Browsing by Author "Chiluisa Chiluisa, Marcia Janeth"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcompañamiento de la familia en el proceso de formación integral de los educandos del nivel Básica Superior de la Unidad Educativa Fisco misional “Juan Pablo II”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020) Pino Panchi, Jenny Alexandra; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl presente trabajo de investigación, se enfocó en la problemática del acompañamiento familiar y su incidencia en la formación integral de los educandos del nivel Básica Superior de la Unidad Educativa Fisco Misional “Juan Pablo II. Como objetivo de la investigación fortalecer el acompañamiento familiar a través del desarrollo de talleres de Escuela para Padres en el sub nivel de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Juan Pablo II. La metodología empleada en el desarrollo investigativo fue de enfoque cuantitativo, se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta mediante un cuestionario aplicado a 133 estudiantes, 133 padres de familia y 12 docentes de la institución educativa. Los resultados han permitido corroborar la existencia de un deficiente nivel de acompañamiento de los padres de familia, evidenciado en el bajo nivel de comunicación, falta de apoyo, poco interés y deficiente control de las actividades educativas. Por lo que esta propuesta denominada “Escuela para padres: talleres de acompañamiento familiar en el proceso de formación integral del alumnado”, se enmarcó en las dimensiones de comunicación, afectividad, control, trabajo en equipo, comprensión y participación, a través del uso de la estrategia metodológica del taller para fomentar el acompañamiento familiar a los educandos con conocimiento y comprensión de las necesidades y expectativas del proceso formativo integral, misma que al ser validada por expertos y usuarios ha obtenido una valoración de excelente, lo cual sustenta que es viable y factible para solucionar la problemática investigada.
- ItemBlended-learning model (b learning) in the reading skill(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Sandoval Cuevas, Verónica Viviana; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEste trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del modelo aprendizaje híbrido (B aprendizaje) en la habilidad lectora. Esta investigación utilizó el método cuantitativo a través de la recopilación de datos numéricos que se analizaron y calcularon la información también cuasiexperimental porque al usar una prueba previa, se aplicó una prueba posterior para obtener datos. Los resultados obtenidos mostraron que en el pretest las notas fueron similares entre los grupos control y experimental en el control fue 30,53% en el grupo experimental fue 30,70%. Cuando se aplicó el post-test, las calificaciones fueron significativamente más altas en los estudiantes que formaron parte del grupo experimental con un 70,31%. El nivel de investigación fue la estadística descriptiva: media, desviación estándar, valores mínimos y máximos de los resultados del pretest y post-test obtenidos por los estudiantes.
- ItemComprensión lectora en los estudiantes de 7mo año de educación básica(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Maigua Caiza, Jenny Elizabeth; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl presente informe de investigación tiene como propósito determinar el nivel de comprensión lectora en el área de Lengua y literatura, en los estudiantes de séptimo año de la Escuela de Educación Básica Alfredo Escudero, parroquia Machachi, Cantón Mejía, año lectivo 2021-2022. El enfoque utilizado en este proceso fue el cuantitativo, el método utilizado el deductivo, la población se encontraba conformada por 11 estudiantes, el instrumento utilizado fue la rueba de Comprensión Lectora (ACL) con su variante ACL-6, misma que evalúa la comprensión lectora con una perspectiva amplia a partir de diferentes tipos de textos centrándose en dimensiones esenciales de la comprensión lectora la cual permitió evidenciar que existe dificultad en los niveles literal, inferencial y critico que componen en su conjunto a la comprensión lectora de los estudiantes, por lo que luego de realizar una investigación teórica se observó la necesidad de plantear y desarrollar una propuesta que permitiera dar una solución a la problemática observada, misma que consiste en la implementación de fichas interactivas elaboradas en la página web Liveworsheets que permitan desarrollar adecuadamente cada uno de los niveles de comprensión lectora, luego de lo cual se puede considerar que la investigación es viable ya que es un tema muy importante para el desarrollo de los estudiantes y es de interés para los docentes, demás, los resultados obtenidos evidenciaron que la aplicación de fichas interactivas permite a los estudiantes mejorar su nivel de comprensión lectora de forma innovadora, creativa y lúdica facilitando la construcción de su aprendizaje.
- Item“Effectiveness of the use of technological tools in learning English as a second language”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Noroña Altamirano, Nicole Milena; Vayas Haro, Mirka Paola; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl cambio de modalidad en la educación ha tenido un gran impacto tanto para los estudiantes como para los docentes, por lo que hoy en día es necesario conocer las herramientas tecnológicas y su aporte al proceso de enseñanza-aprendizaje durante las clases virtuales. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la importancia de la capacitación en el uso de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje del inglés para los estudiantes del quinto semestre de la carrera de Pedagogía de las Lenguas Nacionales y Extranjeras de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Además, esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque se centra en la descripción de las perspectivas de los estudiantes respecto a la efectividad de las herramientas tecnológicas y el método de aprendizaje semipresencial. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario que consistió en dieciséis preguntas abiertas y cerradas con escala Likert. Estas preguntas permitieron a los investigadores recoger información de cada uno de los estudiantes, ya que estaban diseñadas para investigar sus experiencias sobre la eficacia de las herramientas tecnológicas durante las clases virtuales. Los resultados obtenidos fueron transcritos, codificados, segmentados y graficados. Los principales hallazgos mostraron que la aplicación y capacitación de herramientas tecnológicas para profesores y alumnos durante las clases virtuales es un factor importante para ayudar al aprendizaje de una segunda lengua como el inglés. Los estudiantes pueden interactuar de manera dinámica con su profesor, lo que también les beneficia durante el desarrollo de sus habilidades en inglés como hablar, leer, escribir y escuchar de una manera más fácil y rápida. Asimismo, las herramientas tecnológicas pueden servir de apoyo a los profesores atrayendo la atención de los alumnos y motivándolos para el aprendizaje.
- ItemEstrategias activas para el desarrollo de la lectura comprensiva en el Cuarto Año de Educación General Básica Unidad Educativa “Mariscal Sucre”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Oña Erazo, Alexandra Maribel; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethLa investigación en torno a las estrategias activas para el desarrollo de la lectura comprensiva en el Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Mariscal Sucre”, abordó como problema central el desconocimiento de estrategias adecuadas para promover el desarrollo de la lectura comprensiva en los estudiantes, lo cual genera que, los estudiantes no alcancen satisfactoriamente las destrezas planteadas en el currículo. El objetivo de la investigación fue fortalecer el desarrollo de la lectura comprensiva por medio de estrategias activas en el Cuarto Año de Educación General Básica Unidad Educativa “Mariscal Sucre”. La metodología aplicada tuvo un enfoque mixto, cualitativo – cuantitativo, con la finalidad de profundizar en el problema investigado desde una perspectiva integral y dinámica, además, se ha utilizado la investigación bibliográfica y de campo para fundamentar teóricamente la investigación y elaborar el diagnóstico situacional, mediante la aplicación del método deductivo y sintético. Las técnicas utilizadas fueron, la entrevista a la autoridad institucional y la encuesta aplicada a los docentes y estudiantes. Los resultados de la investigación permiten evidenciar el bajo nivel de lectura comprensiva que tienen los estudiantes, por lo cual, se elaboró una propuesta para la implementación de las estrategias activas en el proceso didáctico, con ello, se logró mejorar significativamente el nivel de lectura comprensiva en el educando.
- ItemIncidencia de los acentos dialectales en la comprensión auditiva de los estudiantes del programa aprendizaje de idioma extranjero – inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-11) Collaguazo Vega, Wilmer Patricio; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethLa presente investigación titulada “Incidencia de los acentos dialectales en la comprensión auditiva de los estudiantes del Programa de Aprendizaje de Idioma Extranjero – Inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi”, aborda el tema de la importancia de integrar la práctica de la pronunciación y comprensión de diferentes acentos dialectos, en el proceso de enseñanza del idioma inglés, para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del Programa en el semestre marzo a agosto del presente año, 2017. El diseño del modelo de investigación es no experimental, es decir, no se utilizaron variables de medición si se tiene en cuenta que mayormente su propósito es describir el problema y darle una solución. La investigación de campo incluyó la aplicación de técnicas con las que se recopiló información, entre ellas, la encuesta y una prueba de discriminación auditiva, que permitió evaluar el nivel de desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de idioma inglés, así como el nivel de utilización de los acentos dialectales en la comprensión auditiva. Se realizó el análisis y procesamiento estadístico de la información obtenida, para la interpretación de resultados. Finalmente, se propone el diseño de un Manual de estrategias metacognitivas basadas en la enseñanza de acentos dialectales que permita contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes.
- ItemL1 interference in English major students’ pronunciation at Technical University of Cotopaxi.(Ecuador:Pujili:Universidad Tènica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Pupiales Yepez, Janeth Patricia; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl presente documento tiene como objetivo investigar el impacto de la interferencia de la lengua materna (español) en la pronunciación del fonema /d/ en diferentes posiciones entre los estudiantes de séptimo semestre inscritos en la carrera de inglés en la Universidad Técnica de Cotopaxi. El estudio utiliza un enfoque de método mixto con un diseño correlacional descriptivo. El proceso de recopilación de datos involucró cinco etapas: Grabaciones de Pronunciación, Análisis Cualitativo, Análisis Cuantitativo, Comparación con el Inglés Estándar y Validación e Interpretación. La variable independiente es la interferencia del L1 (lengua materna), mientras que la variable dependiente es la pronunciación de los estudiantes. Los hallazgos del estudio arrojan luz sobre los desafíos que enfrentan los estudiantes al pronunciar palabras con el fonema /d/ en diferentes posiciones. En la posición inicial, la interferencia se caracteriza por la transferencia de posiciones y tendencias de articulación de la lengua española, lo que conduce a la producción de [d] en lugar del sonido estándar del inglés. En la posición intermedia, los estudiantes exhiben una tendencia a aplicar patrones de vibración y elisión del español, lo que resulta en la articulación de un toque o batido alveolar [ɾ] en lugar del sonido esperado en inglés. Finalmente, en la posición final, la influencia del español lleva a algunos estudiantes a sonorizar la /d/ final en inglés incluso cuando el inglés requiere ausencia de voz, lo que indica la persistencia de la interferencia del L1. Estos resultados enfatizan la importancia de abordar los desafíos específicos de fonética y fonología que surgen debido a la interferencia de la lengua materna en la formación de la pronunciación. Deben desarrollarse estrategias pedagógicas para abordar estos problemas y guiar a los estudiantes hacia una pronunciación en inglés más precisa, especialmente en el contexto de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Comprender la intrincada interacción entre la influencia del L1 y la articulación del fonema /d/ puede llevar a intervenciones dirigidas que mejoren las habilidades de pronunciación de los estudiantes y contribuyan a su competencia comunicativa general en inglés.
- Item“Pre-service English teachers’ experience in pre-professional practices”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Quintana Guamushig, Lizeth Stefania; Carrera Rivera, Deysi Paola; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEste estudio de investigación relaciona la perspectiva sobre las experiencias de ser estudiante de prácticas preprofesionales en una lengua extranjera. El objetivo principal es describir las experiencias de los futuros docentes de inglés del séptimo y octavo semestre en prácticas pre-profesionales. Este estudio es de enfoque cualitativo ya que utilizó una encuesta dividida en dos partes: fortalezas y desafíos las cuales sirvieron para la recolección de datos. Se aplicó a doce estudiantes de séptimo y octavo semestres “A”-“B” de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Esta población fue seleccionada por “Muestreo Propósito”. Los resultados mostraron que los estudiantes tenían fortalezas y desafíos en su práctica pre profesional. Los practicantes revelaron fortalezas en metodología, planes de lecciones, recursos tecnológicos y confianza en sí mismos. De la misma manera, los futuros profesores de inglés mostraron sus desafíos en el aprendizaje de valores, la tutoría, la adaptación curricular y el manejo del aula.
- ItemProblem-Based Learning to improve the speaking skill in EFL(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Núñez Moreira, Wendy Elizabeth; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethLa siguiente investigación tiene como objetivo determinar las mejoras que se pueden obtener gracias a la aplicación de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), además de identificar el efecto que genera en las habilidades del habla en los estudiantes del nivel A1 del programa de suficiencia de inglés perteneciente a la Universidad Técnica de Extensión Cotopaxi 'La Maná' donde constantemente se han presentado diferentes dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de idiomas. Uno de los problemas más notorios durante las clases de inglés es la baja participación en la impartición de la materia, además de la falta de interés y miedo que presentan los estudiantes, por lo que se busca la implementación de la Metodología ABP, acompañada de herramientas como encuestas para determinar la efectividad de la misma. Tras aplicar un pre-test online y tras haber analizado los resultados, se llega a comprender una incidencia significativa tanto en los errores que se producen en la estructura gramatical, como en la falta de un vocabulario básico y necesario para el nivel asignado y también el nivel necesario para mejorar la pronunciación. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo-cualitativo, cuasi-experimental, descriptivo y exploratorio con métodos deductivos e inductivo, sintético y analítico. El docente tiene la responsabilidad de aplicar una metodología apropiada para el grupo de estudiantes caso contrario el proceso de enseñanza-aprendizaje no será llevado a cabo correctamente, en base a esta premisa, se presenta la propuesta de un folleto con 5 unidades donde se presenta la metodología de PBL (Aprendizaje Basado en Problemas) y posteriormente, una vez obtenidos los resultados, se compararán con los obtenidos previamente a través del Pre-test. Si se determina una mejora en las habilidades del habla, mejorando así los problemas planteados, se puede suponer que los estudiantes serán capaces de afrontar diferentes situaciones de la vida diaria y profesional con un aprendizaje significativo y un amplio vocabulario
- ItemProfessional profile analysis in the specialty of English at the Technical University of Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004-08) Chiluisa Chiluisa, Marcia Janeth; Lasluisa Naranjo, Gladys Janeth; Toro Rubio, JaimeThe investigation is inscribed in the analysis of Professional Profile of the English Mayor in the Career of Man's Administrative and Humanistic Sciences of the Cotopaxi Technical University, because it is the base of the academic development according to the social demands and the scientific and technological development. The professional Profile is a very important aspect, therefore there is the necessity of design an appropriate professional profile, that the student will have when he will finish his studies, besides it permits to obtain information about knowledges, skills, capacities, attitudes, aptitudes, methodology and creativity that student should manage in the educative aspects. The Professional Profile is a significant aspect, because nowadays the education requires teachers that are compromised with the institution, like a leader in his professional field, with vocation, with practical experience, with a solid scientific and didactics formation, so that of this way the society can obtain a teacher of excellence, efficacy, efficiency; with this the problem takes importance, so the obtained results will help to take decisions to increase the English Language teaching, it will permit that the new teacher does not have difficulties in his area of work.
- Item"Socio-educational factors influencing cultural exchange in teaching English as a second language”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) González Mejía, Erika Johanna; Tipán Cabrera, Karla Valeria; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl conocimiento de la cultura es fundamental para la adquisición de una lengua extranjera, lo cual le permite al estudiante el manejo correcto y el desarrollo de las cuatro habilidades del lenguaje durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. Según diversos autores, existen varios factores que influyen en el proceso aprendizaje de una lengua extranjera, mismos que afectan a los estudiantes durante su adquisición. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores socioeducativos que influyen en el intercambio cultural en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua cómo mecanismo de interacción y familiarización en los estudiantes del 2do semestre “A” de la Carrera de Pedagogía de los idiomas Nacionales y Extranjeros en la Universidad Técnica de Cotopaxi. El tipo de investigación es teórica-exploratoria debido a que se utilizó investigaciones previas donde se manifiestan que aprender cultura es importante para el desarrollo del idioma inglés; es exploratorio porque el estudio es limitado en esta área de conocimiento lo cual lo convierte en un proyecto novedoso en el entorno educativo. El recurso de recolección de datos fue la encuesta aplicada a la muestra seleccionada conformada por 36 estudiantes del 2do semestre “A”. El análisis de los datos obtenidos determinó que aprender cultura es sustancial en el aprendizaje de un idioma. No obstante, los estudiantes establecieron que los factores socio-educativos que más influyen en la adquisición del conocimiento cultural son el entorno familiar y el entorno universitario. El estudio concluye que la enseñanza de la cultura no prevalece en el aprendizaje del idioma inglés. Por ello, es fundamental que los docentes utilicen herramientas digitales y apliquen actividades que faciliten la enseñanza cultural en el entorno educativo.
- Item“Task-based language teaching in English learning-teaching process applied in 10th grade students at the Miguel Iturralde Military Academy ii”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Caiza Marcalla, Allison Andrea; Chicaiza Jacome, Eduardo Wladimir; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl enfoque Enseñanza del lenguaje basado en tareas responde a un enfoque de aprendizaje de un idioma que está basado en la realización de tareas. Este enfoque presenta una propuesta en la que los alumnos deben realizar una serie de tareas en un idioma de su interés y aprendizaje, es así que se desarrolla de mejor manera la habilidad de la comunicación en dicho idioma de interés. En la Academia Militar Miguel Iturralde II, los estudiantes del 10mo grado, clase “A” presentan diferentes problemas para establecer una comunicación entre los compañeros e incluso el docente; es así que se determina necesaria la aplicación de un enfoque que ayude a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de comunicación, además de obtener un aprendizaje significativo. Es así que esta investigación está direccionada a analizar la influencia del enfoque enseñanza del lenguaje basado en tareas en los estudiantes del 10mo grado clase A, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los participantes de este proyecto fueron escogidos tras una rúbrica de observación previa, así como también se tomó en cuenta al docente a cargo de este grado. El enfoque mixto fue usado para analizar en conjunto datos tanto cualitativos como cuantitativos puesto que se requiere una comprensión del problema de investigación por separado, obteniendo así un resultado mucho más detallado. El análisis de datos sugirió que el enfoque enseñanza del lenguaje basado en tareas es un enfoque viable para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo con respecto al idioma inglés, puesto que permite un desarrollo de las habilidades del habla, así como también una mejor interacción entre los estudiantes. Se puede decir que si el enfoque enseñanza del lenguaje basado en tareas es aplicado en las clases de inglés para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje sería beneficioso para el grupo de estudiantes puesto que la solución de tareas usando el idioma inglés resulta una forma efectiva de exponerse a la lengua extranjera y así obtener un aprendizaje significativo.
- ItemTask-based learning approach to develop the oral communicative competence in first baccalaureate students at Monseñor Leonidas Proaño High School.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021) Gavilanez Guagchinga, Fabiola Elizabeth; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del enfoque de aprendizaje basado en tareas en el desarrollo de la competencia comunicativa oral del idioma Inglés. Esta investigación utilizó un enfoque cuali-cuantitativo. Se llevó acabo un estudio mixto. El nivel de investigación fue biobliográfico, descriptive y explicativo. La población consistió en 40 estudiantes de Primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Monseñor Leonidas Proaño-CPL Cotopaxi. Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron una encuesta dirigida a los estudiantes con el propósito de verificar la utilización de este enfoque. Además, se aplicó una prueba previa y una prueba posterior oral a dos grupos grupos de estudiantes, al grupo experimental y al grupo de control, las cuales se aplicaron para evaluar la efectividad de la implementación del enfoque Aprendizaje Basado en Tareas para desarrollar la competencia comunicativa oral del idioma Inglés. Se denominó a los estudiantes de Primer año de Bachillerato como grupo experimental, y al grupo de Segundo y Tercer año de Bachillerato como el grupo de control. Con las encuestas se determina la necesidad de utilizar un efoque innovador para desarrollar las habilidades de idioma Ingles y con la prueba e concluye que los estudiantes mejoraron significativamente la competencia comunicativa oral después de la intervención de un folleto basado en el enfoque Aprendizaje Basado en Tareas. El instrumento de evaluación para evaluar la ejecución de una intervención oral utilizada fue una rubrica estandarizada de Cambridge y correspondiente al nivel A2 según el Marco Comun Europeo, el cual muestran un desarrollo significativo en la comprensión, interacción, fluidez, y pronunciation, Finalmente, se propuso un folleto con ocho tareas basado en el enfoque Aprendizaje Basado en Tareas para desarrollar la competencia comunicativa oral del Ingles.
- ItemTechnological tools to improve English speaking skill of ninth-grade students at unidad educativa provincia de Cotopaxi during the academic year 2022-2023(Ecuador: Pujili: Universidad Tènica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Chochos Toapanta, Mayra Alejandra; Cuasque Pabon, Jefferson Bryan; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl objetivo principal de esta investigación es mejorar la habilidad de hablar en el idioma inglés a través del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2022 - 2023. Por lo tanto, los investigadores diseñaron un marco teórico donde se clasificaron los temas y subtemas de manera clara y coherente para sustentar el proyecto de investigación. Asimismo, este proyecto tiene un enfoque cuantitativo ya que se aplicó una encuesta estructurada de diez preguntas a veinte estudiantes. Adicionalmente, se aplicó un pre-test para determinar el nivel de inglés de los estudiantes y un post-test para evaluar el mejoramiento de la expresión oral mediante ocho preguntas , para lo cual los investigadores adaptaron una rúbrica de evaluación para valorar el progreso de los estudiantes. Además, los investigadores propusieron actividades que implicaban el uso de la metodología PPP (Presentación, Práctica y Producción) con un enfoque CLT (Communicative Language Teaching) en relación con herramientas tecnológicas como Voki, Flipgrid, Duolingo y Cambridge Dictionary . Finalmente, los investigadores concluyeron que el uso de herramientas tecnológicas mejoran las destrezas orales ya que mejoran sus habilidades sociales y comunicativas de una forma divertida y motivadora, mejorando la confianza de los estudiantes y aumentando sus conocimientos de vocabulario, fluidez e incluso gramática, e incluso permitiendo a los estudiantes aprender de forma autónoma.
- ItemTotal physical response method to develop english speaking skills in first year of basic general education students on ‘Grandes Genios’ educative institution.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Moreno Chasi, Carolina Soledad; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl actual proyecto de investigación plantea el mejoramiento en los procesos y estrategias metodológicas en cuanto a la destreza del habla del Idioma Ingles a través del uso del método TPR (Total Physical Response) en los estudiantes de Primer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Grandes Genios”, como aporte metodológico tanto para docentes como estudiantes logrando un aprendizaje activo a través de la aplicación de actividades lúdicas y una correcta producción oral en cuanto a pronunciación, fluidez y precisión. Para este análisis es necesario investigar las cusas y efectos del problema como el desconocimiento de nuevos métodos y el inapropiado uso de las estrategias y metodologías para desarrollar la habilidad del habla. La investigación es de tipo descriptivo, explicativo, documental y de campo. Por su naturaleza es cualitativo. Así también, el marco teórico muestra los principales temas y subtemas abordados para el correcto desarrollo de la investigación. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten plantear la creación de un folleto que contiene actividades basadas el método TPR enfocado a niños de 5 a 6 años.