un entorno cambiante y adecuado para ellos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y aplicación de un programa de capacitación sobre inclusión educativa dirigida a la comunidad educativa de la escuela Atahualpa del barrio Chan, perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro en el periodo 2010 – 2011.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Chicaiza Angamarca, Ruth Magaly; Aguilar Molina, José Daniel
    La Inclusión Educativa es una tarea muy compleja y difícil para los docentes que imparten sus conocimientos en educación, la falta de métodos, técnicas y estrategias adecuadas hace que la Inclusión Educativa no tenga un proceso para una enseñanza aprendizaje de acorde a la realidad actual que vivimos, los docentes deben adoptar técnicas especiales para trabajar con niños/as que presenten Necesidades Educativas Especiales y sea consideradas de manera agradable para los estudiantes y nazca en ellos el deseo de conocer mas y la iniciativa para seguir descubriendo un proceso adecuado y racional de aprendizaje. La Inclusión Educativa en todos los niveles escolares se presenta como un problema no resuelto por la falta de capacitación sobre el tema mencionado, hay estudiantes que no avanzan el ciclo escolar por falta de recursos didácticos necesarios para el aprendizaje de los niños/as y por esa razón existe un número de reprobados…
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de material didáctico para la animación a la lectura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la escuela ´Luis Fernando Vivero´ de la ciudad de Latacunga en el período 2009-2010.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-06) Martínez Toapanta, Myriam Susana; Velasco Curay, Angélica Tatiana; Aguilar Molina, José Daniel
    La presente experiencia nace por el deseo de provocar un acercamiento placentero de los niños y niñas a los libros, como una respuesta al problema de falta de hábitos de lectura en la población infantil más allá de las exigencias escolares. A raíz de este punto de partida se trabajó y se trabaja desde muchas miradas y con metodologías multivariadas a través, del juego. Al implementarse estas actividades el resultado fue el encuentro y descubrimiento de un abanico de infinitas posibilidades de trabajo, además dela motivación lectora, entre las que se encontró que se sensibiliza a niños y niñas en conceptos experienciales sobre la igualdad de oportunidades, sobre el respeto por el entorno natural, la salud y los Derechos Humanos. Así mismo, se fomenta en los niños la emisión de su palabra y se posibilita la creación de cuentos escritos por ellos. Los objetivos están descritos de, manera factible y optimizada, justificamos la validez de esta tesis con suficientes argumentos. Postulamos una hipótesis con sus respectivos resultados y ejecutamos la investigación en una población universal, evitando redundancia alguna. La fundamentación teórico- práctico en cooperación con el desarrollo investigativo a ayudado a formular las conclusiones y recomendaciones que definen la solución del problema y la respectiva tesis
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un manual de estrategias y técnicas metodológicas para el desarrollo de la lecto-escritura para los niños de los segundos años de educación básica, de la escuela “Cristóbal Colon” cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2010-2011.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Paillacho Coque, Ana Maribel; Porras Bermejo, Carina Elizabeth; Aguilar Molina, José Daniel
    En el manual se podrá encontrar técnicas y estrategias metodológicas que se deben aplicar considerando los diferentes aspectos como: edad mental y cronológica del niño, en los contenidos científicos los objetivos del año el desarrollo de las conciencias y los tres momentos que no son más que las series silábicas que el niño debe aprender de manera sistemática. Estas estrategias fueron desarrolladas para que puedan ser aplicadas tanto en el aula de clase como fuera de ella tratando de trabajar también con el contexto del niño buscando que su imaginación se desarrolle de una manera autónoma. Los métodos utilizados en la investigación son: método inductivo- deductivo ya que se parte de un problema, el mismo que es denotado durante el proceso investigativo a saber, al analizar las respuestas de las preguntas realizadas en la investigación de campo hasta llegar a las conclusiones y finalizar con la propuesta de un manual de estrategias y técnicas metodológicas para el desarrollo de la lecto-escritura que permita obtener resultados significativos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de un manual de expresión lúdica para el desarrollo de habilidades y destrezas de los niños de primer año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta ´Dos de Mayo´ del barrio San Isidro Nuevo de la parroquia Mulliquindil del cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2008-2009´.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2011-06-20) Cárdenas Andrade, Fanny Patricia; Molina Grados, Jorge Arturo; Aguilar Molina, José Daniel
    para responder de manera innovadora la demanda creciente en la formación integral de los niños/as del Primer Año de Educación Básica de la Escuela "Dos de Mayo" considerando importante conocer la Expresión lúdica para mejorar la labor docente permitiendo un aprendizaje continuo y desarrollar sus habilidades y destrezas. Es fundamental sustentar nuestro trabajo investigativo en lo siguiente: las actividades lúdicas constituyen una acción didáctica de reflexión organizada de manera secuencial y lógica que lleva a cabo el docente y estudiantes para garantizar el logro de un aprendizaje efectivo, significativo y fundamental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un modulo de laboratorio de ciencias naturales para educación básica, en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el ciclo académico, octubre 2011 – febrero 2012.
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012-10) Maldonado Calahorrano, Freddy Guillermo; Villegas Esquivel, Ivone Carmita; Aguilar Molina, José Daniel
    Este módulo o guía ha sido elaborado con la finalidad de apoyar a docentes y estudiantes en el uso y manejo del laboratorio de Ciencias Naturales, así como cada una de sus partes de equipamiento, a fin de favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Educación General Básica en el desarrollo de las actividades vinculadas con el modulo del área de Ciencias Naturales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un programa de educación sexual para concientizar y sensibilizar sobre los riesgos de relaciones sexuales en estudiantes del décimo año del colegio 14 de octubre del cantón Pujilí en el año lectivo 2010–2011.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011) García Espin, Rosa Marianela; Aguilar Molina, José Daniel
    El presente trabajo investigativo plantea claramente la necesidad de contar con un programa de Educación Sexual para concientizar y sensibilizar sobre los riesgos de relaciones sexuales en adolescentes ya que existe un claro desconocimiento por parte de los y las jóvenes con respecto a su sexualidad de aquí que la creación y aplicación de este programa se vuelve imprescindible. Este trabajo investigativo se constituye en el pilar de apoyo para capacitar, prevenir en la juventud las consecuencias de una vida equivocada e irresponsable práctica sexual, lo cual permite la facilidad para llevar adelante el proceso de una manera ordenada, lógica y científica, alcanzando el objetivo planteado para finalizar con resultados muy halagadores. A través de las encuestas realizadas tanto a estudiantes, padres de familia y profesores se ha logrado determinar el alto desconocimiento del tema sobre todo en los docentes quienes deberían ser los más capacitados e idóneos en tratar este tema, por esta razón se elaboró un plan operativo desglosando adecuadamente los temas de sexualidad de una manera fácil de manejar y aplicar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de una guía metodológica de técnicas para la correcta utilización del lápiz en el área de lengua y literatura del segundo año de básica en la escuela Alejandro Dávalos Calle en el cantón Salcedo parroquia San Miguel durante el periodo 2010 – 2011.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Paredes Vargas, Mónica Martina; Zumba Montes, Magaly Sorayda; Aguilar Molina, José Daniel
    La enseñanza de la escritura en todos los niveles se presenta como un problema no resuelto. Existen estudiantes que no avanzan en el proceso de enseñanza- aprendizaje debido a su inadecuado uso del lápiz lo que ocasiona una mala escritura. Es por eso que el propósito de esta investigación es orientar las acciones mediadoras que contribuirán a que niños y niñas, cuenten con las capacidades y destrezas necesarias, para la continuidad de su proceso de construcción de la lengua escrita, haciendo de él o ella un ser humano capaz de utilizarlo toda la vida. Para la presente investigación se utilizó una investigación descriptiva. Uno de los métodos utilizados en esta investigación es: El Método Analítico. Este método ayudó en la investigación para interpretar los resultados, con el mismo que podremos dar valor al análisis de los datos y a su vez, la síntesis se verá forjada en la propuesta por el alcance del objetivo. En la escuela donde se realizó la investigación se denotó que los niños tenían deficiencias al momento de manejar el lápiz. Aspiramos con esta investigación dar un aporte a los docentes para su mejor desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la elaboración de una guía metodológica de técnicas para la correcta utilización del lápiz.
  • No Thumbnail Available
    Item
    "Elaboración y aplicación de un manual de charlas motivacionales para erradicar la violencia intrafamiliar y elevar el rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de Educación Básica de la escuela Manuela Iturralde del cantón Latacunga año lectivo 2009-2010"
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-03) Honores Guamán, Irlanda Isabel; Aguilar Molina, José Daniel
    La presente investigación tiene como propósito erradicar la violencia familiar y por ende mejorar el rendimiento escolar en los niños del quinto año de educación básica de la Escuela "MANUELA ITURRALDE" del Cantón Latacunga año lectivo 2009-2010" y de esta manera se beneficiarán los niños en primeras instancias, los maestros y la institución educativa, cabe destacar que esto servirá como una herramienta de apoyo para los maestros. La Violencia familiar es un término empleado para describir la violencia y el maltrato por parte de miembros de la familia o parejas íntimas como un cónyuge, un ex cónyuge, un novio, un ex novio o alguien con quien se tiene una cita. La violencia familiar puede adoptar muchas formas, pero siempre implica el uso de intimidación y amenazas o conductas violentas para ejercer poder y control sobre otra persona. Por lo general, la persona que maltrata es el hombre y las mujeres suelen ser las víctimas; sin embargo, la violencia familiar también se ejerce contra los hombres. El maltrato infantil, de los ancianos y de los hermanos también se considera violencia familiar. Con la elaboración y aplicación de un manual de charlas motivacionales para erradicar la violencia intrafamiliar y elevar el rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación básica de la escuela "Manuela Iturralde" del cantón Latacunga año lectivo 2009-2010", los resultados serán favorables ya que los niños/as responderán al estímulo, facilitándole al maestro un mejor desarrollo intelectual, físico y lo más importante el rendimiento académico, se logrará que los niños/as se relacionen de mejor manera en el aula, el medio ambiente y sociabilizarán más con sus compañeros/as.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración y aplicación de un manual de charlas motivacionales para erradicar la violencia intrafamiliar y elevar el rendimiento académico de los estudiantes del 5º año de educación básica de la escuela “Manuela Iturralde” del cantón Latacunga año lectivo 2009- 2010.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Honores Guamán, Irlanda Isabel; Aguilar Molina, José Daniel
    La presente investigación tiene como propósito erradicar la violencia familiar y por ende mejorar el rendimiento escolar en los niños del quinto año de educación básica de la Escuela “MANUELA ITURRALDE” del Cantón Latacunga año lectivo 2009- 2010” y de esta manera se beneficiarán los niños en primera instancias, los maestros y la institución educativa, cabe destacar que esto servirá como una herramienta de apoyo para los maestros. La Violencia familiar es un término empleado para describir la violencia y el maltrato por parte de miembros de la familia o parejas íntimas como un cónyuge, un ex cónyuge, un novio, un ex novio o alguien con quien se tiene una cita. La violencia familiar puede adoptar muchas formas, pero siempre implica el uso de intimidación y amenazas o conductas violentas para ejercer poder y control sobre otra persona. Por lo general, la persona que maltrata es el hombre y las mujeres suelen ser las víctimas; sin embargo, la violencia familiar también se ejerce contra los hombres. El maltrato infantil, de los ancianos y de los hermanos también se considera violencia familiar. Con la elaboración y aplicación de un manual de charlas motivacionales para erradicar la violencia intrafamiliar y elevar el rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación básica de la escuela “Manuela Iturralde” del cantón Latacunga año lectivo 2009- 2010”, los resultados serán favorables ya que los niñ@s responderán al estímulo, facilitándole al maestro un mejor desarrollo intelectual, físico y lo más importante el rendimiento académico, se logrará que los niñ@s se relacionen de mejor manera en el aula, el medio ambiente y sociabilizarán más con sus compañer@s.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C