Browsing by Author "Arcos Garzón, Hernán "
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis crítico de la enseñanza de la lectura en los quintos, sextos y séptimos años de Educación Básica en las escuelas Numa Pompilio Llona y Juan Abel Echeverría de la parroquia San Buenaventura(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) López, Héctor; Moreano, Franklin; Semblantes, Manuel; Arcos Garzón, HernánPrimeramente, se tomará en cuenta la lectura y el mejoramiento de la calidad de la educación, aspecto que se consiguió a través de la dilucidación de la comunicación como desafío de cambio, el conocimiento de la enseñanza de la lectura, los tipos de lectura y los factores que influyen en la enseñanza de la misma.
- ItemCausas que inciden en la deficiente lectura en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998-07) Bonilla, Rafael; Reinoso, Adriana; Reinoso, Ibeth; Arcos Garzón, HernánSe ha dirigido esta investigación a determinar las causas que inciden en la deficiente lectura, ya que tradicionalmente y en la actualidad impiden el éxito en el estudio y el desarrollo del conocimiento en todos los ámbitos. Es un hecho que, en todos los niveles, tienen el interés por mejorar la calidad de la lectura en niños y jóvenes que son la esperanza del mañana, ya que es uno los diversos problemas por los que atraviesa la educación. Al examinar con detenimiento el proceso de estudio que en general se lleva en la Universidad se capta un fenómeno que es la falta de hábitos por la lectura lo cual afecta en el rendimiento académico. En el mundo actual la lectura, las artes y los buenos modales son la base principal del estudiante y del profesional para el buen desenvolvimiento en la vida cotidiana. La lectura de un buen libro viene a constituirse en la fuente del saber y la educación, el modo sencillo y efectivo de aprender y asimilar mejor los diferentes aspectos que se dan en la sociedad, debemos tomar en cuenta que un libro es un pequeño tesoro a través del cual obtendremos el máximo y deseado provecho. Cuando ponemos nuestros ojos en sus líneas sepamos escoger buenas lecturas para tener claro el pasado, presente y futuro en bien de nuestra formación para así alcanzar los logros deseados y ser la fuente en el aprendizaje. El trabajo realizado en estas páginas se refiere a la lectura, por estas circunstancias estudiaremos detenidamente a cada uno de los temas, para de esta manera conocer en forma concreta su utilización.
- ItemDiseño de un conjunto de estrategias que permita una mejor vinculación del PDA con el colegio Humanístico Intercultural Bilingüe Jatun Juigua de Yacubamba(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Quishpe Sevilla, Narcisa de Jesús; Quishpe Sevilla, Janeth Patricia; Arcos Garzón, HernánLa importancia del estudio realizado, ha permitido dotar de los elementos teóricos para la toma de decisiones que pueden guiar a las Autoridades del Colegio Técnico Humanístico Jatun Juigua de la comunidad de Yacubamba, hacia una mejor formación y capacitación de los estudiantes. La novedad científica de este estudio radica en que no existe estudios relacionados al aporte que brinda las ONG'S a la educación intercultural Bilingüe desde el punto de vista no idealista sino más bien desde una Tendencia crítica, alternativa, transformadora, que entiende que ninguna ayuda es gratis pues se trata que a través de la educación se busca el alineamiento educativo, cultural y organizativo para generar dependencia y dejar de lado la responsabilidad que tiene el Estado para atender la problemática educativa a través de la utilización de su lengua materna para un mejor rendimiento escolar y una dinamia cultural.
- ItemEl perfil de un plan de desarrollo estratégico para el Colegio Técnico Industrial "19 de Septiembre del cantón Salcedo"(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-12) Montesdeoca Zambrano, Nancy Elizabeth; Montesdeoca Zambrano, Mercedes Salome; Zambonino Arcos, Neris Alonso; Arcos Garzón, HernánLa Planificación estratégica no es simplemente una sumatoria de presupuestos o un compendio de técnicas gerenciales o administrativas conducentes a afrontar toda la problemática de 1 una organización o institución. Es un enfoque abierto para dirigir a una Institución Educativa a través del tiempo en medio de aguas tormentosas y desconocidas. Se trata de comportamiento proactivo encaminado a la resolución de problemas, dirigidos externamente a las condiciones del ambiente. Es un método para encontrar una posición comparativa favorable en un sector educativo en el que prevalece una competencia continua por los recursos. Su objetivo primordial es vincular el futuro de la organización 2 o institución a cambios que se vean venir en el ambiente, en forma tal que la utilización de los recursos (dinero, personal, clientes, reputación...) 3 sea más que la adquisición de nuevos. El pensamiento estratégico implica la formulación de mala pregunta ¿Hacia dónde quiere ir mi institución? La preocupación operativa es la búsqueda de respuestas a, ¿en qué forma puede la institución alcanzar sus metas y objetivos? Nuestro grupo de Tesis propone este plan estratégico para el Colegio Técnico Industrial "19 de Septiembre", identificando sus elementos, realizando un diagnóstico a través de encuestas sobre cuál es la misión, objetivos, políticas, metas, análisis, situaciones internas y externas del Colegio para ciudadanos en general a una nueva situación en permanente cambio en el futuro.
- ItemIncidencia de la desnutrición en el rendimiento escolar en los alumnos de las escuelas de la Parroquia de Pucayacu(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Medina Acosta, Dorila Beatriz; Trujillo Sánchez, Hoover Fernando; Arcos Garzón, HernánLa presente investigación versó sobre: “Incidencia de la desnutrición en el rendimiento escolar en los alumnos de las escuelas de la parroquia de Pucayacu”, la misma que se sintetiza en los siguientes puntos: Se trató sobre la desnutrición en el desarrollo infantil, su importancia, los alimentos tanto para la formación, para dar fuerza y para proteger las enfermedades; además se dio una visión general acerca de la desnutrición en las escuelas de Pucayacu, para lo cual se tomó en cuenta la dieta de campo, la importancia del desayuno y los factores que inciden en la alimentación.
- ItemIncidencia en el rendimiento escolar por la falta de control de los padres de familia en las tareas escolares, en las escuelas de la zona 6.1 Sigchos(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-04) Vega Ramírez, Dubal Evangelio; Moreano Basantes, Luis Marcelo; Arcos Garzón, HernánPrimeramente, trataremos sobre los fundamentos teóricos en los cuales participan las consideraciones de una clase, las actividades de los alumnos, las tareas escolares, sus objetivos, importancia y las clases de tareas; además las normas para la adjudicación, realización y control de estas tareas. El aspecto técnico está en el criterio de directores, padres de familia y profesores acerca de la incidencia de las tareas escolares en el rendimiento de los alumnos, lo que nos permite palpar la realidad del problema.
- ItemInfluencia que ejercen los medios de comunicación colectiva en los estudiantes de la especialización de contabilidad en ciclo diversificado de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 1998-06) Calderón Porras, Marianela del Rocío; Mena Garzçon, José Agustín; Molina Jiménez, María del Carmen; Sánchez Zambrano, Lorena Soraya; Arcos Garzón, HernánLa investigación analiza la influencia de la radio, la prensa y la televisión en la conducta de los jóvenes y niños, especialmente en el ámbito educativo en Cotopaxi. Los medios de comunicación de masas han impactado negativamente en el tiempo que los estudiantes dedican a sus tareas y trabajos extra-clase, debido a la atracción y adicción generada por la televisión. Las radiodifusoras no ofrecen programas socio-culturales ni educativos, y la prensa local no incentiva la lectura entre los estudiantes. La investigación busca identificar las razones detrás de la deserción escolar, repitencias y la falta de control de los padres y autoridades, proponiendo soluciones para mejorar la situación.
- ItemLiderazgo directivo en el desempeño docente del circuito chantilín - saquisilí 05d01 periodo lectivo 2016-2017. Manual de capacitación en liderazgo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-05) Chisaguano Taipe, Cinthia Paola; Arcos Garzón, HernánLa investigación durante el proceso sistemático y ordenado tuvo como propósito el desarrollo del Liderazgo Directivo, para lo cual luego de un determinado análisis se propuso como objetivo Diseñar una propuesta de un Manual de Capacitación el mismo que permitirá impulsar el Liderazgo Directivo con énfasis a las Autoridades del Circuito Chantilin - Saquisilí 05D01 en el periodo lectivo 2016-2017, cada Unidad Educativa está atendido por tres autoridades mismas que están conformadas por rector, vicerrector, inspector, se ha determinado dentro de los objetivos específicos que fueron los siguientes: aplicar encuestas entre autoridades o el nivel directivo en las instituciones educativas del circuito C01 a fin de determinar las demandas de capacitación en la gestión directiva con el propósito de optimizar la gestión administrativa; adquirir las fuentes bibliográficas que se requiere para la fundamentación científico y teórico del trabajo de investigación; elaborar un manual de capacitación acerca del Liderazgo Directivo orientados a optimizar los procesos administrativos y de gestión. Para el desarrollo del trabajo se estableció la siguiente hipótesis: El liderazgo directivo incide en el desempeño docente de las instituciones del Circuito Chantilin – Saquisilí, se ha establecido como variable independiente la siguiente: liderazgo directivo, y como variable dependiente desempeño docente. Los instrumentos que se utilizaron para esta investigación fue una encuesta en la que se determinó la factibilidad en el desarrollo de un manual de capacitación para lideres directivos, para poder llevar a cabo la propuesta establecida. El resultado de esta investigación estará reflejado en el trabajo en equipo que será la fuente de desarrollo en el cambio de estrategias y en el manejo de nuevas prácticas de liderazgo directivo el cual este desarrollado con propuesta innovadoras al desarrollo que beneficien a la comunidad educativa, cumpliendo con estándares de calidad como lo requiere el Ministerio de Educación.
- ItemLiderazgo docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa “Vicente León” en el año lectivo 2016-2017.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-04) Molina Falconí, Martha Isabel; Arcos Garzón, HernánLa investigación tuvo como propósito determinar la influencia del liderazgo docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa “Vicente León”, con el fin de analizarlo más allá de las posiciones establecidas y destinadas a las organizaciones empresariales, extendiéndolo al ámbito educativo y así estimularlo activamente entre todos los miembros de la Institución, puesto que su ausencia o escases generan estancamiento. El desarrollo de la investigación se apoyó en el material bibliográfico necesario para elaborar el marco teórico, para ello el trabajo de campo se llevó a cabo en la Unidad Educativa “Vicente León”, de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi; a través de la aplicación de las encuestas realizadas a los participantes: maestros y estudiantes, se pudo obtener los resultados e información necesaria ante esta problemática. Se concluyó señalando que el liderazgo docente incide en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos, aquí radica la importancia de desarrollar el liderazgo en el maestro, siendo un aspecto esencial en todo su desenvolvimiento. Permite el trabajo basado en la creatividad, motivación y confianza; características esenciales que incurren en toda la actividad académica y personal. Se finalizó estableciendo las conclusiones de la investigación realizada, acompañada de sus debidas recomendaciones.
- ItemPropuesta para la enseñanza de técnicas de aprendizaje grupal en la áreas de formación cultural en los séptimos años de Educación Básica en las escuelas pluripotentes del sector sur occidental parroquia Cusubamba(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Defaz, Luis; Gutierrez, Francisco; Sarzosa, Victor; Arcos Garzón, HernánLa aplicación de técnicas grupales, constituyen la manera más idónea para incentivar y desarrollar en el niño desenvolvimiento más activo dentro de su entorno, formando parte de una sociedad. Además, ayuda a formar individuos con carácter personalidad integra, capaces de ser críticos, reflexivos, investigativos, practicadores de personalidad, cooperación y solidaridad mutua dentro de un grupo. La acogida y aplicación de estas técnicas queda en manos de los docentes que absorbidos con interés de cambio logren aplicar de manera eficiente para lograr cambios significativos en el niño.
- ItemSituación Socioeconómico del Estudiante Universitario que reside en la Provincia de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997-06) Curay Pilatasig, Miryam Cedilla; Yánez Ávila, María Eugenia; Arcos Garzón, HernánA través de las investigaciones realizadas en la dependencia de la original, sin embargo, contamos con las bases teóricas para el desarrollo del presente trabajo investigativo Para ubicarnos correctamente en la presente investigación es necesario determinar algunos conceptos que inciden en el tema tales como. Situación Socio Económico. Es el grado económico, dentro del estrato social al que pertenece el individuo Crisis Económico. Es el déficit que se manifiesta por la agresiva demanda y escasez de producto, o, a la vez, la exagerada circulación del dinero billete sin un fondo de respaldo en dólares o en oro Presupuesto Estudiantil. Constituye el valor económico que un estudiante necesita para desarrollar su actividad educativa, alimentación y gastos imprevistos Todos estos aspectos serán estudiados en la presente investigación, para dar como consecuencia la única alternativa que existe para los estudiantes de la Provincia de Cotopaxi, el ingreso en la U.T.C. como institución más viable, o la Universidad Particular de Loja dentro de los parámetros económicos de mayores ingresos