• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bueno Ajila, Angela Jadira"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de tres niveles de ajenjo (artemisia absinthium) 5%, 10%, 15% como promotor de crecimiento en la producción de pollos de engorde.
    (Ecuador: Latacunga (Universidad Tècnica de Cotopaxi), 2022-08) Bueno Ajila, Angela Jadira; Quishpe Mendoza, Xavier Cristóbal
    En la presente investigación se implementó el uso de tres niveles de Ajenjo (Artemisia absinthium) 5%, 10%, 15% en pollos de engorde, con el objetivo de identificar las propiedades químicas del ajenjo aplicadas en la producción avícola como promotor de crecimiento, para incentivar su uso como coadyuvante en la avicultura, valorar sus parámetros zootécnicos y evaluar el costo beneficio del uso de infusión de ajenjo en la producción de pollos de engorde. En el proyecto se realizó un estudio experimental de 80 pollos de engorde de la línea Cobb 500, desde los 8 días de edad hasta los 49 días, los cuales fueron divididos en tres grupos con tratamientos: T1 = 5%, T2 = 10%, y T3 = 15% de infusión de ajenjo en un litro del agua de bebida y un grupo testigo T0, cada tratamiento tuvo 4 repeticiones con 5 unidades experimentales, obteniendo los siguientes resultados: en el análisis bromatológico del ajenjo un porcentaje de proteína de 10%, de humedad 50,40 % y 7,76% de ceniza; por lo tanto en los parámetros zootécnicos se consiguió los siguiente resultados: en el T3 obtuvo pesos finales de 2410,3g en comparación con el testigo que se obtuvo pesos de 2126,21 superando con 287,09g de diferencia favorables para el T3 el cual fue el uso del 15% de infusión de ajenjo obteniendo el mayor peso con un consumo total de 4125,52g de materia seca y mejor conversión alimenticia consumiendo 1,76g de materia seca por kg de peso y además de obtener el menor porcentaje de mortalidad en este tratamiento en comparación con el testigo T0 el cual obtuvo los menores pesos a la canal siendo su mejor conversión alimenticia de 1,97g y un porcentaje de 3,75% total de mortalidad, concluyendo en que los mejores parámetros zootécnicos lo obtuvieron los T3 en la etapa final de la misma forma por su mayor cantidad de peso se obtuvo mejor ganancia en costo beneficio con un valor de 1,62 $ en el T3 y 1,61$ en el T2.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C