Browsing by Author "Moreano Martínez, Luis David"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa adopción y la reducción en su procedimiento(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-02) Zambrano Agama, Washington; Moreano Martínez, Luis DavidLa adopción es un mecanismo jurídico de orden universal, contemplado en varios instrumentos internacionales y en las legislaciones de los Estados; la adopción es una práctica jurídica muy difundida cuyo interés principal se orienta a velar por la seguridad de niños y niñas sin vínculo alguno, que no tuvieron la oportunidad de sentir el calor humano de sus progenitores. La adopción responde al deseo de parejas que por cuestiones ajenas a su voluntad no pueden concebir hijos propios, teniendo que recurrir como alternativa el acogimiento de un ser extraño, para poder criarlo como un hijo propio.
- ItemAnálisis jurídico-social y control anterior y posterior de las personas afiliadas al instituto ecuatoriano de seguridad social IESS en la provincia de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Arequipa Casa, Byron Segundo; Moreano Martínez, Luis DavidEl derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas y es un deber y responsabilidad primordial del Estado, la no afiliación al seguro social ha sido un problema constante dentro de nuestro país, muchos son los factores para que los empleadores no afilien a sus trabajadores en la presente investigación se evidencia detalladamente esta problemática y se identifican las causas y efectos de la falta de afiliación de los trabajadores por parte de sus empleadores. El objetivo general de esta investigación ha sido por ende determinar las causas que inciden para que la afiliación y la seguridad social sean deficientes y de esta manera poder identificar una solución para que los controles administrativos y legales en torno a la afiliación al seguro social sean más efectivos, evitando que los empleadores puedan eludir esta obligación.
- ItemAnálisis social de los derechos laborales de la mujer embarazada.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-01) Suntásig Chitupanta, Sandra Ximena; Moreano Martínez, Luis DavidLa discriminación laboral hacia las mujeres embarazadas, es un problema que no ha sido erradicado en su totalidad en casi todo el mundo, en especial en nuestro país. Siendo el Trabajo un derecho constitucional, no es ejecutado ni respetado el cien por, por los que tienen la obligación de cumplir y hacerlas cumplir, es objeto de violación e incumplimiento en repetidas ocasiones por parte de los empleadores avista y paciencia de la autoridades. Pese al proceso para implantación en el ordenamiento jurídico, le hace falta que se dé una revisión y se reforme; el punto que se haga efectivo de forma eficaz, y dando a conocer de la forma más comprensible, porque existen grupos sociales que por sus estatus académico carecen de conocimiento acerca de sus, y se convierten en objeto de discriminación.
- ItemAnte proyecto de ordenanza municipal para la prevención y control de la contaminación de las florícolas en el cantón Latacunga, año 2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010-08) Chuquitarco Cruz, Luis Fernando; Moreano Martínez, Luis DavidEl presente trabajo de investigación permitió crea preceptos jedives, que regulan la prevención y control de la contaminación generada por las florícolas que se encuentran ubicadas en el cantón Latacunga, logrando garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y libre de contaminación, así como también el respeto y la protección a los derechos de la naturaleza, consagrada en la actual Constitución de la República del Ecuador. Identificándose como problema de la investigación, la contaminación ambiental producida por las florícolas del cantón Latacunga.
- ItemLa aplicabilidad del principio in dubio pro reo en las sentencias dadas en el tribunal de garantías penales de Cotopaxi con sede en Latacunga.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Bonilla Gancino, Jorge Guillermo; Cachumba Cachumba, Arturo Elieser; Moreano Martínez, Luis DavidEl “IN DUBIO PRO REO” es un principio que en la actualidad es invocado exclusivamente para las sentencias en las cuales existen conflictos de leyes o duda de la autoría de un delito, aplicando así la ley más favorable al procesado o procesada en el primer caso y una sentencia absolutoria en el segundo caso. La problemática encontrada en el trabajo investigado es la de que muchas resoluciones en las cuales se ha dictado sentencias benignas o absolutorias no se ha invocado el principio del In Dubio Pro Reo, es así que se ha propuesto realizar “UN COMPENDIO DE JURISPRUDENCIA SOBRE LA APLICABILIDAD DEL IN DUBIO PRO REO EN LAS SENTENCIAS DADAS EN EL TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES DE COTOPAXI CON SEDE EN LATACUNGA”. Para realizar un compendio de jurisprudencia se recopilo y se analizo todas las sentencias emitidas por el Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi durante el periodo 2008 – 2009, y redactando de forma exclusiva todos los procesos en cuyas sentencias se aplicado el principio constitucional del In Dubio Pro Reo. Por lo tanto, para la práctica y cumplimiento de nuestra propuesta hemos aportado con conocimientos teórico jurídicos y doctrinarios que los hemos adquiridos durante nuestra vida universitaria, los mismos que fueron impartidos por docentes de derecho de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemAtribuciones especificas de la fiscalía de asuntos indígenas como parte de la fiscalía provincial de Cotopaxi con sede en la ciudad de Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Aulestia Amores, Luis Miguel; Moreano Martínez, Luis DavidEl presente trabajo es el producto de la investigación para determinar las atribuciones específicas de la Fiscalía de asuntos Indígenas como parte de la Fiscalía Provincial de Cotopaxi con sede en la ciudad de Latacunga. La propuesta de determinar las atribuciones específicas de la Fiscalía de asuntos Indígena contiene múltiples referencias a una aplicación de la Justicia Indígena, respetando los Derechos Humanos de las personas, a fin de evitar que se apliquen torturas y se cometan linchamientos con la mal llamada justicia por la propia mano. Al respecto se establece un manual de atribuciones que busca determinar las funciones del Fiscal de asuntos Indígenas, cual es su rol frente a la Justicia Indígena y Justicia Ordinaria, buscando la solución de conflictos de una manera ágil y oportuna, ejerciendo justicia en forma imparcial y equitativa.
- ItemEstudio jurídico del incumplimiento de las funciones de los peritos y su incidencia en la dilatación de los procesos(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-05) Chasi Toca, Fernando Marcelo; Moreano Martínez, Luis DavidLuego de haber revisado distintas legislaciones que traten sobre la materia de los peritos judiciales he llegado a la conclusión jurídica que en la legislación ecuatoriana no existe suficiente información ni ley alguna que regule las funciones y atribuciones de los peritos por lo que es necesaria la creación de una normativa jurídica que regule las funciones y atribuciones de los peritos y su intervención en los procesos judiciales, con la finalidad de garantizar la celeridad procesal.
- ItemEstudio social y jurídico del derecho a la libertad de expresión y su implicación en la democracia(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-05) Paredes Condo, Wilmer Bladimir; Moreano Martínez, Luis DavidLa libertad de expresión se ha convertido en uno de los derechos fundamentales que tiene el ser humano y sobre todo es considerado instrumento fundamental para ejercer la democracia dentro de un Estado, el mismo que lo encontramos en las cartas magnas de varios países, e Instrumentos Internacionales; este derecho ha permitido el ejercicio de los demás derechos que tiene el hombre, fortaleciendo así el sistema democrático de cada país.
- ItemEstudio social y jurídico sobre el ejercicio del derecho a la resistencia.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Panchi Basantes, Paúl Fernando; Moreano Martínez, Luis DavidEl Derecho a la Resistencia es una categoría jurídica que ampara a las organizaciones y colectivos, garantizado por la Constitución de la República como reconocimiento a la histórica lucha del pueblo ecuatoriano por forjar la Patria y acabar con la tiranía y la opresión. Lamentablemente, este derecho no tiene plena vigencia por falta de mecanismos que garanticen su ejercicio. Con el desarrollo de esta investigación, se busca elaborar una normativa jurídica que permita la aplicación y ejercicio del Derecho a la Resistencia; pues es necesario evitar que se mantengan prácticas de persecución política y criminalización de la protesta desde el Estado y del poder económico privado. Se ha generalizado el miedo a protestar, reclamar cuando se vulnerado derechos constitucionales y es necesario prestar garantías para que la libertad de expresión y de pensamiento se sostenga en una sociedad democrática. Mediante la investigación social, con la incorporación de sus actores y profesionales del derecho así como autoridades judiciales, he logrado determinar que no existen garantías para el ejercicio de este derecho. La democracia solo se fortalece con la participación directa de los ciudadanos y sus organizaciones; garantizar su organización y la libertad de expresarse y actuar es esencial para caminar hacia una sociedad más democrática y incluyente, donde prime el respeto por el pensamiento ajeno y se privilegien los derechos e intereses colectivos sobre el interés individual.
- ItemLa inconstitucionalidad del juzgamiento en ausencia del querellado.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Molina Romero, Franklin Marcelo; Tovar Lozada, Pedro Salomón; Moreano Martínez, Luis DavidEste trabajo investigativo tuvo como finalidad estudiar los delitos de Acción Privada y principalmente la audiencia del querellado, se indago como objetivo principal la de proponer y diseñar una reforma, para poner fin a la inconstitucionalidad de este juzgamiento, porque vulnera los principios y derechos fundamentales de las personas. Además existe una contraposición de la norma adjetiva penal parar con la Supremacía Constitucional, ya que en el inciso segundo del artículo 233 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que, en los únicos delitos en los que se juzgará al acusado en su ausencia son por: Peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito, delitos de condenación contra la Administración Pública, mientras que en el inciso sexto del artículo 373 del Código de Procedimiento Penal, señala que, si el querellado fuera quien no asiste a la audiencia, se continuará con la misma en su ausencia, de esta manera podemos observar la clara contraposición de la ley ordinaria para con la Constitución de la República. Se realizó un análisis de la Jurisprudencia y del Código de Procedimiento Penal, comparándolo con la legislación de varios países como el Argentino y el Español, además se realizó un estudio en base a encuestas a distintos profesionales del Derecho, con la finalidad de apreciar la opinión de los actores de justicia, dando como resultado que la mayoría de los Jueces Provinciales y Abogados en libre ejercicio concuerdan, que se violenta la norma constitucional y que hay que realizar una reforma al inciso sexto del Art. 373, del Código de Procedimiento Penal.
- ItemLa mala distribución de la riqueza, provoca la inequidad y vulneración de los derechos y garantías en el sistema capitalista.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Almache Pincha, Franklin Gustavo; Moreano Martínez, Luis DavidEl presente trabajo investigativo tuvo como propósito primordial la indagación para poder realizar un estudio minucioso de la mala distribución de la riqueza en el sistema capitalista, accionando la vulneración de derechos de los ecuatorianos. Investigación realizada a los Funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (M.I.E.S) Latacunga, que se encuentra ubicado en la Av. Amazonas y calle General Maldonado de esta ciudad de Latacunga, así como a las personas que reciben el bono solidario, y por último a los moradores del barrio San Felipe, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, quienes explicaron tener pocos conocimientos de los modos de producción y de los sistemas de gobierno. El tesista manifiesta que el objetivo primordial es la elaboración de un proyecto de ley reformatoria a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y Del Sector Financiero Popular y Solidaria. A fin de abolir los sistemas de manipulación, dominio y sometimiento. Para cumplir con este objetivo, los países que integran las Naciones Unidas han creado tratados, acuerdos y convenios para garantizar los derechos humanos. El postulante propone que es importante tomarla en cuenta esta ley, ya que permitirá gozar los derechos y garantías vulnerados, y así alcanzar un buen vivir colectivo.
- ItemEl maltrato de los niños, niñas y adolescentes en el hogar y la restitución plena de sus derechos en el cantón Latacunga Período junio 2009-junio 2010.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-03) Masapanta Chiluisa, Leonardo Rafael; Robayo Soto, Alejandro Segundo; Moreano Martínez, Luis DavidA través del presente trabajo investigativo se determinó la relevancia de Proponer la Implementación de una Política Pública, mediante la intervención de Psicólogos y Médicos, quienes desempeñan sus funciones en los Departamentos de Orientación y Bienestar Estudiantil, con la finalidad la prevención del maltrato a niños, niñas y adolescentes en el hogar. Propuesta que se implementará, con la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes lleguen a diálogos y los padres de familia no vulneren sus derechos, y en caso de ser quebrantados estos derechos serán sancionados de conformidad con la Ley. Para ello se ha realizado una Propuesta de Política Pública para evitar el maltrato infantil en el hogar y la restitución plena de sus derechos en el cantón Latacunga y de esta manera conseguir que los niños, niñas y adolescentes tengan una niñez y adolescencia digna, para que en un fut uro no tengan ningún resentimiento con la sociedad.