Browsing by Author "González Palau, Iliana Antonia"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la distribución eléctrica y su influencia en la calidad de energía en el laboratorio de control de calidad en la refinería Shushufindi (LABCCRS) en el año 2016. desarrollar una propuesta para el mejoramiento de la distribución eléctrica(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-01) Salazar Molina, David Tomas; González Palau, Iliana AntoniaEl presente documento presenta el análisis sobre la Red Eléctrica que alimenta a la Refinería Shushufindi, con el propósito de determinar la calidad energética dispuesta por dicha red y así mismo poder realizar un estudio que permita la corroboración del uso adecuado energético para la disposición de las áreas aledañas, más concisamente, para el Laboratorio de Control de Calidad. Para el estudio que se desea realizar, se ha hecho el uso de programas o software con ámbito eléctrico, como lo es Power World Simulator Versión 19, la cual, a más de tener una interfaz amistosa con el usuario, esta provee la información necesaria, precisa y confiable de todos los parámetros que daremos lugar para la determinación de la calidad de la energía dispuesta en la Refinería Shushufindi. El monitoreo y mediciones dentro de la Refinería Shushufindi, se lo realizará utilizando los medidores PowerLogic ION6200 perteneciente a la marca Schneider Electric, ubicados en los centros de control; además de los recursos de monitoreo a tiempo real bajo los sistemas SCADA y/o WAMS.
- ItemAnálisis energético de un sistema de generación híbrida - eólico pila de combustible por electrolizador de mediana producción para la empresa RS ROTH S.A. Sector Calderón, provincia de Pichincha, durante el período 2014-2015. Propuesta de factibilidad económica y técnica del sistema para la reducción del consumo de la red eléctrica.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2016-08) Gallardo Cárdenas, Félix Fabián; González Palau, Iliana AntoniaLa presente investigación aborda temas como eficiencia energética en medios industriales, además de su implementación eficiente en emplazamientos de gran envergadura como la representada por la determinada para la empresa RS ROTH S.A , sector Calderón, provincia de Pichincha, durante el período 2014 – 2015 mediante el estudio de un sistema complejo de generación híbrida con participación de captación eólica y procesos de electrolización por pila de combustible. La finalidad principal de este estudio es que, a partir de la investigación provista por un marco teórico previo, en conjunto con un marco metodológico específico para recolección y análisis de información de tipo eólico y de transformación energética por medio de pila de combustible con participación de la electrolización, se pueda conformar un marco propositivo eficiente para las metas propias de la empresa, que principalmente son la reducción del consumo eléctrico mediante abastecimiento de generación eléctrica propia, con base en la reducción de gastos económicos directos y la inmersión investigativa dentro de medios de producción por participación de electrolizadores y pilas de combustible.
- ItemAnálisis para la selección de transformadores de distribución, en la ciudad de Latacunga, propuesta de aplicación de un método de selección basado en curvas de eficiencia energética, para la disminución de pérdidas energéticas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-06) Parra Parra, Diego Renán; González Palau, Iliana AntoniaEl presente trabajo tiene la finalidad de proponer una alternativa para la selección de equipos de transformación en las redes de distribución de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S. A., el mismo que está enfocado en reducir las pérdidas de energía eléctrica. La propuesto se basa en determinar, el intervalo en el cual los trasformadores de distribución trabajan con las menores perdidas energéticas, para de esta manera tener un criterio de selección en las redes de distribución proyectadas como en las redes de distribución en operación.
- ItemCaracterización del flexinol como generador de energía limpia año 2013. Diseño de un prototipo de máquina térmica a escala de laboratorio.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-03) Carrillo Rosero, Carlos Mauricio; González Palau, Iliana AntoniaEn la presente investigación se evalúa un resorte muscular de diámetro pequeño, flexinol; una aleación de níquel y titanio también denominado nitinol, al que se le ha dado una muy poca aplicación como generador de energía limpia, en si es un material con memoria de forma térmica y elástica, estos dos comportamientos permiten generar fuerza, movimiento o almacenar energía.
- ItemDiagnóstico de la cogeneración de energía eléctrica en la planta extractora de aceite de una empresa agroindustrial de palma africana de la ciudad de san francisco de Orellana durante el año 2015. Diseño un sistema hibrido eficiente para la generación energética eléctrica.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-01) Jimenez Chafla, Marcela Adriana; González Palau, Iliana AntoniaEl presente proyecto de tesis, pretende determinar la magnitud del potencial eléctrico en una empresa agroindustrial de palma africana de la ciudad de San Francisco de Orellana, que proviene de la generación eléctrica que produce. Los parámetros a considerar durante el diseño son la cogeneración de energía por biomasa que se realiza mediante una turbina térmica, la biomasa se introduce en una caldera encendida, que evapora una gran cantidad de agua, el vapor producido se utiliza en los diferentes procesos de obtención del aceite de palma, el sobrante de vapor se utiliza para generar electricidad, igual que una termoeléctrica convencional. La insuficiente cogeneración de energía eléctrica influye en los procesos de la producción perdiendo eficiencia, eficacia y efectividad en la extracción del aceite, ya que si se soluciona este problema mejorara el nivel de calidad, al menor costo posible y con la capacidad de responder ante las demandas generadas por sus clientes. Se diseña un sistema hibrido usando las diferentes tecnologías en este caso se utiliza la cogeneración eléctrica por biomasa, la red pública de electricidad y los dos generadores a diésel, que por razones climáticas y económicas son las más factibles. El proyecto de tesis tiene como finalidad proporcionar un sistema hibrido eficiente de generación de energía eléctrica, mediante el análisis de la situación energética actual, frente a los requerimientos de la empresa agroindustrial y mediante la utilización de programas que permitan simular un sistema optimo, en este caso se utiliza como herramienta de diseño a HOMER Pro que es un software que tiene como una de sus herramientas, el combustible por biomasa y los análisis de costos y energético para la implementación. Como resultado de este trabajo se presenta el diseño del sistema hibrido con todos sus parámetros y registros que se obtuvieron de la investigación exploratoria aplicada en la planta extractora, generando un incremento de potencial energético entre 800 KW a 1000 KW, a un costo por KW/h de $ 0,10 centavos de dólar aproximadamente dependiendo el tiempo de duración del proyecto, con el análisis de costos se determina que el proyecto es viable con un TIR de $10.981.834,54 dólares y un VAN de $10.405.205,55 dólares a un tiempo máximo de 30 años para su recuperación, con estos datos la gerencia podrá tomar la mejor decisión para su implementación.
- ItemDiagnóstico de la eficiencia energética en el proceso de molienda de productos deshidratados, con molino de martillos, en la industria aromas de Tungurahua en la ciudad de Ambato. Diseño de un sistema automatizado de control de velocidad de alimentación del producto.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-02) Silva Monteros, Franklin Manuel; González Palau, Iliana AntoniaEn la Industria Aromas del Tungurahua entre varios de sus procesos está el de la molienda de productos deshidratados mediante el uso de un molino de martillos, la velocidad de alimentación del producto se la escoge de acuerdo al producto y a la experiencia de las personas que manejan el proceso de molienda. Si bien la experiencia permite que el punto de trabajo sea bueno, no es el óptimo, por tanto es necesario determinar la velocidad óptima de alimentación del producto, y su incidencia en la eficiencia energética, ya que su desconocimiento provoca que la productividad no sea la adecuada, se tiene un consumo en exceso de energía eléctrica y se pone en riesgo la efectividad y competitividad de la empresa. El diseño de un sistema automatizado de control de velocidad para la alimentación del producto, mediante la utilización de variadores de velocidad y autómatas programables, permite mejorar su eficiencia energética y mantener el punto óptimo de operación.
- ItemDiagnóstico del consumo de energía en el sistema de riego en la microempresa Rocío, ubicado en el cantón Ambato, en el año 2015. Diseño de un sistema de riego automatizado energéticamente eficiente.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-12) Suárez Vinueza, Rommel Eusebio; González Palau, Iliana AntoniaEn éste proyecto de tesis se aplican varias técnicas estudiadas a lo largo de la vida estudiantil; las cuales son innovadoras y de gran ayuda para las personas que se dedican a la agricultura. Con la aplicación de las técnicas y equipos necesarios se desea implementar un prototipo de un sistema automatizado de riego, la cual se realizará con el objetivo de evitar el desperdicio del recurso hídrico como es el agua, además el exceso de consumo de energía y con ello ampliar la superficies de producción bajo riego, generar nuevas opciones de producción, para contribuir a la soberanía de la población ubicada en la zona centro del País.
- ItemDiseño de un sistema de coordinación de protecciones eléctricas, para mejorar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica en la Base Aérea Cotopaxi en el año 2017. Coordinación de protecciones eléctricas utilizando la aplicación OETB de excel(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-06) Acosta Gutiérrez, Segundo Hernán; González Palau, Iliana AntoniaEl Sistema eléctrico de la Base Aérea Cotopaxi dispone de protecciones eléctricas las cuales están descoordinadas, consecuentemente esto incide en la confiabilidad del sistema eléctrico y existe el riesgo de continuar con cortes inesperados del suministro de energía eléctrica, así como se pueden producir daños a los equipos con el consecuente colapso de la red. El objetivo de este trabajo es diseñar un sistema de coordinación de protecciones eléctricas utilizando una aplicación OETB de Excel con el fin de mejorar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica y se planteó que un sistema de coordinación de protecciones eléctricas mediante una adecuada selectividad de fusibles mejorará la confiabilidad de suministro de energía eléctrica de medio voltaje.
- ItemEficiencia energética y calidad de servicio en instalaciones de alumbrado público para el área urbana del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, año 2013. Desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento de alumbrado público.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2014-02) Sailema Morales, Kléver Fabián; González Palau, Iliana AntoniaEficiencia energética y calidad de servicio en instalaciones de alumbrado público para el área urbana del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, año 2013. Desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento de alumbrado público.
- ItemEstudio de la inestabilidad del sistema eléctrico de potencia del campo petrolero pindo de la ciudad de Puerto Francisco de Orellana durante el año 2015. diseño del sistema de coordinación de protecciones eléctricas(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-11) Estrella Cevallos, Ricardo Santiago; González Palau, Iliana AntoniaLa presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un sistema de coordinación de protecciones eléctricas, para evitar que las unidades generadoras se desconecte automáticamente del sistema ante fallas en la red de distribución,determinándose que, técnicamente y económicamente, se justifica realizar las modificaciones, tanto en la red de distribución como en las protecciones para eliminar la susceptibilidad del sistema eléctrico, aislado por fallas que pueden ser limitadas a una parte de la red de distribución del campo petrolero Pindo.Inicialmente se desarrollan todos los elementos teóricos necesarios para una educada asimilación de la problemática actual y crear las bases necesarias para su solución, se abordan los efectos de la baja estabilidad del sistema eléctrico de potencia, incluyendo las principales leyes y normas para el control y reducción de estas.
- ItemEvaluación al uso de luminarias de baja eficiencia, que inciden en el consumo energético de la red de alumbrado público de la avenida tsafiqui de la ciudad de Santo Domingo, en el año 2017, diseño de un sistema de iluminación led.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-03) Granja Navarrete, Rennys Fabián; González Palau, Iliana AntoniaEn la presente investigación se evalúa el consumo energético de luminarias, consideradas de baja eficiencia luminosa existentes en la red de alumbrado público de la Avenida Tsafiqui de la ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo Tsachilas. El proceso de evaluación, inicio con el levantamiento de su infraestructura vial y equipamiento eléctrico, a continuación se procede con la medición de sus parámetros eléctricos y fotométricos.
- ItemEvaluación del potencial de radiación solar y geotérmico de baja entalpía en el centro educativo “latinoamericano” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el período 2014 – 2015. Propuesta de implementación de un sistema energético híbrido solar y geotérmico para uso de consumo eléctrico y calefacción.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-02) Ortiz Bonilla, Fernando Javier; González Palau, Iliana AntoniaLa presente investigación se encuentra direccionada principalmente hacia el estudio inicial de evaluación del potencial de captación solar fotovoltaico y geotérmico de baja y muy baja entalpía, con la finalidad de poder establecer una proyección de implementación de los sistemas basándose en un análisis de viabilidad dentro del emplazamiento correspondido por el centro educativo “Latinoamericano” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Para comprensión definitiva del fenómeno se realizó una investigación de información teórica, así como de antecedentes investigativos previos, que de forma conjunta con un marco metodológico y la utilización de instrumentación especial permitió concebir la idea clara de captación de los sistemas anteriormente mencionados.
- ItemEvaluación del sistema de calentamiento eléctrico de agua de uso doméstico y su incidencia en el consumo de energía de la Empresa Eléctrica Quito de la ciudad de Quito en el año 2017. Diseño de programa eficiente de calentamiento eléctrico de agua de uso doméstico para la ciudad de Quito(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-07) Soria Riera, Ana María; González Palau, Iliana AntoniaEl siguiente trabajo tiene como objetivo diseñar un programa de calentamiento eléctrico eficiente de agua de uso doméstico que evite su incidencia desordenada en el consumo de energía en el sistema eléctrico de la Empresa Eléctrica Quito por la implementación del Plan de Cocción Eficiente (PEC), determinando el equipo más idóneo tanto técnica como económicamente para su implementación. Para la determinación del impacto en las redes de la Empresa se realiza un análisis de los hábitos de uso o factor de variación horario de equipos de calentamiento eléctrico existentes en el primario seleccionado, con lo que se simula el incremento de demanda en el primario determinándose parámetros de cargabilidad actual y futura, con lo que se puede determinar la criticidad dependiendo del equipo de calentamiento eléctrico utilizado y nos permite determinar los transformadores sobrecargados, problemas de caídas de tensión en red de bajo voltaje y acometidas.
- ItemGestión de la energía eléctrica en la edificación de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ciudad de Latacunga durante el período 2012 - 2013. Diseño de un programa de eficiencia energética para dar soluciones técnicas y económicamente viable.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2013-12) Moreano Martínez, Edwin Homero; González Palau, Iliana AntoniaEl tema del ahorro y uso eficiente de la energía, bajo el concepto de Eficiencia Energética, es un recurso que adquiere vigencia a raíz de los problemas del calentamiento global, generado como consecuencia de la contaminación ambiental de los gases de efecto invernadero, cuyo objeto se enmarca en el planteamiento de soluciones y aplicación de medidas para remediar y detener el deterioro ambiental del planeta.
- ItemModelos de línea base energética en el sistema operacional del bloque 16 de Repsol para el período 2004-2012 para la norma ISO 50001: 2011.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-07) Muso Chango, Carlos Germánico; González Palau, Iliana AntoniaREPSOL tiene una política de eficiencia energética que asume el compromiso de utilizar eficientemente la energía en sus instalaciones, condición importante para obtener la certificación ISO 50001:2011 en el Bloque 16. Los grandes equipos consumidores tienen un buen comportamiento energético, lo que determinó que sea admisible la obtención de los modelos de línea base energética.