Browsing by Author "Erazo Molina, Paulina Mercedes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemModelo de adopción de tecnologías relacionadas con la web 2.0 para mejorar inteligencias múltiples en el nivel de básica elemental y media(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020) Erazo Molina, Paulina Mercedes; Rubio Peñaherrera, Jorge Bladimir MscLa temática de investigación gira en torno al insuficiente uso y manejo de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje de las materias que conforman el Currículo de Educación Básica de tercero a quinto año, por parte de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Patria del cantón Latacunga, mayormente por desconocimiento, ante las escasas capacitaciones que reciben en torno al tema, siendo necesario aportar con una propuesta metodológica que facilite a los docentes, la integración de las TIC al proceso de enseñanza aprendizaje que a su vez, constituya una herramienta enfocada a desarrollar las inteligencias múltiples en los niños, para el fortalecimiento de sus habilidades y talentos. Las herramientas web 2.0 constituyen una alternativa para la dinamización del aprendizaje de los niños, así como herramientas que pueden contribuir a potenciar las inteligencias múltiples. En este sentido, el objetivo general, es desarrollar una propuesta metodológica para el uso de herramientas web 2.0 en el fortalecimiento de las inteligencias múltiples, que pueda favorecer los tipos de inteligencia propuestos por Gardner (1987), por lo que se tomó como punto de partida, la fundamentación teórica científica de las herramientas web 2.0 y su utilización en la formación y desarrollo de las inteligencias múltiples, diagnosticar los elementos y niveles correspondientes a inteligencias múltiples en los agentes educativos que permita identificar los tipos de inteligencia que poseen cada uno de ellos, así como en docentes, para caracterizar su metodología de trabajo. Finalmente, se establecieron las fases de la propuesta metodológica (tres fases: identificación de macrodestrezas, selección de los entornos de aprendizaje y de las herramientas web 2.0 para cada tipo de inteligencia) y la validación de la propuesta a partir del criterio de expertos. Como conclusiones y resultados relevantes, se pudo demostrar que las herramientas web 2.0 permiten fortalecer habilidades, competencias en los estudiantes, por lo que pueden contribuir significativamente al fortalecimiento de las inteligencias múltiples.
- ItemSistema Automatizado para el Control presupuestario en Moneda Nacional y en Divisa en la Facultad de Informática de la Universidad de Camagüey.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005) Erazo Molina, Paulina Mercedes; Jami Quinatoa, Luisa Paola; Salgado Rodrígez, GeyselHace unos años, se ha implementado en el Ministerio de Educación Superior de Cuba una política de descentralización del presupuesto económico, hecho que implica que cada Centro de Educación Superior, planifique y controle su presupuesto de gastos e ingresos cada año. Esto a su vez supone que en cada centro también se desagregue este presupuesto por facultad y por departamento, ello requerirá de un control sistemático y riguroso de los ingresos y gastos. Es por ello que la dirección de la Facultad de Informática de la Universidad de Camagüey (UC) se ha propuesto automatizar el control presupuestario en moneda nacional y en divisa, buscando una mayor eficiencia en el proceso, ya que hasta este momento se ha realizado manualmente y ello trae consigo, por razones obvias, determinadas limitaciones. En el trabajo se desarrolla el análisis, diseño e implementación de un sistema basado en tecnología cliente-servidor, el cual integra toda la información de los ingresos y gastos de cada departamento por cada uno de los rublos, a partir de la cual se obtendrán informes útiles para la toma de decisiones a distintos niveles de dirección, en aras de dar solución a los problemas presentados y brindar una mayor eficiencia en el proceso de control de la ejecución del presupuesto asignado. La apropiada utilización del Sistema Automatizado para el Control del Presupuesto, facilitará un mayor control por parte del Jefe del departamento y de otras autoridades administrativas, en un tiempo mucho menor que el que se emplea en la actualidad, además contribuirá a optimizar el desempeño en la actividad, en cuanto a la disminución de errores en los datos, al tiempo de entrega de la información y a la eficiencia de los informes obtenidos.