Browsing by Author "García Bravo, Mayra Elizabeth"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuditoría Operativa y su incidencia en la toma de Decisiones de "Comisariato Kerly" en la parroquia el Carmen, Cantón La Maná, periodo 2020(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Medina Briones, Nuris Jessenia; Vera Poma, Karina Jacqueline; García Bravo, Mayra ElizabethLa importancia de la auditoría radica en la función de control posterior que ejerce sobre el accionar gerencial, a través de sus resultados se puede conocer las irregularidades existentes que atentaban contra la eficiencia, economía y efectividad de la empresa, siendo una ventaja tener una visión integral porque permite dictaminar sugerencias constructivas, y recomendaciones para mejorar la productividad global de la empresa. Es por ello que este proyecto tuvo como objetivo general ejecutar una auditoría operativa para la determinación del grado de eficiencia, eficacia y economía de las operaciones de la empresa Comisariato Kerly, en la parroquia El Carmen cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, Año 2020, que permita una adecuada toma de decisiones. Los tipos de investigación que se empleó fueron el bibliográfico, de campo y los métodos inductivo, deductivo, analítico y las técnicas de la encuesta y entrevista. A través del diagnóstico de la situación actual se pudo conocer que no existentes antecedentes del desarrollo de auditorías operativas con anterioridad, aspecto que dificultaba la toma de decisiones en cuanto a actividades preventivas o correctivas de forma eficaz. Entre los hallazgos relevantes se mencionaron la inexistencia de una documentación formal de los objetivos organizacionales, no se ha difundido el manual de funciones entre sus colaboradores, además, se pudo conocer que el nivel de riesgo y confianza del control interno se situó en moderado y un nivel de eficiencia y eficacia moderados. En lo que respecta al cálculo del nivel de incidencia se aceptó la hipótesis Ha, que menciona que la auditoría operativa no es independiente de la toma de decisiones del Comisariato Kerly del cantón La Maná. Finalmente, como propuesta se diseñó un manual de toma de decisiones que estuvo estructurado por las generalidades del comisariato, la descripción de los procesos de compra, proveedores, ventas, toma física de inventarios e ingreso de mercaderías a través de flujogramas.
- ItemControl interno en el área de inventario en el Almacén Mega Lady Sports del cantón La Maná, período 2021.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Chimbo Troya, Stephanie Nallely; Mendoza Molina, Katherine Estefanía; García Bravo, Mayra ElizabethEl control interno es una herramienta que sirve para planificar para controlar las operaciones que se hacen dentro de la empresa, dado los objetivos que se presentó en la investigación al área de inventarios del Almacén Mega Lady Sports se realizó un diagnóstico mediante una matriz FODA qué nos ayudó a establecer sus fortalezas dentro de la cual encontramos que el almacén dispone de una variedad de diseños también tiene precios accesibles para el consumidor, como oportunidades tenemos que el almacén incrementan ofertas en fechas especiales. La metodología que se utilizó para el desarrollo de esta investigación tubo un enfoque cualitativo y cuantitativo, fue una investigación descriptiva, documental, de campo que nos facilitó observar en las instalaciones del almacén como se manejan con los inventarios y mediante la entrevista que se realizó a la propietaria manifestó que si cuenta con un lugar apropiado para almacenar la mercadería. En la evaluación de control interno se obtuvo en un resultado global un nivel de confianza de 82% y un 18% de riesgo uno del motivo es que el almacén no realiza auditoria para al área de inventario. Con los resultados que hemos obtenido mediante el diagnóstico se realizó el manual de políticas y procedimiento.
- Item“Control interno en el área de inventario y su impacto en la rentabilidad del almacén de pinturas Bonilla, cantón La Maná, periodo 2020”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Cobeña Zambrano, María Angélica; Medina León, Blanca Yanina; García Bravo, Mayra ElizabethEl Almacén de Pinturas Bonilla, la cual es una comercializadora de artículos relacionados con la decoración y adecuamiento de interiores y exteriores. El inventario de esta empresa ha sido un rubro poco considerado, situación que ha dado lugar a una serie de inconvenientes que han afectado a la rentabilidad de la organización. La elaboración de la presente investigación, tiene como objetivo elaborar un modelo de Control Interno en el área de inventario para poder establecer su impacto en la rentabilidad del Almacén Pinturas Bonilla, cantón la Maná, periodo 2020. Es por ello como parte de la metodología empleada se utilizó el método histórico lógico, el método inductivo, deductivo y analítico. Entre los tipos de investigación empleados, se utilizó la investigación aplicada, bibliográfica, de campo cualitativa y cuantitativa. Para diagnosticar la situación actual en el área de inventarios de la empresa, se utilizó la técnica de la entrevista, la misma que fue aplicada al Gerente de la empresa. Para poder establecer el control interno del inventario se aplicaron cuestionarios de control interno COSO I, en base a los componentes Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación y Supervisión. Entre los resultados obtenidos se pudo identificar que la empresa carece de un manual de control interno en el área de inventarios. Entre los resultados más relevantes obtenidos de la aplicación de indicadores financieros, se refleja qque los dueños o los inversionistas de la empresa, actualmente no están recibiendo ningún rendimiento sobre su capital aportado. La aplicación del cuestionario COSO I refleja que el nivel de confianza calculado de manera consolidada, correspondiente a todos los componentes del cuestionario de control interno COSO I, fue de 73% el mismo que se ubica en el rango de MODERADO, mientras que el nivel de riesgo calculado fue de 27% el mismo que se ubica en el rango de MODERADO, ademas para evaluar la rentabilidad de la empresa se aplicó el indicador Rentabilidad Operacional, el indicador Rentabilidad del Capital o Patrimonio, y el indicador Rentabilidad Neta.. Finalmente, como propuesta se procedió al diseño de un modelo de control interno para el área de inventarios de la empresa Almacén de Pinturas Bonilla. Se concluye que la empresa no tiene definidos de manera formal, procedimientos de control interno en el área de inventarios. Se recomienda la implementación de la propuesta de un modelo de control interno para el área de inventarios.
- ItemControl interno y su impacto en la rentabilidad de la despensa Byrito, Parroquia El Triunfo, Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, año 2022.(Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Vega Pallo, Jessica Marlene; Vera Flores, Yoselinne Katherine; García Bravo, Mayra ElizabethEl presente trabajo investigativo titulado CONTROL INTERNO Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LA DESPENSA BYRITO, tuvo como objetivo general la realización de una evaluación de control interno y la medición de los indicadores de rentabilidad en la despensa Byrito de la ciudad de La Maná. Para ello se utiliza una metodología de tipo cuantitativa, de tipo descriptiva, apoyada de una investigación bibliográfica documental y de campo, entre los instrumentos se tiene la aplicación de la entrevista al propietario de la despensa, así como el empleo de una matriz FODA, y el cuestionario de control interno aplicado, se utilizaron indicadores de rentabilidad para realizar los cálculos de los principales indicadores financieros. Entre los resultados se obtuvo que al aplicar cuestionario el control interno mediante el COSO I para determinar las falencias que existe en la despensa Byrito, se tiene que la primordial es la inexistencia de un manual de políticas y procedimientos, la poca capacitación a los empleados del área, así como el manejo inadecuado de los recursos tecnológicos a la hora de manejar la información financiera lo que genera errores. Se concluye que la empresa es rentable, presentando un ROA del 40% y un ROE del 60%, en cuanto a los márgenes de rentabilidad, se tuvo un margen operacional del 25% y u n margen bruto de $30,090.00, un margen neto del 25%, y un ratio de endeudamiento del 0.43 que indica que la empresa no depende de sus deudas para lograr su desarrollo. Y se recomienda aplicar la propuesta del manual de funciones y procedimientos realizado esto para que se mejoren cada uno de los procesos que se realizan en la empresa.
- ItemControl interno y su incidencia en los procesos operativos en la empresa maderera Angel Chito del cantón Quevedo, periodo 2021(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi, 2022-08) Collaguazo Cevallos, Jessica Elizabeth; Moreira Loor, Dayana Julissa; García Bravo, Mayra ElizabethEl presente trabajo investigativo se efectuó en el cantón Quevedo, el cual tiene como finalidad realizar una evaluación de Control Interno y su incidencia en los procesos operativos de la empresa maderera “Angel Chito” del cantón Quevedo, periodo 2021, la propuesta establecida fue de un manual de funciones y procedimientos que permita mejorar los procesos de la empresa, en la investigación se empleó el método cuantitativo y cualitativo, la población y muestra estudiada fue de 18 trabajadores, se realizó la recolección de información y datos relevantes para cumplir con los objetivos planteados en la investigación, inicialmente se identificó los factores internos y externos para el análisis FODA de la empresa, así como se utilizó técnicas como la entrevista al gerente general de la empresa y la encuesta dirigida a los colaboradores, posterior a eso se aplicó los cuestionarios para la evaluación del control interno mediante el COSO I. Con respecto a la empresa de madera “Angel Chito” se observó que los funcionarios no cuenta con un direccionamiento técnico generando conflictos internos, debido a la falta de control interno; la evaluación aplicada a la entidad se evidenció que no posee un diagnostico situacional para conocer detalladamente el entorno de la empresa, misión, visión dificultando alcanzar los objetivos propuestos, del mismo modo se observó la inexistencia de una estructura organizacional funcional y un manual de funciones y procedimientos, por tales motivos se procedió a evaluar el control interno arrojando como resultado de esta evaluación un nivel de confianza del 68 % denominado como “moderado” mientras que el nivel de riesgo de control se lo considera “bajo” con el 16 % y el riesgo inherente del 32 % , fue necesario crear una propuesta de un manual de funciones y procedimientos, un organigrama estructural- funcional para ejecutar acciones de mejoras y solucionar los hallazgos encontrados en los procesos que realiza la institución y fortalecer el control interno.
- ItemExamen especial al área de crédito y su incidencia en la rentabilidad de la Empresa Comercial Dávila, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2020(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Arauz Zamora, Karla Katherine; Vera Prado, Dayanna Adela; García Bravo, Mayra ElizabethEl examen especial establece la verificación, estudio y evaluación de aspectos limitados o de una parte de las actividades relacionadas a la actividad financiera, administrativa y operativa de una entidad con el objetivo de verificar la correcta utilización de los recursos disponibles y el cumplimiento de reglamentos o normas aplicar en el contexto. La finalidad de la investigación aplicar a un examen especial al área de crédito y determinar su incidencia en la rentabilidad de la empresa Comercial Dávila, mediante la investigación cuantitativa, de campo, bibliográfica, descriptiva y aplicada valiéndose de métodos: deductivo, inductivo y analítico. Para la recolección de datos se realizó la entrevista respectiva al gerente propietario y la encuesta aplicada a los funcionarios involucrados en el área establecida de control. Se planifico cada una de las fases que implica el examen especial con sus respectivos documentos de respaldos permitiendo deducir que el sistema de control interno del Comercial “Dávila” identifica ciertas deficiencias en el cumplimiento de las Normas de Control Interno y disposiciones legales establecidas para el correcto desarrollo de la actividad económica de las empresas privadas, minimizando así el desarrollo de cada una de las actividades programadas dentro del ejercicio contable anual. Como posible solución al problema encontrado se recomienda como alternativa de solución implementar la propuesta de Manual de Políticas y procedimientos fácil y sencilla de ser aplicada con visión de mejorar de la gestión de cobranzas a crédito y la recuperación de cartera vencida emitidos por la empresa Comercial Dávila.
- ItemSistema de costos por órdenes de producción y su rentabilidad en la casa deportiva JS, Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi periodo 2022.(Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Párraga Molina, Melissa Elizabeth; Toaquiza Sigcha, Cristian Leónidas; García Bravo, Mayra ElizabethLa investigación surge debido a la ausencia de la determinación de los costos reales que intervienen el proceso productivo, dicho aspecto encaminó a plantear un sistema de costos por órdenes de producción que proporcione información fidedigna de los costos incurridos en las etapas de la confección de uniformes deportivos y escolares. El enfoque de la investigación se centra en determinar los costos por órdenes de producción y la rentabilidad de la Casa Deportiva JS. Para el desarrollo de la investigación se empleó la investigación cuantitativa y cualitativa mediante una entrevista a la propietaria para obtener datos acerca de los costos y márgenes de utilidad en base al proceso productivo, siendo así, se procedió a elaborar flujo gramas para la identificación de los procesos productivos de los uniformes deportivos y escolares, a su vez se aplicó una ficha de observación que permitió recopilar datos relevantes de la situación actual en la que se encontraba la empresa a inicios de la investigación. La aplicación de este sistema permitió facilitar el control de los costos y optimizar procesos reflejando valores positivos para la empresa, logrando así conocer los valores reales que se generan en la elaboración de las prendas que se confeccionan en la empresa. El proyecto finalizó con la elaboración del estado de costos de bienes manufacturados, estado de resultados y la aplicación de los respectivos indicadores financieros y de rentabilidad los cuales representaron información vital para la empresa reflejando un margen de beneficio del 14.32% demostrando que la empresa genera dicho porcentaje de beneficio por cada ingreso que obtenga siendo este un aspecto fundamental en temas de desarrollo y crecimiento para la entidad.