Browsing by Author "Astudillo Mamarandi, Alfredo Mauricio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Item“Diseño de Iconografía a partir de la memoria histórica del sacha runa, personaje Autóctono de la Parroquia de Chugchilán”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Chicaiza Villegas, Alexis Darío; Toaquiza Ayala, Brayan Alexander; Astudillo Mamarandi, Alfredo MauricioEl propósito de la presente investigación fue diseñar iconografías tomando como referencia a la memoria histórica del Sacha Runa personaje autóctono de la parroquia de Chugchilán. Por medio de ello, debido al desinterés de las personas por la festividad de los disfrazados, al igual que el personaje, ha producido una carencia de información sobre la historia, origen y componentes de la indumentaria que posee el Sacha Runa. Esto llevó a la necesidad de dar a conocer la identidad tradicional, buscando nuevas maneras de poder representar al personaje a través de soluciones gráficas bidimensionales. Por ende, el objetivo que se planteó en la investigación fue el diseñar iconografía a partir del personaje, permitiendo de esta manera el poder implementar las composiciones iconográficas en varios soportes ya sean textiles o artesanales.
- Item“Posicionamiento de una mascota a través del diseño publicitario, caso de estudio: Chucuri, mascota institucional del club deportivo Universidad Técnica de Cotopaxi”.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2025-07) Chiguano Vélez, Luis Alfredo; Astudillo Mamarandi, Alfredo MauricioEl proyecto está basado en las líneas de investigación de la carrera y se enfoca en el diseño de una campaña publicitaria para el posicionamiento de una mascota a través del diseño publicitario, para logarlo se planteó el desarrollo en 3 etapas, primero se identificó el nivel de conocimiento de los 290 socios que tiene el club deportivo Universidad Técnica de Cotopaxi, por CHUCURI, la mascota oficial del club, para ello se realizaron encuestas que determinaron 3 criterios (demográfico, percepción actual de la mascota y aceptación por el diseño actual), gracias a esto se identificó que el público se trata de adultos mayores a 25 años que consideraron que la mascota debe expresar en su imagen los valores del club, con los datos se identificó como mensaje la unión para la difusión de la mascota, cuyas características se adaptaron al mensaje “Cada quien con su fuerza, todos con el mismo objetivo”, mensaje que se representó en los post por medio de una narrativa que consta de 4 etapas: i.- Presentación de la mascota, ii.- Chucuri y el club UTC, iii.- La fuerza del individuo, iv.- El objetivo común. Las mismas se diseñaron con una narrativa propia para las redes de Facebook, Instagram y Tik Tok, por temas del cronograma de proyecto de titulación se realizó un piloto que se evaluó en periodo de 2 días, en los cuales los mismos mostraron una notable mejora en el alcance del post.
- ItemLa publicidad en redes sociales y la incidencia en el desarrollo turístico en el cantón Patate.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2024) Pérez Martínez, Luigi Joel; Astudillo Mamarandi, Alfredo MauricioEl cantón Patate, reconocido como el primer pueblo mágico del Ecuador, ha recibido elogios en numerosas ocasiones por ser un atractivo destino turístico con un potencial significativo. Sin embargo, este potencial no se ha aprovechado de manera efectiva debido a una gestión menos óptima de la publicidad en redes sociales. Estas plataformas ofrecen oportunidades como medios de comunicación directa entre el usuario y el destino turístico. La investigación planteó la siguiente interrogante: ¿La publicidad realizada en redes sociales está teniendo influencia en el desarrollo del turismo? Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es conocer la situación de la publicidad realizada en la red social Facebook, dedicada a la difusión de los diferentes atractivos turísticos del cantón Patate. Para llevar a cabo este estudio, se planteó una metodología con enfoque cualitativo y proyectual, utilizando la observación mediante guías y fichas para la recolección de información pertinente. Además, se implementó el método sistemático para diseñadores de Bruce Archer, para la resolución del objetivo concerniente a la creación de la guía de estilo. En conclusión, se evidenció que la publicidad realizada en redes no cumple con su cometido al no lograr conectar con el usuario debido a varias carencias en la realización de las publicaciones, lo que conlleva a que estas no contribuyan al desarrollo turístico y desaprovechen el potencial de estas herramientas. Gracias a toda la información obtenida y recopilada, se pudo desarrollar una guía de estilo para la red social Facebook que incluye todos los lineamientos teóricos y técnicos considerados vitales para una publicación efectiva.