Browsing by Author "Parreño Cantos, Jorge Alfredo, Dr. Msc."
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de una auditoría de calidad en la cooperativa de ahorro y crédito sierra centro Ltda., ubicada en la parroquia matriz del cantón Latacunga en el periodo del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2011(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-01) Ayala Sigcha, Rita Raquel; Montero González, Sara Belén; Parreño Cantos, Jorge Alfredo, Dr. Msc.Para el desarrollo de la tesis se ha escogido a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro Ltda., para aplicar una Auditoría de Calidad, por lo que se considera de vital importancia para la empresa ya que ayuda al cumplimiento de los objetivos. La Auditoria de Calidad juega un papel importante dentro de una institución, se basa en la verificación de aspectos relativos a la calidad ya que estos tienden a cambiar con el pasar del tiempo, razón por la cual es necesaria una verificación de su aplicación y funcionamiento en cualquier área, función o proceso dentro de una organización, mediante su análisis se obtiene información real y adecuada para la toma de decisiones que guíen a la empresa hacia la excelencia. Es así que para la obtención de información relevante que ayude al desarrollo del trabajo se aplicaron instrumentos, métodos y técnicas como la entrevista al gerente, jefa de atención al cliente, la encuesta realizada al personal y socios de la misma y la observación directa. Una vez efectuada la Auditoría podrá emitir un informe en el cual establece conclusiones y recomendaciones de las falencias encontradas, que le permitirán desarrollar de mejor manera su trabajo como líderes de la Cooperativa; con el fin de cumplir y hacer cumplir con eficiencia y eficacia los objetivos y estrategias establecidas.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión administrativa a la cooperativa de ahorro y crédito cámara de comercio de Latacunga, ubicada en la parroquia la matriz, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, al período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-07) Herrera Quintana, María Cristina; Salazar Naranjo, Myriam Patricia; Parreño Cantos, Jorge Alfredo, Dr. Msc.La Auditoría de Gestión es el examen objetivo y sistemático de evidencias que se efectúa a una entidad, con el fin de proporcionar una evaluación independiente del desempeño de una actividad que tenga por objetivo mejorar la responsabilidad ante el usuario y facilitar el proceso de toma de decisiones por parte de los responsables de supervisar o preparar tareas correctivas. Por sus características la Auditoría Administrativa constituye una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento de organizaciones, este proceso involucra tres aspectos fundamentales como: el logro de objetivos, el proceso para alcanzarlos, los recursos utilizados. La realización de la Auditoria de Gestión Administrativa servirá de gran ayuda a la Cooperativa ya que por medio de ella se podrá mejorar el trabajo desarrollado por los empleados ayudara a tener una visión clara de los objetivos Institucionales, así como también mejorar el control de actividades presidida por los Directivos, permitirá optimizar de mejor manera los recursos con que cuenta la Cooperativa considerando las políticas estipuladas en la misma.
- ItemAuditoría administrativa en el centro de orientacion y planificacion familiar Cemoplaf parroquia la matriz canton Latacunga provincia de Cotopaxi en el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-01) Caiza Aimacaña, Norma Paulina; Gavilánez Lalangui J, essica Amparo; Parreño Cantos, Jorge Alfredo, Dr. Msc.La Auditoría de Administrativa es el examen que se efectúa a una entidad, con el propósito de evaluar la eficacia de la administración teniendo en cuenta los objetivos generales; su eficiencia como organización y su actuación y posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con la intención de emitir un informe sobre la situación global de la misma y la actuación de la dirección. La realización de la auditoria servirá de gran ayuda a la institución ya que por medio de ella se mejora el trabajo desempeñado de los trabajadores ayudara a tener una visión clara y precisa de los objetivos de la institución, así también mejorar el control en todas y cada uno del personal administrativo. Con el fin de cumplir y hacer cumplir con eficiencia los objetivos y estrategias
- ItemAuditoría de gestión administrativa al sindicato de choferes del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-07) Herrera Jácome, Carina Elizabeth; Parreño Cantos, Jorge Alfredo, Dr. Msc.El presente trabajo investigativo se realizó para evaluar el proceso administrativo que mantiene el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí , de la misma manera es indispensable medir el grado de cumplimiento de los objetivos, y evaluar las etapas del proceso administrativo ya que a través de la mismas se podrá verificar la eficiencia y eficacia con que se realizan las actividades, la misma que nos permite analizar e interpretar los resultados obtenido dado importancia a los distintos factores que incurren directamente al desarrollo de una Organización. Si las actividades son planificadas y cuál es el porcentaje de cumplimiento de las mismas, para obtener información real y objetiva se utilizó distintas técnicas de recolección de datos como son, encuestas, entrevistas, observación directa pruebas flash, con las cuales se detectaron algunas observaciones, para una mejor comprensión de los resultados se realizó el respectivo análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Esa investigación fue un gran aporte para el Sindicato de Choferes ya que se pudo encontrar las deficiencias existentes en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos.
- ItemAuditoría financiera a la cooperativa de transportes pesados “Trans Magdalena” de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, ubicada en la av. cinco de junio, en el periodo 01 de enero al 30 de junio del 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-07) Cevallos Méndez, Carmen de las Mercedes; Cevallos Méndez, María Dolores; Parreño Cantos, Jorge Alfredo, Dr. Msc.El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general el desarrollar una “AUDITORIA FINANCIERA A LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES PESADOS “TRANS MAGDALENA” de la Ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi, ubicada en la Av. Cinco de Junio, para verificar la razonabilidad y confiabilidad del registro de la información contable , durante el periodo 01 de Enero al 30 de Junio del 2012, proporcionando así una mejor supervisión en lo que corresponde al control y manejo de la información financiera, entre los instrumentos y métodos utilizados para el análisis y recolección de la información fueron encuestas y entrevistas los cuales ayudaron a identificar en forma clara las diferencias del control interno de la cooperativa. Una vez concluido la auditoría financiera se determino que no se ha realizado la respectiva provisión de cuentas incobrables, así como también las depreciaciones de los activos fijos desde la fecha de su compra, afectando a los resultados financieros obtenidos en ejercicios anteriores, siendo la presente un material de apoyo para la toma de decisiones en el que puede basarse la Cooperativa de Transportes Pesados “TRANS MAGDALENA”.
- ItemDiseño de un modelo de gestión administrativa y financiera para las PYMES (pequeñas y medianas empresas), del sector transporte modalidad taxis ubicadas en la provincia de Cotopaxi, periodo enerodiciembre del 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-01) Jacho Chicaiza, Verónica Alexandra; Pinta Chiluisa, Jenny Maricela; Parreño Cantos, Jorge Alfredo, Dr. Msc.La presente investigación nace de la necesidad de incorporar a las Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Transporte modalidad Taxis domiciliadas en la Provincia de Cotopaxi, un Modelo de Gestión Administrativa y Financiera para mejorar la rentabilidad, ya que presentan necesidades de orden administrativo y financiero. El propósito de esta investigación fue dotar una herramienta de tipo organizacional para dinamizar el trabajo en las diferentes áreas de estas empresas. La parte administrativa se vio fortalecida con los valores corporativos, el proceso administrativo y estructura organizacional, acompañada de una delimitación de funciones y con los principales indicadores. La presente investigación consistió en: Diseñar un Modelo de Gestión Administrativa y Financiera el mismo que permitió mejorar el proceso administrativo y financiero orientando a la eficiente toma de decisiones para el mejoramiento de los servicios y el aumento de la rentabilidad mediante estrategias claves planteadas a corto y largo plazo. La utilidad del presente trabajo de investigación fue un aporte muy valioso para directivos y socios de las diferentes operadoras de transporte modalidad taxis en la Provincia de Cotopaxi, estudiantes, investigadores y microempresarios, entre otros.
- ItemImplementación de un sistema de contabilidad comercial para el comisariato “kerly” del cantón la maná, provincia de Cotopaxi, periodo 1ro. de septiembre al 30 de noviembre del 2009(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2010-07) Guilcaso Camalle, Eduardo Patricio; Toapanta Toapanta, Wilma Alida; Parreño Cantos, Jorge Alfredo, Dr. Msc.La contabilidad siendo una herramienta importante para el crecimiento de las pequeñas y grandes empresas, permite obtener información ordenada y clasificada de todos los movimientos económicos que en cualquier momento será necesario para la toma de decisiones, por lo tanto fue necesaria la implementación de un Sistema Contable Comercial en el Comisariato “Kerly”. En la investigación de campo realizado se determinó que Comisariato “Kerly” no cuenta con registros contables por falta de capacitación de las normas contables y tributarias que permitan procesar la información de sus actividades. Para nuestro trabajo investigativo utilizamos un cuestionario que estuvo dirigido a los propietarios, empleados, proveedores y clientes del comisariato. Entre los resultados se destacan que no utilizan un sistema de contabilidad que permita mejorar las actividades, no se ha capacitado correctamente al personal que labora en el área para aprovechar, de mejor manera, los recursos humanos que dispone. Con la información obtenida y recomendada, la empresa debe aplicar el Sistema de Contable por Partida Doble, lo que facilita el procesamiento de los datos y registros de todas las transacciones económicas que se generaron en el desarrollo de sus actividades. El resultado de la información será verídico, relevante y oportuno para la toma de decisiones y el cumplimiento de todas las obligaciones, lo que permitirá mejorar las actividades, el control y utilizar de manera eficiente los recursos, obtener mayor rentabilidad siendo favorable y beneficioso para los propietarios.