Browsing by Author "Coello, Silvia"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdecuación de áreas recreativas (juegos infantiles) para desarrollar la motricidad gruesa en los-as niños-as de primer año de Educación Básica de la escuela ´Juan Manuel Lasso´ del barrio Rioblanco Bajo, parroquia Tanicuchi, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, período 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-07) Terán Espinosa, María Elena; Viracocha Vinocunga, Nancy Margoth; Coello, SilviaSe consideró realizar actividades que permitieron reconocer la realidad de los problemas que presentan en su desarrollo motriz, social, recreativo e integral. Considerando que el desconocer sobre aéreas recreativas para el desarrollo de los infantes crea dificultades de aprendizaje, es por esto que en nuestra investigación se tomo en cuenta la utilización de diferentes métodos, con lo cual fue factible la recolección de información a través de métodos empíricos, donde se obtuvo una población de 52 personas incluidas en la trilogía educativa especialmente los Padres de Familia y educadores de los niños de 4 a 6 años del la Escuela Fiscal Mixta "Juan Manuel Lasso" de Barrio Rioblanco Bajo, de condiciones económicas y de cultura baja, quienes contribuyeron con datos. En el procesamiento de estos se puede mencionar que utilizamos tablas de frecuencias y porcentaje cada uno de estos resultados fueron expuestos en cuadros, posteriormente en gráficos, como resultado de este proceso, se llego a la conclusión de que los niños/as necesitan la adecuación de áreas recreativas que brinden el conocimiento necesario para conseguir la interiorización de una mejor psicomotricidad en los aspectos motores gruesos, dominio corporal dinámico y estático; en su esquema corporal, expresión corporal, sin dejar de lado la socialización para que sea utilizada en los aspectos lúdicos y recreativos. Por lo cual se ha visto necesario la creación de una propuesta denominada adecuación de áreas recreativas (juegos infantiles) para desarrollar la motricidad gruesa en los/las niños/as de Primer Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta "Juan Manuel Lasso". Establecimiento en el cual se realizó el adecentamiento oportuno
- ItemAdecuación de material didáctico con instrumentos musicales para desarrollar el lenguaje musical en la población infantil de la sala de estimulación temprana de la carrera de Parvularia de la U.T.C. período 2011-2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2012-02) Rodríguez Vizuete, Catalina Maribel; Coello, Silviainvestigación cuyo tema es "Adecuación de material didáctico con instrumentos musicales para desarrollar el Lenguaje Musical en la población infantil de la sala de estimulación temprana de la Carrera de Parvulario de la UTC. Período 2.0112.012" fue realizada en base a la urgente creación de una sala de estimulación para satisfacer necesidades en la población infantil; la misma fue creada en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Con el fin de estimular diferentes características del infante como es el desarrollar el lenguaje musical mediante instrumentos musicales. Para mundo de sensaciones y sentimientos. La música con instrumentos musicales ofrece una placentera y provechosa experiencia de aprendizaje. Esta alimenta la imaginación y la creatividad de los niños. La música está en todas partes: en un aplauso con las manos, n el balbuceo de un bebé, en el sonido del viento moviéndose entre los árboles, en el tas de lluvia cayendo sobre el tejado y más que todo en las canciones que su familia escora. No se necesitan lecciones especiales, ni equipos sofisticados para disfrutar de la música. Además, la música contribuye al desarrollo saludable de los niños pequeños. música crea un ambiente delicioso que fomenta la auto estima y promueve el social, emocional e intelectual de ellos. la recolección de información se lideró encuestas y entrevistas. Estas técnicas determinaron que hay una gran decía de niños que tienen problemas de lenguaje. Por esta razón la propuesta se 5 en la importancia de la música, sobre su poder, el mismo que va más allá. El placer de compartir la música genera conexiones entre padres e hijos. A da que los sonidos y los ritmos rodean a los niños y niñas.
- ItemAdecuación de un ambiente de aprendizaje interno en el centro infantil Rescate Ori Cotopaxi en la comunidad La Cocha parroquia Zumbahua perído 2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2012-07) Ilaquiche Ugsha, María Isabel; Pilatasig Chaluisa, María Hortencia; Coello, SilviaEl presente aporte investigativo se estableció en la parte teórica y prácticafundamentos específicos que dará forma de Adecuación de Ambiente de Aprendizaje Interno y Seguimiento Evolutivo del niño/a, el mismo que servirá en el cuidado y crecimiento de los pequeños pequeñas desarrollando aptitudes y destrezas que serán de importancia en el desenvolvimiento basadas en las aéreas de desarrollo; Socio afectivo, Lenguaje, Cognitiva, Motriz en el ámbito educativo en el Centro de Desarrollo Infantil en la Comunidad la Cocha. Debido a la situación presentada el presente trabajo investigativo proporciona contenido informativo que será de utilidad Adecuado al Ambiente de Aprendizaje, con la finalidad de satisfacer las necesidades e inquietudes de todos aquellos que puedan constituirse en agentes del Desarrollo Infantil como son Docentes, Profesionales de la Salud, Madres de Familia y en especial las Educadoras Comunitarias. Esta tesis es de gran ayuda a los actuales esfuerzos que los adultos realizan para contribuir a que los párvulos desde sus primeros años de vida desarrollen sus capacidades y habilidades en armonía con una infancia plena y feliz. La aplicabilidad y funcionalidad de los métodos y técnicas que se utilizaron permitieron obtener un conocimiento de la situación real basada en el marco teórico el mismo que estuvo fundamentado en fuentes bibliográficas. La validez y confiabilidad estuvieron establecidas bajo el respaldo de los instrumentos que se aplicaron con el propósito de obtener el interés tanto de padres de familia y Educadoras Comunitarias que favorece a futuras investigaciones y aplicaciones en otras instituciones debido a que significo una contribución a engrandecer la calidad de educación que se imparte en el centro dedesarrollo infantil “La cocha”.
- ItemCapacitación pedagógica sobre el perfil parvulario que deben poseer las madres comunitarias de los centros de desarrollo infantil FODI del proyecto 449 del cantón Pangua en el período 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-11) Chiluisa Parra, Judith Carmelina; Topa Sánchez, Lourdes Magaly; Coello, SilviaEn esta tesis, la parte teórica y práctica se conjugó para dar forma a la Capacitación Pedagógica de las Madres Comunitarias sobre el Perfil Parvulario constituyéndose en una de las herramientas fundamentales para favorecer el conocimiento de cómo desarrollar en los niños/as las habilidades y destrezas mejorando su proceso educativo en las áreas de desarrollo: socio afectiva, lenguaje, cognitivo y motriz. Ante esta situación la tesis ofreció un trabajo especializado en el área de la Capacitación Pedagógica, con el objetivo de satisfacer las necesidades e inquietudes de las madres comunitarias que trabajan en el proyecto 449 del cantón Pangua. Así, a fin de que todas ellas estén en óptimas condiciones de desarrollar un conocimiento innovador para llevar a cabo tareas de estimulación y dar un mejor aprendizaje a los niños/as de los centros, mediante a utilización de material didáctico, motivación actividades ejercicios y juegos. Esta tesis es una gran ayuda a los actuales esfuerzos que las madres comunitarias realizan para contribuir a que los niños/as desde sus primeros años de vida desarrollen sus capacidades, habilidades y destrezas en armonía con una infancia plena y feliz.
- ItemDesarrollo y aplicación de una guía de juegos dirigidos para la participación activa de los niños/as en el proceso de enseñanza aprendizaje en el primer año de educación básica de la escuela García Moreno del jardín anexo Joaquín Borja Enríquez de la parroquia Poaló período 2008 – 2009.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009-12) Chango Pacheco, Maira Elizabeth; Ordóñez Viera, María Alexandra; Coello, SilviaToda actividad humana surge de una necesidad innata de explorar y controlar el entorno, aumentando a su vez la motivación y la iniciativa, de tal forma que tanto los bebes como los niños/as de corta edad, aprenden a través del juego multitud de papeles distintos por medio de la observación, imitación, normas sociales, etc. Lo cuales serán posteriormente de gran utilidad en su vida adulta.
- ItemDiseño y aplicación de un manual de técnicas grafo plásticas para el desarrollo de las habilidades motoras en niños-as de 2 a 5 años en el barrio LaCalera parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Trávez Proaño, Carmen Paola; Coello, SilviaLa presente investigación tiene como finalidad de analizar cada una de las técnicas grafo plásticas. Que son actividades que nos permiten desarrollar la creatividad del niño. La expresión gráfico-plástica se pretende que los alumnos desarrollen y amplíen sus conocimientos acerca del uso, naturaleza, orígenes y aplicaciones de la técnicas gráficas y plásticas, al margen de las condiciones concretas de una disciplina artística o representativa, estimulando actitudes de experimentación que favorezcan la personalización o individualización de la experiencia expresiva y plástica. Aunque su sentido reside en cómo manejar
- ItemDiseño y aplicación de un manual de técnicas grafo-plásticas que desarrollen el conocimiento y creatividad de las maestras parvularias de la escuela fiscal mixta Quito, ubicada en el barrio San Francisco del Chasqui, parroquia Pastocalle, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, durante el período 2009-2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Arcentales Marcalla, Jenny Margoth; Chacón Molina, Ana Paola; Coello, SilviaLas Técnicas Grafo-plásticas, como todo lenguaje, es un proceso creador para representar, comunicar creativamente a través de la imagen, las percepciones, las vivencias, es necesario conseguir un equilibrio entre lo que se vive y lo que se expresa, entre acción y lenguaje, y es necesario además, encontrar una forma de decir en este caso una forma práctica que las Técnicas Grafo-plásticas, son la causa para la expresión de contenidos mentales de índole estética y emocional, expresión de contenidos cognitivos de configuraciones visuales y espaciales, materialización de las ideas, formación y desarrollo de la motricidad, afectividad y cognición Las Técnicas Grafo-plásticas, es un medio idóneo para propiciar actitudes como sentir percibiendo, ver interiorizando, comprendiendo, descubriendo, gracias al placer derivado de los estímulos sensoriales, de experimentación. En la presente investigación, se han puesto en consideración la parte teórica en la cual se mencionan aspectos importante que darán un nuevo cambio a la educación, puesto que se destacan nuevas técnicas grafo-plásticas para que sean puestas en práctica dentro del aula de clase de parte de la maestra a sus párvulos, ya que de esta manera se irán fortaleciendo conocimientos. En el presente trabajo investigativo proporciona contenido informativo de vital importancia para todos quienes son partidarios del proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que de esta manera se permitirá cambiar el ambiente dentro del aula de clase haciéndolo mas dinámico y creativo a ambos.
- ItemDiseño y creación de un rincón de ciencia y tecnología para el cuidado del medio ambiente dentro del centro integral de desarrollo infantil ´Fundación de Reinas de Tanicuchi´ del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el período 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-12) Bautista Osorio, Flor del Carmen; Rodríguez Caiza, Lorena Margoth; Coello, SilviaLa presente investigación tuvo como objetivo general el diseñar y crear unRincón de Ciencia y Tecnología para el cuidado del Medio Ambiente, ya que elprincipal problema que se observó en el Centro Infantil “Fundación Reinas deTanicuchì”, especialmente en los niñ@s menores de 5 años; malos hábitos talescomo: el botar la basura en cualquier lugar, no cuidar el agua contribuyendo conla destrucción ambiental; se encontraron estas deficiencias debido a que no existeun Rincón de Ciencias en donde los niñ@s, mediante el juego adopten buenoshábitos y costumbres.En este trabajo de investigación los métodos empleados fueron: Inductivo,Deductivo, Sintético, Analítico, Descriptivo y, a mas de ellos el Científico yHeurístico.Desde esta perspectiva se diseñó un Rincón de Ciencia y Tecnología para que losniñ@s adquieran conocimientos con la ayuda y motivación de su maestra, lo cualincidió positivamente en su desarrollo Educativo y Social obteniendo losresultados esperados.Gracias al aporte, entusiasmo y dedicación de todos los participantes se llevó acabo la creación del Rincón de Ciencia y Tecnología de acuerdo a las necesidadesde los niñ@s como un sitio de trabajo tranquilo e innovador, dando lugar a unmejor desenvolvimiento de su imaginación y por ende a respetar y amar a lanaturaleza. Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título
- ItemDiseño y creación de un rincón de ciencia y tecnología para el cuidado del medio ambiente, dentro del centro integral de desarrollo infantil fundación de reinas de Tanicuchí del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el período 2.008- 2.009.(Latacunga / UTC / 2009, 2009-11) Bautista Osorio, Flor del Carmen; Rodríguez Caiza, Lorena Margoth; Coello, SilviaEn el actual contexto social mundial; los drásticos cambios que se han venido observando en el medio ambiente son preocupantes ya que se ha dado severos cambios climáticos, debido al alto nivel de contaminación que sufre nuestro planeta.
- ItemElaboración y aplicación de guiones teatrales para desarrollar la autoestima en los niños /as del primer año de educación básica de la escuela “club femenino Cotopaxi” del barrio San Martín de Isimbo de la ciudad de Latacunga durante el año lectivo 2009- 2010(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Zapata Viteri, Elvia Jaqueline; Zapata Viteri, Norma Isabel; Coello, SilviaEl presente tema de tesis se basa en los valores y actitudes para el beneficio de los niños/as quienes por falta de motivación y problemas económicos no tienen acceso a varias manifestaciones artísticas, por esta razón nuestra gestión se dirige a trabajar con los infantes más necesitados y vulnerables, principalmente con los alumnos del sector rural. La escuela a tenido un incremento considerable de niños/as en los últimos años, por lo que la institución no cuenta con materiales y espacios adecuados para realizar una obra teatral, la misma que ocasionó el problema de la baja autoestima evitando que los párvulos tengan un buen desenvolvimiento académico, por tal motivo se hace necesario elaborar un libreto de guiones teatrales para así lograr estimular el aprendizaje fortaleciendo la autoestima de los infantes de la escuela “Club Femenino Cotopaxi” ubicada en el barrio de San Martin de Isimbo de la ciudad de Latacunga. En la siguiente investigación se plantea como problema la baja autoestima de los niños/as. Teniendo como objetivo general Incrementar la Autoestima en los niños/as del primer año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Club Femenino Cotopaxi”, mediante la Aplicación de Guiones Teatrales.
- ItemImplementación de un programa de afectividad para padres y madres de familia que mejoren las relaciones filiales y de respeto en los niños y niñas que frecuenten en la sala de estimulación temprana de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicado en la parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, durante el periodo 2011 - 2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2013-09) Gastiabur Barba, Verónica Patricia; Tobar Córdova, Lorena Magaly; Coello, SilviaLa presente investigación tiene como propósito capacitar a padres y madres para mejorar las relaciones filiales entre padres e hijos como herramienta indispensable para el desarrollo de los niños y niñas siendo este una capacidad innata que permite al infante descubrir el mundo y entender los valores y normas de responsabilidad y de convivencia con la familia, vinculado con la alegría de vivir juntos desde los primeros años de vida dando lugar al desarrollo de los derechos y obligaciones, interiorizándolo cada vez más y convirtiéndolos en patrones de conducta que en un futuro le van a ser útil para adaptarse a la sociedad, por el cual el afecto ha sido uno de los valores en el que el párvulo necesita para mejorar la relaciones con cada miembro de la familia como fuente de aprendizaje y desarrollo que tiene como objetivo fomentar la unión seguridad y confianza, la afectividad, los valores, la alegría de vivir juntos, las normas de convivencia provienen principalmente de las relaciones dentro del hogar en donde las familias se desarrollan adquiriendo normas necesarias demostrando sus cualidades, valores, actividades físicas, morales adquiriendo la confianza necesaria para llevar una vida plena sin dificultades siendo muy favorable para el núcleo familiar facilitando un desarrollo intelectual. Palabras claves: afectividad, familia, respeto, estimulación
- ItemImplementación de una guía de estrategias inteligentes: casos, juegos, mapas, problemas que potencien los conocimientos en la sala de estimulación temprana de la carrera de parvularia en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga en la provincia de Cotopaxi en el periodo 2011 - 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2013-06) Paredes Mise, Tania Nataly; Coello, SilviaLa presente investigación tuvo como propósito analizar las principales acciones realizadas por el maestro, con el objetivo consiente que el estudiante aprenda de la manera más eficaz posible, son acciones secuenciadas que son controladas por el docente. Tiene un alto grado de complejidad, se incluyen medios de enseñanza para su puesta en práctica, el control y evaluación de los propósitos, las acciones que se planifiquen dependen del objetivo derivado del objetivo general de la enseñanza, las características psicológicas de los estudiantes y del contenido a enseñar, entre otros, son acciones externas observables. Dentro de los principales problemas y limitaciones que se presentan en el medio escolar son el no saber manejar la mente absorbente del infante pues de los 0 a los 3 años maneja un tipo de mentalidad a la cual el adulto tiene difícil acceso esta memoria es la inconsistente. Desde los 3 a los 6 años el tipo de mente es la misma pero el infante empieza a ser particularmente más comprensible son estas dos fases las que deben ser manejadas correctamente en el proceso de enseñar y aprender.
- ItemImplementation of a multi-sector classroom to develop the English language in the first and second years of elementary school at Vicente Rocafuerte School in La Victoria Parish, Pujilí Canton, 2006-2007.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-08) Cadena Guanoluisa, Monica Jessy; Herrera Jácome, Ximena Margarita; Sevilla Quiguango, Maritza Alexandra; Coello, SilviaOne developed this research it could assimilate that we should strengthen the appropriate methodology so that the students can develop a good level of knowledge and acquire better result in the learning process.