Browsing by Author "Peñaherrera, Sandra"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl cumplimiento de la responsabilidad social de las cooperativas de ahorro y crédito en el segmento 2 y su aporte al desarrollo en la Provincia De Cotopaxi, periodo 2016 - 2017(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2019-02) Choloquinga Ayala, María Carmen; Palomo Guashco, Myriam Beatriz; Peñaherrera, SandraLa presente investigación propuesta pretende dar respuesta a la problemática sobre la deficiencia de cumplimiento de la responsabilidad social (RS) en las cooperativas de ahorro y crédito segmento 2 y su aporte al desarrollo en la provincia de Cotopaxi, periodo 2016 - 2017, con el objetivo de comprobar si las entidades mencionadas cumplen con la RS y si estas a la vez aportan al desarrollo del entorno a donde ejecutan su actividad económica, para sustentar adecuadamente la investigación se ejecutó la metodología con orientación cualitativa y cuantitativa, modalidad de campo y bibliográfica, dentro de un nivel exploratorio y descriptivo, haciendo uso de las encuestas como instrumento de recolección de información las mismas que fueron aplicadas a los socios clientes, talento humano y gobierno corporativo. Además se realizó consultas en diversas fuentes de información que dieron origen al marco teórico permitiendo entender que la RS es un compromiso consiente de contribución activa y voluntaria en lo interno y externo, considerando las dimensiones económicas, sociales y ambientales de esta forma demostrando respeto con los grupos de interés, como son la comunidad, colaboradores, gobierno corporativo, socios clientes, proveedores y medio ambiente. Finalmente se verifico que la RS tiene una estrecha relación con el desarrollo, que impacta a los grupos de interés tanto interno como externo así permitiéndoles realizar aportes en las dimensiones económicas, sociales y ambientales los cuales generan beneficios para la entidad y también para los involucrados de esta forma cumpliendo con las leyes actuales y con los objetivos mundiales que permiten mejorar la calidad de vida de la sociedad.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de recolección y tratamiento de desperdicios en el cantón Saquisilí(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Cortez Núñez, Verónica Alexandra; Peñaherrera, SandraEl presente trabajo contiene información real y confiable, enfocado en el Estudio de factibilidad para la creación de una Empresa de Recolección y Tratamiento de Desperdicios en el Cantón Saquisilí utilizando técnicas para resolver el problema de eliminación y tratamiento de desechos sólidos urbanos en este Cantón, que como se indica en la actualidad no dispone de un correcto procedimiento para la eliminación de dichos residuos. Además de brindar una indagación útil que identifique los diferentes tipos de riesgos que pueden presentarse en el levantamiento de una Empresa privada con miras a obtener una utilidad que beneficie a los inversionistas y que aporte a la sociedad con el implemento de puestos de trabajo y proporcione una mejor calidad de vida a los habitantes del sector; es una investigación de tipo exploratorio manejando métodos tanto analítico sintético como inductivo y deductivo; además de métodos empíricos como la observación, la encuesta y la entrevista….
- ItemImplementación de títeres y elaboración de guiones para el fortalecimiento de la indentidad cultutal para el primer año de Educación Básica de la escuela de práctica docente ´9 de Octubre´ del cantón Pujilí La Matriz período 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-01-13) Caiza Yánez, Sandra Margoth; Peñaherrera, SandraPresente investigación un tema de gran utilidad para las estudiantes maestros parvulario, ya que les permitirá conocer las características del desarrollo psicopedagógico de los niños y las niñas, consiguiendo comprender más a fondo a cada uno de ellos el avaricié que demuestran al realizar diferentes movimientos corporales, a más de eso es un espacio para aprender haciendo, es por eso que se define como un modo de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se basa en la conjunción de la teoría y la práctica para abordar la resolución de un problema o el estudio de un contenido concreto, y mediante la actividad participativa de los niños a través del ensayo creativa que este hace des capacidades, conocimientos, utilizando
- ItemPlan de marketing para mejorar la competividad en el mercado del almacén “crediutil” comercializadora de electrodomésticos del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi; período 2014-2017(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Molina Lema, Paola Carolina; Peñaherrera, SandraEl presente trabajo investigativo está enfocado en realizar un Plan de Marketing para mejorar la competitividad en el mercado del Almacén CREDIUTIL, este trabajo investigativo tiene como objetivo realizar un análisis FODA, que nos permitirá ver las necesidades de la empresa como de los clientes potenciales, mediante un estudio de mercado donde realizaremos una propuesta que mejore su estabilidad económica empresarial, esto se realizó mediante la elaboración de objetivos y estrategias que debe aplicar la empresa en el largo plazo, concluyendo con su aplicabilidad a través de planes de acción detallados, los cuales nos permitirán establecer los recursos de acción que debe seguir la empresa para mejorar su competitividad y sus volúmenes de ventas.
- ItemPlan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de tilapias en el cantón Pujilí en el año 2015-2019(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Estrella E., Kléber René; Peñaherrera, SandraA través de la historia nuestro país se ha caracterizado por contar con la mayor diversidad de flora y fauna del mundo. La diversidad climática e hidrográfica hacen favorable el crecimiento de una variedad de especies acuícolas, lo cual ha permitido el desarrollo favorable de los pueblos, especialmente aquellos que cubren necesidades primarias como alimentación y vestimenta. Durante los últimos años los pequeños productores dedicados al campo de la piscicultura no han generado mayor avance en la actividad comercial del país, debido a la escasa visión de emprender nuevas estrategias de mercado, propuestas técnicas, administrativas, financieras y económicas que permitan generar mayor productividad y rentabilidad económica en el país….