Browsing by Author "Peralvo, Rocío"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de los principales problemas que limitan el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes adultos de los terceros ciclos de las carreras de Parvularia, Educación Básica y Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2010-2011.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-11) Paredes Paredes, Jenny Cristina; Pilatasig Remache, Mayra Elizabeth; Peralvo, RocíoEducación es un proceso de socialización permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, es un factor determinante en la adquisición de conocimientos para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social. La educación es un proceso mediante el cual se estimula a una persona para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea.
- ItemElaboración de una guía histórica, de los lugares turísticos de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en idioma inglés dirigido a los visitantes extranjeros(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Hernández Salazar, Jaime Patricio; Peralvo, RocíoComo objetivo general es la elaboración de una guía histórica en idioma inglés dirigido a los visitantes extranjeros del centro histórico de la ciudad de Latacunga, para facilitar a los extranjeros la mejor comprensión de la información y lograr apertura en el campo turístico.
- ItemLa evaluación sistémica según la reforma curricular y su incidencia en el rendimiento académico de los niños del séptimo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta "Río Santiago" de la ciudadela Tarqui, parroquia Nuestra Señora de la Anunciación de la ciudad de Quito 2009-2010(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-10) Solis Girón, René Fernando; Albuja Dávalos, Wladimir Alexander; Peralvo, RocíoLa presente investigación está encaminada a realizar un estudio sobre la Evaluación Sistemática y su incidencia en el Rendimiento Académico, con la finalidad de responder a las exigencias del mundo actual, considerando la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica realizada a partir de la evaluación del currículo de 1996, con la acumulación de experiencias de aula, del estudio de modelos curriculares de otros países y, del criterio de especialistas y docentes ecuatorianos de la Educación General Básica en las áreas principales de estudio.
- ItemEl proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa del milenio Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, período académico 2021– 2022(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-06) Quishpe Quishpe, Deisy Jackelinn; Peralvo, RocíoEl aprendizaje de la lengua y literatura tiene la responsabilidad de orientar al desarrollo de habilidades cognitivas y destrezas comunicativas a través de la lectura y la escritura. En la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Pillaro se ha podido identificar el desinterés por la lectura por parte de los estudiantes, la lectura es poco utilizada lo toman como un castigo su práctica, la lectura en los estudiantes es lenta y silábica, estos omiten signos de puntuación al momento de leer en voz alta, sustituyen sonidos de puntuación y se observa escasa comprensión lectora. El objetivo de la presente investigación es fortalecer el proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura a través de estrategias metodológica basada en la comprensión lectora en la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Píllaro, año 2021-2022. La metodología utilizada de enfoque cualitativo, interpretativo, con diseño basado en análisis de contenido, para contrastar los elementos del aprendizaje de la comprensión lectora en un ambiente real como es el aula. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista las cuales permitieron recoger datos inherentes a las variables, su instrumento fueron la guía de observación y la guía de entrevista que permitió recabar información de personas representativas de la comunidad educativa. El resultado alcanzado es la construcción de una guía metodológica para mejorar el aprendizaje mediante el desarrollo de la comprensión lectora, basada en lecturas extraídas de los textos de séptimo año. Como resultado, los docentes aplicaron la propuesta con la finalidad de desarrollar en el niño la comprensión lectora.