• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores"

Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis al sistema de costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de la pasteurizadora “Tanilact”, durante el primer semestre del 2011
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-02) Cando Toapanta, Mercedes Janeth; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    La investigación está enfocada al “ANÁLISIS AL SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA PASTEURIZADORA “TANILACT”, mediante esta aplicación se puedo obtener la optimización de los costos, gastos de producción en donde nos dará a conocer el valor agregado al producto, creando una imagen relacionada a la calidad e innovación de la empresa que se analiza, es considerada mediana por su producción diaria, es decir que busca la tecnificación de sus productos dentro del proceso productivo, tiene como objetivo alcanzar un incremento significativo a la demanda de sus productos, a fin de permanecer dentro del mercado competitivo lácteo y por ende satisfacer al cliente, por ello se ha visto la necesidad de realizar un análisis a los costos de producción, la misma que permitirá determinar con claridad y exactitud los costos unitarios dentro del proceso productivo, mediante la optimización de materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, lo que permitirá a la empresa mejorar su actividad productiva, el control y utilización eficiente de los recursos, de tal forma que se podrá obtener mayor rentabilidad siendo favorable y beneficioso para la pasteurizado
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de las normas internacionales de información financiera (niif), para pymes en “Almacenes Multihogar” ubicado en la parroquia San Miguel, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi , en el período del 01 de agosto al 31 de diciembre del 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Guachamboza García, María Elizabeth; Villamarín Yagual, Kattya Karyna; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    El presente trabajo de investigación fue desarrollado en Almacenes Multihogar, con la finalidad de aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), para PYMES en los Estados Financieros, ante la necesidad de la empresa para que pueda enfrentar los diversos cambios Financieros que se presentan a nivel nacional. Para esto fue necesario realizar una metodología enfocada a los procesos de aplicación de las NIIF para PYMES lo que permitió conocer las actividades que se desarrollan en los diferentes departamentos, aplicando encuestas y entrevistas a quienes forman parte de la empresa obteniendo resultados, puesto que todo el personal estuvo dispuesto a colaborar en las necesidades dentro de la Empresa. Con el desarrollo de la valoración se logró establecer si se da la búsqueda respectiva de las políticas y procedimientos adoptados por la empresa; en este trabajo pretendemos mostrar la importancia de la Aplicación de las NIIF para PYMES con el propósito de formular y presentar una opinión sobre los resultados de los Estados Financieros....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un examen especial a las cuentas inventarios y cuentas por cobrar a la empresa SEMAYARI Compañía Limitada del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi para el periodo enero a diciembre 2009.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-06) Pila Cando, Mayra Lorena; Velasco Basantes, Nataly Elizabeth; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    El presente trabajo de investigación, ayudó a determinar la razonabilidad y veracidad de las Cuentas por Cobrar e Inventarios presentados en los Estados Financieros durante el periodo 2009, de la empresa Semayari, permitió emitir un informe, que facilitó a la administración de la empresa a tomar decisiones acertadas para corregir los errores presentados durante el desarrollo del análisis.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un sistema de costos por órdenes de producción en productos lácteos “San José” de la provincia de Tungurahua cantón Santiago de Pillaro parroquia Rocafuerte durante el cuarto trimestre del año 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Caisaguano Basantes, Silvia Liliana; Ramírez Chiquito, Ligia Margoth; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en Productos Lácteos San José en la cual se determinó como principal problema el que a queja a las actividades económicas, contable y productivas debido a la falta de un sistema de costos, lo que conlleva a ignorar sus costos reales de fabricación y por ende su rentabilidad, colocando a la empresa en una posición poco competitiva debido a la carencia de toma de decisiones acertadas por parte de la gerencia. Para ello mediante un estudio previo y tomando en cuenta la propuesta y los objetivos planteados fueron seleccionados y aplicados los métodos y técnicas de investigación como: la encuesta y la entrevista, medios que permiten obtener información confiable y relevante para la ejecución del trabajo….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de una Auditoría Administrativa a la clínica Provida ubicada en la ciudad de Latacunga del 1 de enero al 31 de junio.
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012-08) Sánchez Vargas, Daysi Rafaela; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    La Aplicación de la Auditoría Administrativa a la Clínica PROVIDA constituye un examen parcial correspondiente al periodo enero – junio 2010; el fin del estudio fue efectuar un análisis inicuo de la estructura organizativa de esta dirección de sus métodos de control, medios de operación y empleo que da a sus recursos humanos y materiales; permitiéndome determinar las principales barreras de la Auditoría Administrativa que se emplearon para la recopilación de la información que se presentan en la organización que impide el buen desarrollo de las actividades.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de una auditoría administrativa en la guardería peke's de la ciudadela Maldonado Toledo de la parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga al periodo septiembre del 2007 a julio del 2008
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010-02) Corrales Beltran, Daniela Alexandra; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    La Aplicación de la Auditoria Administrativa en la Guardería PEKE'S en la ciudadela Maldonado Toledo de la Parroquia Eloy Alfaro Cantón Latacunga al periodo septiembre del 2007 a julio del 2008, ya que su objetivo primordial es de examinar y evaluar el proceso administrativo y como se está utilizando al recurso humano en la mencionada Institución. Para el desarrollo de la investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada directamente al personal de la Guardería, con la aplicación de instrumentos (encuestas dirigidas al director y demás empleados de las diferentes áreas), con las que se detectaron algunas observaciones para la cual se utiliza los métodos de investigación deductivo inductivo. En base a los resultados obtenidos es conveniente realizar la Aplicación de la Auditoria Administrativa la misma que permitió obtener información clara y real. Cabe recalcar, que la mencionada investigación, fue de gran ayuda para la Guardería ya que se logró identificar los inconvenientes que existen en cuanto al cumplimiento de las metas, objetivos, planificación. organización, dirección y control de todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la Institución y el aporte de cada uno de sus miembros.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de una auditoría de gestión al departamento administrativo-financiero de la empresa Rose Success Cia. Ltda.correspondiente al período comprendido entre el 01 de julio al 31 de diciembre del 2007, ubicada en la parroquia Tanicuchí ciudad de Latacunga, para evaluar el grado de eficiencia, eficacia y economía en el logro de los objetivos organizacionales (Registro nro. 248)
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2011-01-05) Areyuna Salazar, Ana Consuelo; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    RESUMEN La aplicación de Auditorías en las empresas se ha convertido en ejes fundamentales para desarrollo y posicionamiento en el mercado en términos de competitividad. En este contexto la Auditoría de Gestión se ha convertido en uno de los ramos de la auditoría más importantes ya que facilita a los directivos a esclarecer los resultados reales sobre la gestión realizada, este aporte tiene por objeto alcanzar la máxima efectividad, eficacia y economía en todos los procesos u operaciones realizados por la empresa. Es por esta razón que la aplicación de la Auditoría de Gestión fue de gran utilidad para la empresa Rose Success Cía. Ltda., porque mediante la emisión del informe se tomaron las decisiones más acertadas y favorables aplicando los correctivos necesarios a las desviaciones detectadas, asegurando el desempeño organizacional. El fin del estudio fue para establecer el resultado del cumplimiento de las metas y objetivos en términos de cantidad, calidad y oportunidad en relación a los recursos invertidos para el efecto La investigación les permitió a los ejecutivos de la organización establecer nudos críticos que impedían el logro de los objetivos. En la actualidad se observa que dicho departamento se ha evidenciado una mejora en la asignación y uso de los recursos dando como efecto altos niveles de competitividad y mejora continua, estrategia indispensable establecido por la organización.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de una auditoría financiera en la empresa de productos lácteos FINOLAC ubicada en Lasso durante el periodo Enero a Diciembre del 2005.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-08) Medina Toapanta, Mónica Paulina; Rojas Dávila, Martha Jeaneth; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    La investigación realizada en la Empresa de Productos Lácteos FINOLAC detectó la necesidad de un examen analítico de auditoría para lograr sus objetivos. Se evidenció que, por descuido e irresponsabilidad de los propietarios y jefes, no se ha manejado adecuadamente el Control Interno, Procedimientos, Políticas, Reglamentos y Normas vigentes. La auditoría se centró en las cuentas de Caja, Banco y Clientes, proporcionando conclusiones y recomendaciones para mejorar el desarrollo económico-administrativo de la empresa. La falta de conocimiento y liderazgo ha afectado la contabilidad y el control financiero, generando datos contables poco confiables. La implementación de soluciones ayudará a mejorar la toma de decisiones y la confianza en la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoria administrativa para Copromedic S.A. ubicada en el canton Latacunga, provinica de Cotopaxi.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011-06) Casa Casa, Blanca Maribel; Chacon Herrera, Hemma Liliana; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    La auditoria administrativa surge de la necesidad para medir y cuantificar los logros alcanzados por una empresa en dicho periodo de tiempo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoria de gestión a la Floricola Sanbel Flowers ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Alaquez. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2009
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Tapia Sánchez, Aída Maribel; Tapia Sánchez, Gladys Gabriela; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    El presente trabajo se desarrolló con el objeto de evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales de la florícola SANBEL FLOWERS en vista de que anteriormente no se ha realizado ninguna Auditoría de Gestión. Se evalúo a los tres departamentos: administración, producción, comercialización y ventas mediante la utilización de indicadores de eficiencia, eficacia y economía, donde se detectó la falta de manual de procedimientos en cada uno de los departamentos antes mencionados, a demás la falta de control interno en el área de contabilidad y bodega. Para la investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada por el personal que la conforman, gracias a la ayuda de la observación directa, entrevistas, y encuestas realizadas a todos los involucrados incluidos clientes y proveedores, se pudo obtener un panorama real de la situación de la empresa a si como los problemas que existían en la misma. La realización de la Auditoría ayudó a mejorar el trabajo desempeñado por los empleados, así como también mejoró el control en todas las áreas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestión a la Mutualista Pichincha agencia Latacunga, ubicada en la parroquia La Matriz del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Bonilla Herrera, Ingrid Janeth; Calles Pérez, Amelia de las Mercedes; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, evaluar el control interno de los departamentos que integran la Mutualista Pichincha Agencia Latacunga, cuyo objetivo es diagnosticar problemas en cada una de las áreas al momento de realizar sus actividades. Se realizó un trabajo de campo, mediante el tipo de investigación descriptiva que permitió conocer los movimientos que se desarrollan en los diferentes componentes, se aplicó encuestas y entrevistas a los miembros de la institución. Por medio de los resultados obtenidos se considera necesario desarrollar una auditoría de gestión, que sirve de ayuda a la Mutualista para elevar los niveles de desempeño de la organización en todos sus contenidos y ámbitos, para que evite errores en el cumplimiento de procesos. Ya que por medio de las recomendaciones implantadas en el informe general….
  • No Thumbnail Available
    Item
    Creación de un departamento de control interno en la Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-01) Ochoa Espín, Angela Johanna; Silva Calvopiña, Doris Maribel ; Villavicencio Villavicencio, María Salomé; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    Cumpliendo con lo estipulado en el capítulo V Art. 12, literal f, del reglamento del curso pre-profesional de la Universidad Técnica de Cotopaxi, informo que el grupo conformado por las señoritas: Johanna Ochoa E., Doris Silva C., Salomé Villavicencio V.; han desarrollado su trabajo de investigación científica acogiéndose a los planteamientos formulados en su proyecto de tesis. En tal virtud por lo expuesto considero que el grupo se encuentra habilitado para presentarse al acto de defensa de la tesis sobre el tema: "Creación de un Departamento de Control Interno en la Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi".
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de un sistema de Contabilidad de Servicios para las Cooperativas de Taxis de la ciudad de Latacunga
    (Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003) Cajas Cajas, Sara Maritza; Garzón Canchignia, Mónica Beatriz; Vaca Moreno, Jenny Angela; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    En base a la realización de este proyecto nosotras podremos aplicar diferentes métodos y técnicas en la Contabilidad de Servicios, que nos permitan analizar e interpretar la eficiencia de las cooperativas, su situación financiera, diseñar y establecer sistemas de control que eviten el fraude y la malversación. Una de las finalidades de la Contabilidad de Servicios es ayudar a una dirección administrativa o financiera, despertando inquietudes para que luego el profesional contable amplie en adecuadas obras de especialización, que son fundamentales en la profesión. Es por eso que luego de haber realizado varias investigaciones, se determina que no existe este Sistema de Contabilidad de Servicios en tales Cooperativas. Para el apropiado manejo y utilidad de los libros se presentan varios formatos y anexos para las distintas cuentas que son indispensables en el control interno de la Cooperativa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de una guía didáctica para los alumnos del ciclo básico en la materia de opciones prácticas de comercio y administración en el Colegio Técnico Luis Fernando Ruiz de la ciudad de Latacunga para el mejoramiento del proceso educativo (Registro nro. 296)
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-08) Rengifo Rivera, Teresa del Carmen; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    Esta Guía Didáctica de Opciones Prácticas de Comercio y Administración servirá pura que tanto profesores como alumnos investiguen y alimentos, facilitándoles un mejor manejo de sus propias habilidades y destrezas, incrementando as capacidad para desarrollarse en el ámbito social y laboral, ya que al investigar aun mis ministras deseo de ser cada día mejores. Además de esto, lo que se pretende es llegar a les jóvenes con facilidades de aprendizaje que esto cree un espacio de ayuda para que ellos se sientan capaces de realizar con trabajo que sus nuestros de esta rama les impongan, que el miedo no se apodere de ellos, sino que tengan esa satisfacción del deber cumplido y así lograr jóvenes con amplios criterios.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de las opciones prácticas de comercio y administración y su incidencia en el desarrollo, habilidades, destrezas y la orientación vocacional de los estudiantes del ciclo básico de los colegios de la ciudad de Latacunga
    (Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2001-04) Velasco, Gladys; Venegas, Karina; Verdeuto, Jamy; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    comercio y administración, tiene como propósito contribuir a superar la crías de la educación mecha que ha sido preocupación de todos quienes están comprometidos a dar zona respuesta inicial al reto que significa de reorientar la enseñanza de las Opciones Practicas, en los establecimientos educativos de la ciudad de Latacunga Por ésta razón el presente trabajo cumple con la obligación de enfocar a las Opciones Prácticas; desde el punto de vista teórico práctico, con el fin de quitar la estigmatización que son asignaturas de "relleno y sin proyección para el desarrollo integral del alumno Bajo estas reflexiones, la finalidad es demostrar la Incidencia del estudio de las Opciones Prácticas en Comercio y Administración en el desarrollo de habilidades y destrezas y abrir un espacio de reflexión en los maestros comprometidos con el área y con la educación: factores que han permitido plantear una serie de conclusiones y recomendaciones que logren llegar al punto de partida para revalorizan la importancia del estudio de estas materias La investigación no pretende quedar solamente en una descripción simple de hechos no transformarse en un instrumento de trabajo o literatura de consulta para autoridades, maestros y escuchantes como autores del hecho educativo Theodor saben que la rama técnica de Comercio y Administración firma recursos humanos para el trabajo, de importancia, más aún cuando estando en los proceso de globalización, que demanda un nuevo perfil de hombre y mujer, que le permite enfrentar los nuevos retas que le impone el presente siglo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de riesgos y contingencias en la ferretería “bycace s.a.” de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, con determinación de indicadores financieros
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Garzón Ulloa, Diana Paulina; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    El presente trabajo investigativo tiene como objetivo primordial medir el nivel de riesgo de la Ferretería BYCACE de la ciudad de Latacunga , con el fin saber la situación real, ayudando a determinar cuáles son los beneficios que se van a brindar en la entidad al aplicar la evaluación de riesgos y eventualidades, tales como la mala toma de decisiones en una inversión o en la otorgación de un crédito, reduciendo costos de recuperación de carteras, evitando la contratación excesiva de personal para recuperar las cuentas por cobrar, generando así mejor liquidez a la empresa. Para obtener una información real y objetiva se aplicó técnicas de investigación tales como la observación, entrevista y encuesta; resultados que hicieron factible la toma de decisiones….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Examen especial a la cuenta de activos fijos en el colegio Dr. Camilo Gallegos Dominguez ubicado en la ciudad de Latacunga por el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2008
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Bravo Laica, Gladys Herminia; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    La presente investigación gira alrededor del tema: “EXAMEN ESPECIAL A LA CUENTA DE LOS ACTIVOS FIJOS EN EL COLEGIO “Dr. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ” UBICADO EN LA CIUDAD DE ALATACUNGA POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008”,con el principal objetivo de verificar el proceso contable y la forma como se registró los recursos disponibles de la institución. Para el presente trabajo se utilizó la investigación de tipo descriptivo, metodología no experimental, se aplicó asimismo el hipotético deductivo, partiendo de la base teórica científica, para luego contrastar la hipótesis con la evidencia de los hechos, también se emplearon técnicas como, la Entrevista, y la Encuesta; estas fueron aplicadas al Rector, Colector y al Personal Docente, con el fin de verificar si los procesos contables de las transacciones efectuadas en el periodo 2008 se llevó a cabo de manera eficiente y eficaz. Los resultados en la Investigación arrojó mal cálculo de las depreciaciones de los bienes, omisiones de registros de activos, siendo necesario, realizar un examen especial a las cuentas del Activo fijo, para superar esta problemática se elabora la propuesta titulada “Examen especial a los activos fijos del colegio ´´Dr. Camilo Gallegos Domínguez´´, por el periodo 01 de enero al 31 de diciembre del 2008; que permitirá a la institución la corrección de errores y la toma de decisiones oportunas en el manejo de los activos fijos y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implantación de un modelo de gestión de calidad para la empresa láctea rosita s.a. ubicada en el cantón Mejía provincia de Pichincha del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Cevallos Camacho, Gina Marcela; Llumiquinga Nacimba, Laura Verónica; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    El crecimiento y expansión del mercado obliga a que los administradores de la Empresa, consideren la implantación de un Modelo de Gestión de Calidad con el objetivo de incrementar su nivel de ventas y la calidad de sus productos, establecer un modelo permite tener estabilidad en precios, proveedores y trabajadores, con el fin de conseguir la fidelidad de sus clientes. La gestión permite tener actividades coordinadas para dirigir y controlar los procedimientos. La necesidad de atender las exigencias de los consumidores e incrementar el nivel de calidad de los productos y diversificar la oferta, conduce a una línea de actuación inmediata. Para alcanzar esta meta se necesita en primer lugar poder medir correctamente el nivel de calidad. La calidad es un concepto indefinible, lo que hace sumamente complejo el proceso de su medición, para lo cual se diseño procedimientos que permitan medir y cuantificar los beneficios. Tanto la investigación académica como la práctica empresarial, vienen sugiriendo desde hace algún tiempo atrás, un elevado nivel de calidad proporciona a las empresas considerables beneficios en cuanto a cuota de mercado, productividad, costes, motivación del personal, diferenciación respecto a la competencia, lealtad y captación de nuevos clientes, por citar algunos de los más importantes. Como resultado de esta evidencia, la gestión de la calidad se ha convertido en una estrategia prioritaria.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación de un modelo de gestión de calidad para la empresa láctea Rosita S.A. Ubicado en el cantón Mejía provincia de Pichincha del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2010-07) Cevallos Camacho, Gina Marcela; Llumiquinga Nacimba, Laura Verónica; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    El crecimiento y expansión del mercado obliga a que los administradores de la Empresa, consideren la implantación de un Modelo de Gestión de Calidad con el objetivo de incrementar su nivel de ventas y la calidad de sus productos, establecer un modelo permite tener estabilidad en precios, proveedores y trabajadores, con el fin de conseguir la fidelidad de sus clientes. La gestión permite tener actividades coordinadas para dirigir y controlar los procedimientos. La necesidad de atender las exigencias de los consumidores e incrementar el nivel de calidad de los productos y diversificar la oferta, conduce a una línea de actuación inmediata. Para alcanzar esta meta se necesita en primer lugar poder medir correctamente el nivel de calidad. La calidad es un concepto indefinible, lo que hace sumamente complejo el proceso de su medición, para lo cual se diseñó procedimientos que permitan medir y cuantificar los beneficios. Tanto la investigación académica como la práctica empresarial vienen sugiriendo desde hace algún tiempo atrás, un elevado nivel de calidad proporciona a las empresas considerables beneficios en cuanto a cuota de mercado, productividad, costes, motivación del personal, diferenciación respecto a la competencia, lealtad y captación de nuevos clientes, por citar algunos de los más importantes. Como resultado de esta evidencia, la gestión de la calidad se ha convertido en una estrategia prioritaria.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación de un sistema contable en la quesera atocha de la comunidad Atocha de la parroquia Cusubamba del cantón Salcedo periodo Enero-diciembre 2007
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-04) Calero Gomez, Elva Judith; Chango Pilaluisa, Veronica Alexandra; Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores
    En la actualidad la aparición de diferentes industrias y el extremo crecimiento del mercado competitivo está provocando que las empresas corran el riesgo de quedarse o desaparecer. Por lo tanto, la revolución industrial ha provocado la necesidad de adaptar un Sistema Contable que facilite reflejar información relacionada a la creciente mecanización de los procesos, las operaciones típicas de las fábricas y la producción masiva de bienes y servicios; es decir los empresarios aplicarán reformas internas sustantivas que conlleven principalmente el mejoramiento de los procesos de producción del producto o servicio y atención al cliente, los resultados de estos cambios, reducción de costos y mejoras en los procesos finalmente beneficiaran a los compradores, y a sus accionistas permitiéndoles contar con información financiera real y oportuna que facilite fijar sus objetivos y los medios como alcanzarlos.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C