Browsing by Author "Parra Rivera, Jennifer Dayana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la sostenibilidad y competitividad de las empresas turísticas de hospedaje del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-02) Parra Rivera, Jennifer Dayana; Sampedro Arrieta, Milton AlbertoEl presente proyecto de investigación se realizó en el cantón Salcedo perteneciente a la provincia de Cotopaxi, en el cual se hizo una evaluación de la sostenibilidad y una medición de la competitividad de las empresas turísticas de hospedaje del lugar. En el primer objetivos e identificó la población de estudio que en este caso son los establecimientos a través de revisiones bibliográficas en: investigaciones, documentos, libros, páginas web, artículos o tesis, y se evaluó la sostenibilidad de cada alojamiento con la información recopilada en las salidas de campo mediante la implementación de la Metodología InnovaRSE, se aplicó una encuesta de 30 preguntas que se basa en 3 dimensiones: económica, ambiental y social a los propietarios o gerentes de cada uno de los hospedajes, con eso se consiguió ver cuál es la dimensión que afecta al rendimiento de esta variable, que dio como resultado que existe una gran escasez de conocimientos ambientales dentro del lugar. En el segundo objetivo se midió la competitividad de los prestadores de servicios con la ayuda tanto de las visitas de campo como con la Metodología del Mapa de Competitividad BID la misma que fue empleada para a los propietarios y gerentes de los establecimientos mediante 103 preguntas que se distribuyen en 8 áreas: planeamiento estratégico, producción y compras, aseguramiento de lacalidad, merchandising, contabilidad y finanzas, talento humano, gestión ambiental y sistema de información, en donde se obtuvo que los dueños no sabían cómo manejar un planeamiento estratégico y no tenían un personal que se encargue del monitoreo de costos dentro de sus empresas, también se efectuó la correlación entre las dos variables de estudio con el programa estadístico SPSS para verificar si es adecuado que trabajen juntas o por separado, lo cual resulto que no tenían ninguna relación y la hipótesis fue nula. Finalmente en el tercer objetivo se desarrolló la matriz FODA en base a la información recopilada en las empresas turísticas con la utilización de las matrices MEFE Y MEFI, se logró obtener estrategias de mejora para que los jefes de los hospedajes pongan en práctica en las diferentes áreas y de esa manera consigan tanto mejorar su servicio como también satisfacer las necesidades de los turistas.