Browsing by Author "Gutiérrez Ramón, Clara Lilián"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemClima laboral y Síndrome de Burnout en el personal del Centro de salud Tipo B Patután. Latacunga. Enero –Abril 2015.Diseño de una Propuesta de Intervención.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-02) Villarroel Vargas, Jenny Fernanda; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEl estudio del clima laboral es muy importante ya que mediante un diagnóstico oportuno se puede interceder en él y de esta manera minimizar los riesgos laborales que en este caso es el Síndrome de Burnout con lo cual se garantiza en los trabajadores una salud ocupacional adecuada, de esta manera ofrecer servicios de calidad y calidez a los usuarios externos. Objetivos: Determinar la relación entre el clima laboral y el Síndrome Burnout en el personal del Centro de Salud tipo B de Patután. Método: Es un estudio observacional transversal descriptivo y correlacional en donde la población fue de 51 trabajadores pertenecientes al Centro de Salud tipo B P Patután a quienes se les administró el cuestionario del Clima Laboral el cual analiza cuatro dimensiones naturaleza del trabajo, grupo de trabajo, estimulación moral y material y condiciones del lugar de trabajo y el Cuestionario Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI-GS) que evalúa el agotamiento emocional, cinismo y eficacia profesional se utilizaron frecuencias moda e índices para representar los datos así como también el Coeficiente de Spearman para la relación entre las variable mencionadas. Resultados: Se obtuvo una incidencia en cuanto al Síndrome de Burnout con un nivel medio bajo de agotamiento emocional 23.5% en cuanto a los parámetros del grupo de trabajo y el Síndrome de Burnout se encuentra una relación estadísticamente significativa con los componentes del mismo.
- ItemEstudio ergonómico del sistema de trabajo para el conductor vehicular de la Cooperativa de transporte Tungurahua y propuesta de un programa para prevenir trastornos musculoesqueléticos.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2012-09) Córdova Suárez, Manolo Alexander; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEl presente trabajo de investigación realizó un estudio Ergonómico del Sistema de trabajo para el Conductor Vehicular de la Cooperativa de Transportes Tungurahua para desarrollar un Programa de Prevención de Trastornos Músculo Esqueléticos. Se empezó identificando la presencia de Trastornos Músculo Esqueléticos en los conductores utilizando datos estadísticos y registros de problemas médicos. Luego se significaron los Factores de Riesgo Ergonómico de mayor afectación usando la Matriz cualitativa de triple consideración (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) recomendada por el Ministerio de Relaciones Laborales. Para profundizar la investigación se hizo un estudio de casos en función de los puestos de trabajo ya que esta unidad de análisis es específica no muestral. El estudio de casos comprendió 3 casos de un total de 46 conductores. Dichos ensayos comprendieron la aplicación en su totalidad de todos los índices de las tablas de la guía del instituto MAPFRE para evaluación ergonómica. La hipótesis que se prueba en este estudio es que más del 75% de los informantes tiene algún Trastorno Músculo Esquelético por la ejecución del trabajo de conductor vehicular. El estudio de casos a profundidad determinó que los factores de riesgo intolerables parcialmente para este sistema de trabajo analizado son: la carga estática postural, carga sensorial, complejidad y contenido del trabajo, autonomía de decisiones, monotonía y repetitividad, comunicación y relaciones sociales, turnos, horarios, pausas, riesgo de accidente y estrés térmico. El Programa de Prevención de Trastornos Músculo -esqueléticos producto de este trabajo determinó medidas de control a los aspectos establecidos como de alto riesgo en cuanto a: contenido de trabajo, condiciones del espacio, confort del trabajo y factores organizacionales.
- ItemEvaluación del riesgo biológico por corto punzantes y salpicaduras de sangre y propuesta de un plan de prevención en trabajadores del centro de salud Latacunga área 1.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-02) Garcia Macías, Carmina Alexandra; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánSe realiza un estudio de tipo descriptivo no experimental, transversal para identificar y evaluar el riesgo biológico en los trabajadores del centro de salud Latacunga a través de la utilización de la metodología Biogaval en cada uno de los servicios donde existe riesgos por cortopunzantes y salpicaduras de sangre. Este grupo de profesionales se encuentra expuesto constantemente al factor de riesgo biológico en su ambiente de trabajo, sin embargo ha sido pocas veces estudiado y abordado como componente indispensable y generador de sistemas de gestión de salud laboral. Se han establecido y ejecutado cada uno de los parámetros contemplados en la metodología referida en el presente trabajo de investigación, centrados no solo en la evaluación del riesgo sino también en la determinación de características y aspectos propios del trabajador y su actividad laboral, la identificación objetiva del agente biológico por área de trabajo y otras variables que influyen directamente en el desarrollo de posibles daños en la población objeto de estudio por la exposición a este riesgo. Para lograr los objetivos planteados, el presente trabajo de investigación contempla la verificación de estudios previos similares al propuesto, el análisis de cada variable que conforma el método Biogaval. La información obtenida del presente estudio muestra que el método Biogaval, sí es un instrumento útil para la evaluación del factor riesgo biológico. Adicionalmente se ha comprobado luego de la aplicación de todas las variables del método, que las áreas donde se manipula cortopunzantes así como salpicaduras de sangre constituye el área más intolerable para riesgo biológico laboral, evidenciando además que para su control la adopción de correctas medidas de higiene, programas de prevención y promoción de la salud y mecanismos de información y capacitación al personal pueden reducir drásticamente el nivel de riesgo en cada área de trabajo del personal objeto de estudio.
- ItemFactores de riesgos mecánicos y físicos en equipo caminero pesado y los trastornos lumbares de los operadores de la dirección de obras públicas del Gobierno Municipal de Latacunga, propuesta de un manual de procedimientos para el manejo seguro.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011) Lagla Chicaiza, José Raúl; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEl equipo caminero pesado desarrolla sus actividades rodeado de diversos factores de riesgos que influyen directa e indirectamente sobre la estructura musculo esquelética de los operadores de maquinaria, elementos que deben ser materia de análisis con el objetivo de determinar el grado de peligrosidad. Las presencias de algunas enfermedades en los operadores de maquinaria pesada siempre han atadas a la consecuencia de la profesión, quienes trabajan en este campo, padecen dolencias en la espalda baja a temprana edad. La identificación de los riesgos que afectan a esta parte del cuerpo es indispensable a fin de detectar posibles orígenes y relaciones con el problema y poner en manifiesto la definición de las causas y prevenirlas.
- ItemIdentificación de rasgos de personalidad y su incidencia en la salud sicosocial de los colaboradores con discapacidad en Cervecería Nacional. S.A. Propuesta de un programa de mejoramiento de la calidad de vida de este grupo vulnerable.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2014-07) Punguil Cousin, Elizabeth; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánDe acuerdo al CONADIS hoy en el Ecuador existen 361511 personas en el registro nacional de discapacidades, de estas, 80698 corresponden a la provincia del Guayas, y 51681 a Pichincha. Cervecería Nacional S. A. como parte de su Visión procura “ser la mejor fuente de empleo” para todos los ecuatorianos sin distinción de ningún tipo; entre sus Valores Institucionales menciona “Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera” y en cumplimiento al artículo 47 de la Ley Orgánica de Discapacidades, cuenta en su planilla con 70 colaboradores con discapacidad, ocupando diversidad de cargos en las plantas de Guayaquil y Quito. El objetivo general fue Identificar rasgos de personalidad y su incidencia en la salud sicosocial de estos colaboradores. Sobre la base de los test aplicados (Test de frases incompletas de Sacks, Cuestionario Salamanca de trastornos de personalidad, Análisis caracterológico de Mauricio Gex) se diagnosticó que el: 66% presenta Leve Inestabilidad Emocional Personal y Social. 34% presentan moderada inestabilidad en las mismas áreas.
- ItemIdentificación del riesgo ergonómico que causa daño a la salud del personal que labora en el área de enfermería del hospital IESS - Latacunga. Propuesta elaboración del manual para riesgo ergonómico.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2014-01) Vargas Calvopiña, Gisela Verónica; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEl presente trabajo investigativo realizo la identificación del riesgo ergonómico que causa daño a la salud del personal que labora en el área de enfermería del Hospital del IESS – Latacunga para desarrollar un Manual para riesgo ergonómico. Se empezó realizando inspecciones en los distintos puestos de trabajo del área de enfermería, los cuales resultaron ser fuente de información valiosa y fundamental para la descripción detallada de las actividades ejecutadas en cada sitio de trabajo, luego se realizó un análisis de identificación y evaluación de los factores de riesgo ergonómico de mayor afectación utilizando la nueva matriz de riesgos laborales recomendada por el Ministerio de Relaciones Laborales, para la evaluación de los factores de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo se utilizó la guía del Método RULA y de NIOSH y se determinó la exposición de todos los factores de riesgos ergonómicos detectados como críticos en la aparición de trastornos musculo esqueléticos a una muestra direccionada de 83 empleados del área de enfermería. Finalmente se propuso un Diseño de un Manual para riesgos ergonómicos el mismo que determino medidas de control a los aspectos establecidos como de alto riesgo para proporcionar un lugar de trabajo sano y saludable.
- ItemManejo de pesticidas y salud laboral de los trabajadores agrícolas afiliados al seguro social campesino en la comunidad de Guntualó.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-01) Quisanga Moreno, José Ramón; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEl uso de los pesticidas ha producido grandes beneficios agrícolas y, a la vez, graves problemas de salud. Los pesticidas no solo afectan al trabajador agrícola, que sufre la mayor exposición, sino también al medio ambiente y por consiguiente a la comunidad, que se ve afectada por la contaminación de alimentos, agua, suelo y aire. Desarrollando efectos a largo plazo como el Linfoma no Hodgkin, hipotiroidismo que puede desencadenar en un cáncer de Tiroides sino lleva un tratamiento adecuado. En la comunidad de Guantualó los agricultores afiliados al seguro social campesino, luego de faena de aspersión presentan los siguientes problemas de salud: cansancio extremo, cefalea, odinofagia, conjuntivitis química, mareo y dermatitis química.
- ItemProcesos productivos y amenazas de aborto en las trabajadoras de la florícola Blooming Acres. Propuesta de un sistema de intervención.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-05) Icaza Mejía, Néstor Germánico; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEl presente trabajo de investigación aborda de manera teórica y práctica los procesos productivos enfocados desde la seguridad y salud en el trabajo. Se trabajó en el análisis de los procesos productivos y amenazas de aborto en la florícola BLOOMING ACRES S.A. De la provincia de Cotopaxi para diseñar un sistema de intervención. Se inicia con una descripción de las áreas de trabajo y número de personas que la integran, luego se realizó la evaluación de los Procesos Productivos aplicando métodos ergonómicos que permiten obtener información de las siguientes variables; levantamiento de cargas, posturas forzadas, riesgos mecánicos, movimientos repetitivos, que permitieron identificar aspectos desfavorables que tienen injerencia en las amenazas de aborto de las trabajadoras. La gestación es un aspecto inherente a la vida sexual reproductiva y la Salud y Seguridad de las trabajadoras, pueden ser adecuadamente vigiladas con aplicación de procesos habituales de prevención y protección de riesgos laborales. En el estudio de campo se comprobó que existen factores que si tienen injerencia en la salud de la embarazada, y que, por lo tanto se deben tomar correctivos que minimicen o eliminen los factores de exposición para tener un trabajo seguro. Permitiéndome aseverar que la hipótesis si tuvo su sustento comprobatoria en la investigación. Para lo cual se aplicó métodos cuantitativos de análisis que evidenciaron alteraciones en los procesos productivos que son lesivos para la trabajadora gestante de allí, la propuesta de una guía de maternidad segura.
- ItemRiesgos ergonómicos y enfermedades profesionales en los trabajadores del área de catering de la empresa Mishan Services S.A. de la provincia de Pichincha. Diseño de una propuesta de intervención de un sistema de control de riesgos ergonómicos mediante la aplicación de un programa de salud ocupacional.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-08) Sánchez Chacán, Sofía Paola; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEn el presente trabajo de investigación se desarrolló un estudio del riesgo ergonómico en las tareas de cada uno de los puestos de trabajo que tiene el proceso productivo del área de catering y el análisis de las posibles enfermedades profesionales en la empresa MISHAN SERVICES S.A., la misma que se dedica a la prestación de servicios complementarios de alimentación y limpieza para el sector petrolero, Sus Oficinas se encuentra ubicada en la Parroquia de Carcelén, Cantón Quito , Provincia de Pichincha, y sus procesos de servicio se encuentran en las provincias de Orellana, y Sucumbíos, siendo sus principales clientes empresas del sector Petrolero como HERMERICH & PAYNE, NABORS, TUSCANY, SINOPEC, SWANBERG, HILONG, y la operadora Estatal PETROAMAZONAS E.P. Para esto se realizó el estudio a 65 personas del área de catering aplicando encuestas higiénicas, cuestionario nórdico estandarizado, métodos de evaluación del riesgo ergonómico avalados internacionalmente y las estadísticas de morbilidad de la empresa, lo cual permitió tener una valoración apropiada tanto del tipo de riesgo en estudio como de la salud de los trabajadores.
- Item“Riesgos ergonómicos y enfermedades profesionales en los trabajadores del área de catering de la empresa MISHAN SERVICES S.A. de la provincia de Pichincha. Diseño de una propuesta de intervención de un sistema de control de riesgos ergonómicos mediante la aplicación de un programa de salud ocupacional”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015) Sánchez Chacán, Sofía Paola; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEn el presente trabajo de investigación se desarrolló un estudio del riesgo ergonómico en las tareas de cada uno de los puestos de trabajo que tiene el proceso productivo del área de catering y el análisis de las posibles enfermedades profesionales en la empresa MISHAN SERVICES S.A., la misma que se dedica a la prestación de servicios complementarios de alimentación y limpieza para el sector petrolero, Sus Oficinas se encuentra ubicada en la Parroquia de Carcelén, Cantón Quito , Provincia de Pichincha, y sus procesos de servicio se encuentran en las provincias de Orellana, y Sucumbíos, siendo sus principales clientes empresas del sector Petrolero como HERMERICH & PAYNE, NABORS, TUSCANY, SINOPEC, SWANBERG, HILONG, y la Operadora Estatal PETROAMAZONAS E.P.