Browsing by Author "Córdova Suárez, Manolo Alexander, Mg."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio del nivel de presión sonora y su incidencia en las otopatías ocupacionales en la planta de hormigón Guayllabamba de la Compañía Herdoíza Crespo Construcciones S.A. Propuesta de un sistema de prevención de ruido.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-07) Saltos Echeverría, Jorge Geovanny; Córdova Suárez, Manolo Alexander, Mg.El presente trabajo de investigación realiza un estudio de ruido en la Planta de Hormigón Guayllabamba de la Compañía Herdoiza Crespo Construcciones S.A. para desarrollar un Sistema de Prevención de Ruido. Empieza identificando la presencia de Otopatías Ocupacionales en los trabajadores con mayor exposición a Ruido Industrial utilizando audiometrías laborales. Luego se significa los Factores de Riesgos de mayor afectación usando la Matriz cualitativa que considera la probabilidad y consecuencia. Para profundizar la investigación se realiza un estudio del Nivel de Presión Sonora en función de los puestos de trabajo de la Planta de Hormigón. El estudio usa el método de ingeniería según la norma UNE-EN ISO 9612: 2009 comprendiendo a todos los puestos con exposición. Dichos ensayos alcanzaron la determinación del nivel de Presión Sonora equivalente en banda de octava 1/1 según el muestreo correspondiente para luego determinar la dosis y el nivel de incertidumbre expandida con un nivel de confianza del 95%. La hipótesis que se prueba en este estudio es que el ruido incide en las otopatías ocupacionales por la ejecución del trabajo en la Planta de Hormigón. El estudio de ruido industrial a profundidad determinó que el factor de riesgo intolerable parcialmente para este sistema de trabajo analizado es el ruido. El Sistema de Prevención de Ruido producto de este trabajo determinó medidas de control a los aspectos establecidos com
- ItemEvaluación de los riesgos químicos por hexano, heptano y octano y su incidencia en la salud de los trabajadores del área de despachos del terminal de productos limpios Ambato de EP PETROECUADOR: Propuesta diseño de cabinas con extractores de gases.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2016-04) Urbina Pombosa, Medardo Hermenegildo; Córdova Suárez, Manolo Alexander, Mg.Para el presente tema de investigación se plantea como objetivo general evaluar los riesgos químicos por hexano, heptano y octano con el afán de demostrar la hipótesis bajo los siguientes parámetros: Los riesgos químicos por hexano, heptano y octano inciden en la salud de los trabajadores del área de despachos del Terminal de Productos Limpios Ambato de EP- Petroecuador. Se utilizaron métodos de investigación hipotético – deductivo según los objetivos específicos planteados. Con los métodos aplicados se encontraron resultados tales como: las áreas de despacho del Terminal de Productos Limpios Ambato presentan alto riesgo químico por hexano, heptano y octano, dando como resultado una dosis de 1,68 la cual es una dosis peligrosa para la salud de los trabajadores, además a esto se argumenta la encuesta realizada donde la mayoría de los encuestados resaltan que si sufren molestias en su salud por causa de la exposición a las sustancias químicas tales como hexano, heptano y octano con lo que se demostró la hipótesis. A partir de los resultados encontrados se planteó diseñar cabinas con extractores de gases, lo que permitió realizar pruebas de funcionamiento y se logró reducir el aire contaminado en aproximadamente un 50%, valor obtenido a través de mediciones realizadas luego de construidas las cabinas, lo que implico que la dosis de concentración de estas sustancias químicas (Hexano, heptano, octano) están dentro del límite permitido TLV TWA.