• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González Palau, Iliana Antonia"

Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de calidad de energía en el sistema eléctrico, de la empresa provefrut en el cantón Latacunga de Elepco S.A, para disminución de pérdidas de energía.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019) Mieles Barriga, Luis Fernando; Molina Leon, Alex Fernando; González Palau, Iliana Antonia
    El presente trabajo de investigación se realizó en la industria PROVEFRUT, en el transformador número 5 a un nivel de voltaje de 220 V. La industria se dedica al proceso y distribución a nivel nacional e internacional de alimentos congelados. El propósito de este proyecto es mejorar la calidad del suministro de energía eléctrica de la industria para de esta manera cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales que establecen los valores nominales de los parámetros de calidad energética y evitar fallos en los equipos utilizados en el área de empaquetado de la empresa. Con la finalidad de ampliar conocimientos sobre el tema, se realizó la investigación bibliográfica y de campo, brindándonos conocimientos nuevos para abordar el tema. Para el desarrollo del proyecto de investigación se instaló el analizador de redes FLUKE 435 ii, en la parte de bajo voltaje del alimentador, obteniendo mediciones cada 10 minutos en un periodo de siete días como lo establece la norma CONELEC 005/18. Con el análisis respectivo de las mediciones y la ayuda del software de simulación técnico EASY POWER, se obtuvo resultados que señalan un bajo factor de potencia y la presencia de armónicos de voltaje y de corriente, parámetros que producen daños y disminución de la vida útil de los equipos de la industria. Se planteó como tentativa solución la instalación de un filtro pasivo mismo que disminuirá los niveles de contaminación armónica producidos por el uso de cargas no lineales y servirá también para elevar el factor de potencia. En el transcurso de la investigación se realiza el análisis de los datos obtenidos y el respectivo cálculo del filtro además se procede a plantear la propuesta con la evaluación técnica y económica que muestra la factibilidad del proyecto de investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la demanda eléctrica para determinar la eficiencia del suministro eléctrico en la Industria Avícola y Agropecuaria Maricela Cia. Ltda. ante la incidencia de las cargas.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia, 2018-02) Pilatasig Chicaiza, Marco Vinicio; Sarabia Tapia, Byron Jeovanny; González Palau, Iliana Antonia
    En el presente trabajo de investigación en la industria Avícola y Agropecuaria Maricela Cía. Ltda. ubicada en la parroquia San Buenaventura, se realizó el análisis de la demanda eléctrica con el propósito de determinar la eficiencia del suministro eléctrico bajo la incidencia de las cargas. En tal virtud se conecta el analizador de carga FLUKE 435 serie 2 con lo que se obtiene mediciones de voltajes, corrientes, factor de potencia, potencias activa, reactiva y aparente. Posteriormente se descarga, ordena y filtra los datos mediante el software excel, además el uso de la metodología de histogramas de frecuencia para determinar qué datos se repiten en un intervalo de medición de 10 minutos acorde a la regulación 004/01 emitido por la ARCONEL, con lo que se obtiene el comportamiento de la curva de carga diaria del transformador trifásico de 100 kVA de lunes a viernes que la industria labora. Los resultados de las mediciones recopiladas en condiciones normales de operación, refleja desbalances de voltaje que están por debajo del 3% como estipula la norma europea EN 50160 y desbalances de corriente por arriba del 10% respecto a la medida en cada punto del sistema eléctrico. Mediante el software AutoCAD se realiza el diagrama unifilar para el detalle de parámetros eléctricos, mismo que sirve de base para cargarlo al software ETAP 12.6.0, donde se efectuó corridas de flujos de potencia para determinar las variables de estado tales como; voltaje y ángulo en las barras, pérdidas de energía y caídas de voltaje que inciden directamente en la demanda eléctrica. Se analiza técnica y económicamente el valor por pérdidas, donde efectuando el cambio de la sección de los conductores sobrecargados representa un ahorro total por kWh-mes de 24,42 USD/consumidor si el kWh para la industria cuesta 0,12 centavos de dólar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la distorsión armónica producida por cargas no lineales originada por la incorporación masivas de cocinas de inducción en el barrio la Florida del cantón Salcedo, perteneciente a la concesión de Elepco S.A. en el año 2016
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-07) Falcón Pazmiño, Diego Mauricio; Velasco Jiménez, Edwin Francisco; González Palau, Iliana Antonia
    Según, EMPRESA ELECTRICA COTOPAXI S.A., Programa “PEC”. Latacunga, septiembre 2014 [citado 13 noviembre 2015]. “En Agosto de 2014 se da inicio a un programa denominado: PEC – “Programa de Cocción Eficiente”, que está dirigido a sustituir el uso del GLP en el sector residencial (hogares ecuatorianos), sin incluir los sectores; industrial, comercial o artesanal, todo esto ante la necesidad de optar por un consumo más eficiente de energía y considerando lo propuesto en el cambio de matriz energética del Plan Nacional del Buen Vivir, la finalidad es utilizar electricidad para la cocción de alimentos y el calentamiento de agua, empleando energía generada localmente mediante fuentes mayoritariamente limpias y renovables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la distribución eléctrica y su influencia en la calidad de energía en el laboratorio de control de calidad en la refinería Shushufindi (LABCCRS) en el año 2016. desarrollar una propuesta para el mejoramiento de la distribución eléctrica
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-01) Salazar Molina, David Tomas; González Palau, Iliana Antonia
    El presente documento presenta el análisis sobre la Red Eléctrica que alimenta a la Refinería Shushufindi, con el propósito de determinar la calidad energética dispuesta por dicha red y así mismo poder realizar un estudio que permita la corroboración del uso adecuado energético para la disposición de las áreas aledañas, más concisamente, para el Laboratorio de Control de Calidad. Para el estudio que se desea realizar, se ha hecho el uso de programas o software con ámbito eléctrico, como lo es Power World Simulator Versión 19, la cual, a más de tener una interfaz amistosa con el usuario, esta provee la información necesaria, precisa y confiable de todos los parámetros que daremos lugar para la determinación de la calidad de la energía dispuesta en la Refinería Shushufindi. El monitoreo y mediciones dentro de la Refinería Shushufindi, se lo realizará utilizando los medidores PowerLogic ION6200 perteneciente a la marca Schneider Electric, ubicados en los centros de control; además de los recursos de monitoreo a tiempo real bajo los sistemas SCADA y/o WAMS.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de perfiles de voltaje y pérdidas técnicas empleando curvas de carga, en el Ramal Totoras, Pelileo y Baños a nivel de subtransmisión (69kv) de la empresa eléctrica Ambato S.A.
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Barrionuevo Mayorga, Dario Javier; Rodriguez Morales, Jorge Orlando; González Palau, Iliana Antonia
    El presente proyecto de investigación contiene el análisis del sistema de subtransmisión Totoras Pelileo y Baños a un nivel de voltaje de 69 kV, perteneciente a la Empresa Eléctrica Ambato S.A, con la finalidad de calcular las pérdidas y nivel de voltaje que se presentan en las líneas y transformadores en base a las mediciones registradas en los medidores instalados en la salida de cada línea y barras del transformador. Mediante el programa CYMDIST se realizó análisis de flujos de carga a demanda máxima con la finalidad de obtener las pérdidas máximas. Con las pérdidas máximas obtenidas de los flujos de carga se determinó los perfiles de voltaje, pérdidas de energía y potencia que se presentan en el sistema, observando si operativamente presenta partes críticas e identificando las subestaciones que se encuentran con problemas. Verificando así que los valores de las caídas de voltaje se encuentren dentro de las regulaciones emitidas por el Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del sistema eléctrico en la fábrica productora de gelatina ecuatoriana Prodegel S.A., para determinar el esatado actual de las instalaciones eléctricas.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniercadas; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia, 2017-08) Fiallos Pillajo, Byron Patricio; González Palau, Iliana Antonia
    El presente trabajo de investigación en la fábrica de gelatina PRODEGEL.S.A. Ubicada en Parroquia Totoras es efectuado para el análisis del sistema eléctrico, con el propósito de determinar las variaciones del flujo de energía producido por la falta de control de las instalaciones eléctricas en el interior de la industria, para ello se plantea cumplir con los objetivos propuestos. Desarrollar un proceso de análisis del sistema eléctrico de las principales magnitudes de energía en la fábrica y actualizar el esquema unifilar incluyendo nuevas instalaciones de Zona Seca, área de la fábrica en donde se finaliza el proceso del producto. Determinar el estado actual de las instalaciones con el flujo de potencia, mediante el análisis del comportamiento de las diferentes variables eléctricas. Establecer los resultados mediante una evaluación técnica a través de un desarrollo del análisis del sistema eléctrico de la fábrica. Además dentro de la metodología a utilizar los enfoques metodológicos cuantitativa y cualitativa, las modalidades básicas de la investigación, los niveles y tipos de la investigación, basados en el análisis del sistema eléctrico de la fábrica para identificar perdidas de energía en las instalaciones y verificar las variaciones del flujo de corriente y las consecuencias que esto puede ocasionar en la maquinaria y equipos con los que cuenta la fábrica PRODEGEL.S.A. lo que permitirá realizar una propuesta que determinará mediante una modificación en el sistema eléctrico para mejorar su funcionalidad., todas estas actividades aportarán para potencializar el control eléctrico de la misma.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis energético de un sistema de generación híbrida - eólico pila de combustible por electrolizador de mediana producción para la empresa RS ROTH S.A. Sector Calderón, provincia de Pichincha, durante el período 2014-2015. Propuesta de factibilidad económica y técnica del sistema para la reducción del consumo de la red eléctrica.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2016-08) Gallardo Cárdenas, Félix Fabián; González Palau, Iliana Antonia
    La presente investigación aborda temas como eficiencia energética en medios industriales, además de su implementación eficiente en emplazamientos de gran envergadura como la representada por la determinada para la empresa RS ROTH S.A , sector Calderón, provincia de Pichincha, durante el período 2014 – 2015 mediante el estudio de un sistema complejo de generación híbrida con participación de captación eólica y procesos de electrolización por pila de combustible. La finalidad principal de este estudio es que, a partir de la investigación provista por un marco teórico previo, en conjunto con un marco metodológico específico para recolección y análisis de información de tipo eólico y de transformación energética por medio de pila de combustible con participación de la electrolización, se pueda conformar un marco propositivo eficiente para las metas propias de la empresa, que principalmente son la reducción del consumo eléctrico mediante abastecimiento de generación eléctrica propia, con base en la reducción de gastos económicos directos y la inmersión investigativa dentro de medios de producción por participación de electrolizadores y pilas de combustible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis para la selección de transformadores de distribución, en la ciudad de Latacunga, propuesta de aplicación de un método de selección basado en curvas de eficiencia energética, para la disminución de pérdidas energéticas.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-06) Parra Parra, Diego Renán; González Palau, Iliana Antonia
    El presente trabajo tiene la finalidad de proponer una alternativa para la selección de equipos de transformación en las redes de distribución de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S. A., el mismo que está enfocado en reducir las pérdidas de energía eléctrica. La propuesto se basa en determinar, el intervalo en el cual los trasformadores de distribución trabajan con las menores perdidas energéticas, para de esta manera tener un criterio de selección en las redes de distribución proyectadas como en las redes de distribución en operación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del flexinol como generador de energía limpia año 2013. Diseño de un prototipo de máquina térmica a escala de laboratorio.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-03) Carrillo Rosero, Carlos Mauricio; González Palau, Iliana Antonia
    En la presente investigación se evalúa un resorte muscular de diámetro pequeño, flexinol; una aleación de níquel y titanio también denominado nitinol, al que se le ha dado una muy poca aplicación como generador de energía limpia, en si es un material con memoria de forma térmica y elástica, estos dos comportamientos permiten generar fuerza, movimiento o almacenar energía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de las pérdidas técnicas, a nivel de primario en el alimentador Guaranda - Chimbo de la Subestación Guaranda perteneciente a la Cnel - Bolívar, para mejorar la calidad del servicio
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) López Quispe, Mauricio Orlando; Núñez Pazmiño, Galo Enrique; González Palau, Iliana Antonia
    En el presente proyecto se muestra el análisis técnico, el control y la evaluación económica de las pérdidas técnicas que se producen en el alimentador Guaranda Chimbo de la subestación Guaranda. Se analiza las bases teóricas y metodológicas que emplearemos en la fundamentación de la determinación de las pérdidas técnicas. La metodología se basa en las corridas de flujos de potencia, utilizando el paquete informático de análisis eléctrico Cymdist, el cual permite determinar el comportamiento actual de la red, de esta manera se evalúa las pérdidas y los perfiles de voltaje, para proponer posibles alternativas de solución que estén directamente relacionadas con los aspectos técnico-económicos. Luego de la implementación de las alternativas de solución en el software, se corren los flujos de potencia para analizar los resultados obtenidos, de esta manera se determina el nivel de reducción de pérdidas de potencia y energía, obteniendo los beneficios económicos en el alimentador. Por último se plantean las respectivas conclusiones y recomendaciones, que se deben tomar en consideración para la reducción de pérdidas técnicas del alimentador Chimbo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de la cogeneración de energía eléctrica en la planta extractora de aceite de una empresa agroindustrial de palma africana de la ciudad de san francisco de Orellana durante el año 2015. Diseño un sistema hibrido eficiente para la generación energética eléctrica.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-01) Jimenez Chafla, Marcela Adriana; González Palau, Iliana Antonia
    El presente proyecto de tesis, pretende determinar la magnitud del potencial eléctrico en una empresa agroindustrial de palma africana de la ciudad de San Francisco de Orellana, que proviene de la generación eléctrica que produce. Los parámetros a considerar durante el diseño son la cogeneración de energía por biomasa que se realiza mediante una turbina térmica, la biomasa se introduce en una caldera encendida, que evapora una gran cantidad de agua, el vapor producido se utiliza en los diferentes procesos de obtención del aceite de palma, el sobrante de vapor se utiliza para generar electricidad, igual que una termoeléctrica convencional. La insuficiente cogeneración de energía eléctrica influye en los procesos de la producción perdiendo eficiencia, eficacia y efectividad en la extracción del aceite, ya que si se soluciona este problema mejorara el nivel de calidad, al menor costo posible y con la capacidad de responder ante las demandas generadas por sus clientes. Se diseña un sistema hibrido usando las diferentes tecnologías en este caso se utiliza la cogeneración eléctrica por biomasa, la red pública de electricidad y los dos generadores a diésel, que por razones climáticas y económicas son las más factibles. El proyecto de tesis tiene como finalidad proporcionar un sistema hibrido eficiente de generación de energía eléctrica, mediante el análisis de la situación energética actual, frente a los requerimientos de la empresa agroindustrial y mediante la utilización de programas que permitan simular un sistema optimo, en este caso se utiliza como herramienta de diseño a HOMER Pro que es un software que tiene como una de sus herramientas, el combustible por biomasa y los análisis de costos y energético para la implementación. Como resultado de este trabajo se presenta el diseño del sistema hibrido con todos sus parámetros y registros que se obtuvieron de la investigación exploratoria aplicada en la planta extractora, generando un incremento de potencial energético entre 800 KW a 1000 KW, a un costo por KW/h de $ 0,10 centavos de dólar aproximadamente dependiendo el tiempo de duración del proyecto, con el análisis de costos se determina que el proyecto es viable con un TIR de $10.981.834,54 dólares y un VAN de $10.405.205,55 dólares a un tiempo máximo de 30 años para su recuperación, con estos datos la gerencia podrá tomar la mejor decisión para su implementación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de la eficiencia energética en el proceso de molienda de productos deshidratados, con molino de martillos, en la industria aromas de Tungurahua en la ciudad de Ambato. Diseño de un sistema automatizado de control de velocidad de alimentación del producto.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-02) Silva Monteros, Franklin Manuel; González Palau, Iliana Antonia
    En la Industria Aromas del Tungurahua entre varios de sus procesos está el de la molienda de productos deshidratados mediante el uso de un molino de martillos, la velocidad de alimentación del producto se la escoge de acuerdo al producto y a la experiencia de las personas que manejan el proceso de molienda. Si bien la experiencia permite que el punto de trabajo sea bueno, no es el óptimo, por tanto es necesario determinar la velocidad óptima de alimentación del producto, y su incidencia en la eficiencia energética, ya que su desconocimiento provoca que la productividad no sea la adecuada, se tiene un consumo en exceso de energía eléctrica y se pone en riesgo la efectividad y competitividad de la empresa. El diseño de un sistema automatizado de control de velocidad para la alimentación del producto, mediante la utilización de variadores de velocidad y autómatas programables, permite mejorar su eficiencia energética y mantener el punto óptimo de operación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico del consumo de energía en el sistema de riego en la microempresa Rocío, ubicado en el cantón Ambato, en el año 2015. Diseño de un sistema de riego automatizado energéticamente eficiente.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-12) Suárez Vinueza, Rommel Eusebio; González Palau, Iliana Antonia
    En éste proyecto de tesis se aplican varias técnicas estudiadas a lo largo de la vida estudiantil; las cuales son innovadoras y de gran ayuda para las personas que se dedican a la agricultura. Con la aplicación de las técnicas y equipos necesarios se desea implementar un prototipo de un sistema automatizado de riego, la cual se realizará con el objetivo de evitar el desperdicio del recurso hídrico como es el agua, además el exceso de consumo de energía y con ello ampliar la superficies de producción bajo riego, generar nuevas opciones de producción, para contribuir a la soberanía de la población ubicada en la zona centro del País.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico energético del sistema de suministro eléctrico de la Universidad Técnica de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Ibujés Zambonino, Andrés Santiago; Rueda Flores, Walter Paúl; González Palau, Iliana Antonia
    En la actualidad el déficit de planificación en la distribución de cargas, sumado al crecimiento acelerado de la demanda eléctrica de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), ha originado un desbalance de carga entre las fases, encontrándose fuera de los límites establecidos por la norma 004-01 CONELEC. El presente proyecto está orientado al diagnóstico energético del sistema eléctrico en el bloque A y B. Para dar solución a este problema, se realizaron mediciones con el analizador de red Fluke 435 serie II en los tableros principales, adquiriendo las variables eléctricas de todo el sistema, y con la ayuda de los planos eléctricos se realizó un levantamiento de toda la carga instalada necesaria para la simulación de los flujos de potencia....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan de mantenimiento, basado en la cargabilidad y análisis de resultados termográficos predictivos, para las subestaciones de la Unidad de negocio Bolívar.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia, 2018-02) Mosquera Velásquez, Fabricio Ismael; Sánchez Gavilanes, Edwin Paúl; González Palau, Iliana Antonia
    El presente trabajo de titulación “DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO, BASADO EN LA CARGABILIDAD Y ANÁLISIS DE RESULTADOS TERMOGRÁFICOS PREDICTIVOS, PARA LAS SUBESTACIONES DE LA UNIDAD DE NEGOCIO BOLÍVAR.” trata sobre el análisis termográfico en las Subestaciones Eléctricas de la CNEL - EP Unidad de Negocio Bolívar con el propósito de determinar puntos calientes, que sirven para la evaluación de los mantenimientos predictivos y así reducir el número de interrupciones a los usuarios. Dentro del desarrollo de la presente investigación se diseña una ficha técnica para la recopilación y el posterior análisis de las imágenes termográficas de las respectivas anomalías encontradas, para describir de manera puntual cada una de las causas y sus respectivas soluciones atendiendo a la norma ANSI/NETA ATS-2009, lo que permitirá la propuesta de un plan de mantenimiento predictivo en base al periodo evaluado. Por último se presenta un análisis económico, conclusiones y recomendaciones que permitan a la CNEL - EP Unidad de Negocio Bolívar disminuir las interrupciones de servicio eléctrico para mejorar los índices de calidad de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de coordinación de protecciones eléctricas, para mejorar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica en la Base Aérea Cotopaxi en el año 2017. Coordinación de protecciones eléctricas utilizando la aplicación OETB de excel
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-06) Acosta Gutiérrez, Segundo Hernán; González Palau, Iliana Antonia
    El Sistema eléctrico de la Base Aérea Cotopaxi dispone de protecciones eléctricas las cuales están descoordinadas, consecuentemente esto incide en la confiabilidad del sistema eléctrico y existe el riesgo de continuar con cortes inesperados del suministro de energía eléctrica, así como se pueden producir daños a los equipos con el consecuente colapso de la red. El objetivo de este trabajo es diseñar un sistema de coordinación de protecciones eléctricas utilizando una aplicación OETB de Excel con el fin de mejorar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica y se planteó que un sistema de coordinación de protecciones eléctricas mediante una adecuada selectividad de fusibles mejorará la confiabilidad de suministro de energía eléctrica de medio voltaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eficiencia energética y calidad de servicio en instalaciones de alumbrado público para el área urbana del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, año 2013. Desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento de alumbrado público.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2014-02) Sailema Morales, Kléver Fabián; González Palau, Iliana Antonia
    Eficiencia energética y calidad de servicio en instalaciones de alumbrado público para el área urbana del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, año 2013. Desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento de alumbrado público.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la inestabilidad del sistema eléctrico de potencia del campo petrolero pindo de la ciudad de Puerto Francisco de Orellana durante el año 2015. diseño del sistema de coordinación de protecciones eléctricas
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-11) Estrella Cevallos, Ricardo Santiago; González Palau, Iliana Antonia
    La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un sistema de coordinación de protecciones eléctricas, para evitar que las unidades generadoras se desconecte automáticamente del sistema ante fallas en la red de distribución,determinándose que, técnicamente y económicamente, se justifica realizar las modificaciones, tanto en la red de distribución como en las protecciones para eliminar la susceptibilidad del sistema eléctrico, aislado por fallas que pueden ser limitadas a una parte de la red de distribución del campo petrolero Pindo.Inicialmente se desarrollan todos los elementos teóricos necesarios para una educada asimilación de la problemática actual y crear las bases necesarias para su solución, se abordan los efectos de la baja estabilidad del sistema eléctrico de potencia, incluyendo las principales leyes y normas para el control y reducción de estas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio del sistema eléctrico para determinar la capacidad del sistema e implementar nuevas cargas en la empresa inplastico.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018) Chuquitarco Gudiño, Ana de las Mercedes; Cajas Paucar, Darwin Ricardo; González Palau, Iliana Antonia
    El presente trabajo de investigación realizado en la empresa INPLÁSTICO en la cuidad de Latacunga ubicada en el sector el Niagara, donde se efectuó el estudio del sistema eléctrico con el propósito de incrementar potencia, siendo necesario el levantamiento de carga y la actualización del diagrama unifilar. Con la ayuda del analizador de carga FLUKE 435 se realizó mediciones a los 2 transformadores de marca TRANSUNEL 200 kVA 13,8 kV/220 V y al de 200 kVA 13,8 kV/440 V con lo cual se obtuvo datos de voltaje, corriente, potencias, factor de potencia. La medición se ejecutó en un periodo de 5 días laborables de la empresa en intervalo de 10 minutos conforme a la regulación 004/01 emitido por ARCONEL, posteriormente con los datos recopilados por el analizador se realizó un análisis mediante histogramas de frecuencia obteniendo la curva diaria de voltaje corriente, potencia, factores de potencia. La interpretación de datos recogidos por el levantamiento de carga se elaboró la simulación en el programa ETAP 12.6.0 con la actual carga y la nueva carga, donde se identificaron problemas, transformador sobrecargado, caídas de voltaje, conductores sobrecargados, fugas de corrientes en los sistemas eléctricos y perdidos. Los resultados de la investigación permitieron dar soluciones técnicas al sistema eléctrico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación al uso de luminarias de baja eficiencia, que inciden en el consumo energético de la red de alumbrado público de la avenida tsafiqui de la ciudad de Santo Domingo, en el año 2017, diseño de un sistema de iluminación led.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-03) Granja Navarrete, Rennys Fabián; González Palau, Iliana Antonia
    En la presente investigación se evalúa el consumo energético de luminarias, consideradas de baja eficiencia luminosa existentes en la red de alumbrado público de la Avenida Tsafiqui de la ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo Tsachilas. El proceso de evaluación, inicio con el levantamiento de su infraestructura vial y equipamiento eléctrico, a continuación se procede con la medición de sus parámetros eléctricos y fotométricos.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C