• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo de la Guerra. Clever Gilberto"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del riesgo de introducción del huanglongbing de los cítricos - HLB plaga cuarentenaria para el Ecuador.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-04) García Cruz, Iván Marlon; Castillo de la Guerra. Clever Gilberto
    El HlIanglongbing de los cítricos (HLB), es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos, debido a los daños que ocasiona, su dificultad de diagnóstico y su velocidad de diseminación, principalmente, debido al comercio internacional de material vegetal de propagación y por sus vectores Diaphorina citri y Trioza erytreae. Actualmente, no existe un tratamiento eficaz para el HLB, por lo que para mitigar la diseminación es necesaria la detección temprana, para erradicar los árboles infectados. En el año 2016, Colombia confirmó la presencia de HLB en su territorio, razón por la cual, existe la necesidad de elaborar el presente trabajo de titulación, con el fin de determinar el nivel de riesgo y las opciones de medidas fitosanitarias adecuadas para excluir la introducción del HLB a nuestro país; el estudio con metodología bibliográfica documental, utiliza una adaptación a la metodología de la "Guía de trabajo para la elaboración de estudios de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) por Plaga" establecida por Agrocalidad bajo Resolución 0002 del 03 enero de 2020, comprende tres etapas sustentadas con información técnica científica que permitió identificar un nivel de riesgo de introducción del HLB a nuestro país Alto y las opciones de medidas fitosanitarias para evitar la introducción y dispersión del HLB; entre las que se encuentran, la prohibición de importación de material propagativo de cítricos de países con HLB, producción de plantas certificadas, control de movilización de material vegetal, fortalecimiento del controles fronterizos y la aplicación tratamientos químicos para el control del vector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control de botrytis ( Botrytis cinerea ), con fungicidas en pos cosecha de rosas, en la empresa Royal Flowers - Mulaló.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-03) Amaya Oñate, Edgar Alexander; Castillo de la Guerra. Clever Gilberto
    La Botrytis cinerea es una enfermedad que afecta los botones florales en rosas de exportación, lo que lo convierte en un producto no comercial, causando pérdidas cuantiosas de hasta un 60% de la cosecha y perjuicio en la marca comercial de un producto. El objetivo de la investigación fue determinar un fungicida eficiente para el control de Botrytis cinerea durante el proceso postcosecha de rosas de la empresa Royal Flowers, además evaluar la eficiencia de los fungicidas e identificar al tratamiento eficaz para su control. Se realizo un diseño completamente al azar mediante el software estadístico “Infostat” para la evaluación de tres fungicidas: Prochloraz 0,8cc/l, Fenhexamid + Tebuconazol 1,25cc/l y Ciprodinil + Fludioxonil 0,7g/l. a cada uno de estos se le añadió Tracer 0,15cc/l (control de Trips) y como dispersante se usa Agral 0,3cc/l en todos los tratamientos. Se selecciono tallos de la variedad Pink floyd que ingresaron a la sala de postcosecha, cuyos botones presentaron síntomas de Botrytis; los tratamientos con fungicida se evaluaron con dos tipos de aplicaciones, Inmersión completa de los tallos en la solución y aspersión por medio de aspersores en la recepción de la postcosecha para comprobar si el tipo de aplicación tiene efectos sobre la efectividad de los fungicidas; se evaluó el porcentaje de afectación a 14 días después de la aplicación de los fungidas. Se demostró que el tipo de aplicación tiene alta influencia en la reducción del daño provocado por Botrytis cinerea en botones de rosas var. Pink Floyd Los resultados demuestran que el mejor tratamiento es el uso del fungicida Ciprodinil + Fludioxonil en inmersión que logra un porcentaje de daño de 13,2 ± 5,52 % frente a 54,5 ± 10,79 % del testigo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de alternativas de control no convencionales de ácaros del género tetranychus urticae en dos variedades de rosas.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-04) Hidalgo Osorio, Anita Lucía; Castillo de la Guerra. Clever Gilberto
    La especie de ácaros Tetranychus urticae produce en la actualidad considerables pérdidas cualitativas y cuantitativas en el cultivo de rosas bajo invernadero, su control con plaguicidas convencionales es masivo y costoso, por ello es necesario evaluar mediante análisis comparativos los parámetros de eficiencia de los controladores biológicos de ácaros del género Tetranychus urticae. La fase de campo se realizó en la empresa CONFLOR ubicada en el cantón Pujilí, en dos variedades de rosas (mondial y véndela) en producción convencional bajo invernadero, en donde se aplicó seis alternativas de control no convencional: depredadores, bacteria y hongo entomopatógenos y acaricidas biológicos, en 12 tratamientos y 4 repeticiones con un diseño de parcela divida DPD con bloques al azar con 48 unidades experimentales en las que se evaluaron en muestras determinadas las variables: porcentaje de incidencia, porcentaje de severidad, porcentaje de eficiencia y grado de infestación. Mediante análisis de varianza y comparaciones ortogonales de los tratamientos, se determinó al depredador Ambliseius californicus como el más eficiente vs Bacillus thuringiensis, Beauveria Bassiana, Extracto natural 18% ajo y 22% ají y Azadirachta indica; y que las alternativas de control no convencional tuvieron mayor efecto y eficacia en la variedad mondial.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C