Browsing by Author "Peralvo, Carlos"
Now showing 1 - 20 of 31
Results Per Page
Sort Options
- ItemLas adaptaciones microcurriculares con enfoque inclusivo.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Almagro Andrango, Jessy Yolanda; Peralvo, CarlosEl sistema educativo en el Ecuador tiende a generar cambios paulatinos en la estructura de este, que genere una satisfacción del servicio educativo que cumple, y esto se proyecta buscando satisfacer las necesidades académicas, culturales en el intercambio diario de maestros y estudiantes, por ello el objetivo de esta investigación ha sido diagnosticar la situación actual sobre: Las adaptaciones microcurriculares con enfoque inclusivo, estableciendo información bibliográfica que sustenten la investigación generando un procedimiento metodológico para la recolección de datos obtenidos que provean de puntos de partida para el diagnóstico situacional en el cual se ve inmerso el educador como profesional que cumple acciones en bien de los demás seres que existan a la educación. Por tal razón se ha visto la necesidad de exponer tres objetivos específicos como son: analizar información de los fundamentos teóricos acerca de las adaptaciones microcurriculares, aplicar el proceso metodológico para la adquisición de datos informativos para el desarrollo del proyecto, sintetizar los resultados de la recolección de datos para establecer conclusiones y recomendaciones. Las metodologías utilizadasfue la descriptiva, bibliográfica, cualitativa y la cuantitativa para el desarrollo de este informe investigativo. Mientras que la técnica e instrumento de investigación fue la encuesta, y un cuestionario dirigidos a los docentes y padres de familia de dicho lugar ya mencionado. El impacto es de tipo social y académico, ya que al hablar de las adaptaciones, estamos haciendo hincapié a la calidad de profesional que tenemos en las distintas instituciones educativas y que se preocupan por las necesidades y dificultades de los estudiantes dentro del proceso de enseñanza aprendizaje el cual se pretende incluir al sistema regular.
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de los centros de cómputo en el aprendizaje significativo en los estudiantes de los novenos años de educación básica de los colegios fiscales de la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2001-08) Herrera, Myrian; Tapia, Alicia; Tapia Irene; Peralvo, CarlosEl propósito de la investigación es analizar cómo los Centros de Cómputo afectan el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de Novenos Años de Educación Básica de los colegios fiscales en Latacunga. Los resultados revelan la falta de recursos económicos para equipar estos centros de cómputo, lo que dificulta su contribución al aprendizaje de los estudiantes y al desarrollo de habilidades necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI. Se destaca la importancia de contar con tecnología educativa que permita a los estudiantes aprender a aprender, comprender y pensar críticamente. Se proponen alternativas para mejorar el funcionamiento de los centros de cómputo y fomentar aprendizajes significativos para los docentes.
- ItemAnálisis de la situación socio-económica de los estudiantes de primero a sexto ciclo de la Universidad Técnica de Cotopaxi paralelos anexos de la Maná periodo académico octubre del 2006 - marzo del 2007(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-11) Calvopiña Espín, Teresa Piedad; Peralvo, CarlosEl objetivo de la investigación fue analizar la situación socio- económica de los estudiantes de primero a sexto ciclo de la Universidad Técnica de Cotopaxi paralelos anexos de la Maná período académico octubre del 2006-marzo del 2007. Ya que, desde siempre, el caos económico a nivel mundial; ha sido la condicionante para que surja el principal problema, la limitada permanencia de la sociedad estudiantil en las universidades del país, impidiéndolos forjarse profesionalmente. La metodología utilizada en la tesis fue la científica, que permitió resumir, interpretar, redactar la información económica del Ecuador, recabada desde lo general a lo más específico, puntualizando datos de vital importancia para ello. Los resultados de ello fue mejorar el sistema de becas estudiantiles, proponiendo que las autoridades universitarias realicen convenios con empresas para que sean éstas las que proporcionen a los jóvenes trabajos de medio tiempo y puedan elevar su calidad de vida. Constituyó un aporte fundamental la propuesta de un conjunto de estrategias que sirvieron como medio impulsor en la concepción de nuevas oportunidades de superación personal.
- ItemAnálisis de la situación socio-económica de los estudiantes de primero a sexto ciclo de la Universidad Técnica de Cotopaxi paralelos anexos de la Maná periodo académico octubre del 2006 - marzo del 2007(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-11) Teresa Piedad, Calvopiña Espín; Peralvo, CarlosEl objetivo de la investigación fue analizar la situación socioeconómica de los estudiantes de primero a sexto ciclo de la Universidad Técnica de Cotopaxi paralelos anexos de la Maná periodo académico octubre del 2006-marzo del 2007. Ya que, desde siempre, el caos económico a nivel mundial; ha sido la condicionante para que surja el principal problema, la limitada permanencia de la sociedad estudiantil en las universidades del país, impidiéndolos forjarse profesionalmente. La metodología utilizada en la tesis fue la científica, que permitió resumir, interpretar, redactar la información económica del Ecuador, recabada desde lo general a lo más específico, puntualizando datos de vital importancia para ello. Los resultados de ello fue mejorar el sistema de becas estudiantiles, proponiendo que las autoridades universitarias realicen convenios con empresas para que sean éstas las que proporcionen a los jóvenes trabajos de medio tiempo y puedan elevar su calidad de vida. Constituyó un aporte fundamental la propuesta de un conjunto de estrategias que sirvieron como medio impulsor en la concepción de nuevas oportunidades de superación personal.
- ItemAplicación de tareas dirigidas para mejorar el rendimiento académico en el área de inglés de los hijos de padres migrantes de los terceros y cuartos años de educación básica de la Escuela Fiscal “Dr. José María Velasco Ibarra” de la parroquia la matriz, cantón Latacunga, durante el periodo académico abril - septiembre 2009.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-02) Chiquito Rubio, Blanca Susana; Ortega Nieto, María Verónica; Peralvo, CarlosLa Educación es la base del desarrollo social, solo a través de ella el ser humano podrá quitarse las cadenas de la ignorancia para obtener un mejor nivel de vida; pero, para educarse se necesita saber utilizar correctamente el lenguaje y si se conoce dos idiomas la tarea se hace más fácil y gratificante.
- ItemLa aplicación del código de la niñez y adolescencia en el cumplimiento de derechos y deberes de los estudiantes del 5º año de educación general básica de la escuela fiscal mixta Isidro Ayora de la parroquia de Uyumbicho, cantón Mejía(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Nato Chicaiza, Lourdes Raquel; Peralvo, CarlosLos derechos de los niños y adolescentes constituyen un factor importante del Estado de Derecho de toda nación, porque tutelan a la parte de la población más vulnerable dependiente en el desarrollo físico y mental, por tal razón se han creado instrumentos jurídicos internacionales que reconocen estos Derechos, el más importante a la fecha es la Convención de los Derechos del Niño aprobada por la ONU, y se encuentra en vigencia el Código de la Niñez y la Adolescencia que recopila una serie de derechos entre tales derechos tenemos: El derecho a la educación, la salud, la dignidad, la recreación sana, a una alimentación adecuada, a un hogar, a una familia, a la no explotación laboral ni sexual, a ser juzgado y corregido apropiadamente, el derecho primordial es a la educación porque permite al estudiante que viva experiencias en la búsqueda y expresión de su sentido existencial humano. Los padres de familia son los encargados de educarles, guiarles y enseñarles a sus hijos tratando que demuestren su educación en cualquier lugar que se encuentre.
- ItemApplication of leveling courses of basic knowledge of the English language in the students who are admitted to the knockout years of the schools of the basic cycle craft of the city of Latacunga year 2005-2006(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Curimilma Chuquilla, Daysi Veronica; Jacome Reinoso, Miriam Isolina; Molina Anchatuña, Maria Lorena; Peralvo, CarlosEl nivel de conocimientos que poseen las estudiantes que ingresan a los octavos años de los Colegios del Ciclo Básico Artesanales de la ciudad de Latacunga en el área de inglés, da lugar a proponer la aplicación de cursos de nivelación de conocimientos elementales del idioma inglés en las instituciones antes mencionadas. Un curso de nivelación es; un grupo de lecciones aplicadas a estudiantes que tienen déficit de conocimientos acerca de un determinado tema con relación al resto de los integrantes del grupo. Por lo enunciado dicho curso permite nivelar los conocimientos con los cuales las estudiantes llegan al nivel secundario. Permitiendo iniciar con bases firmes, la adquisición de nuevos conocimientos en la asignatura de inglés, facilitando el proceso enseñanza - aprendizaje tanto al maestro como al estudiante. El mismo que sin lugar a duda ayudará a equiparar conocimientos elementales del Idioma Inglés, basándose en los lineamientos de los Colegios del Ciclo Básico Artesanales de la ciudad de Latacunga, en los que se desarrolló la investigación. Este trabajo contiene temas básicos con material didáctico de fácil manejo que permite conocer contenidos elementales sobre el Idioma Inglés, los mismos que han sido elaborados en base a las necesidades de las estudiantes; tomando en cuenta que la mayoría de ellas poseen un bajo nivel de conocimientos del idioma inglés, debido a que provienen de las escuelas del sector rural de la ciudad de Latacunga.
- ItemCreación de talleres productivos de material de arte infantil para el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños-as de 5 a 6 años en la parroquia Belisario Quevedo durante el año 2007-2008 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-02) Berrones Puruncajas, Mery Elizabeth; Garzón Mejía, Martha Elizabeth; Peralvo, CarlosEn la educación artística, la finalidad que se persigue no es que los alumnos adquieran una serie de conocimientos específicos, sino que alcancen a construir una estructura de pensamiento, una forma de mirar que se prolongue después del periodo escolar y capacite a las personas para comprender y apreciar los valores estéticos del arte y del mundo que les rodea
- ItemCritical Analysis of the evaluation process in the area of teaching and learning of English of the students and the college professors /lecturers that September 19 of the canton Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2002-08) Calero, Eugenia; Freire, Jenny; González, Lorena; Peralvo, CarlosThis work was elaborated with a goal Educative community knows the importance that have the evaluation in the Teaching - Learning Process. Nowadays, we have a wrong opinión about the evaluative process, in another words, we know an evaluation with the objective of to promove or reprove the year school, without to take account another important factors such as the personality the same that influence in the output of the students.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-11) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda." del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo está compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa. Finalmente se aspira que la propuesta que está fundamentada en la necesidad real de la Institución, constituya un verdadero aporte para todas aquellas personas involucradas en el quehacer administrativo.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2003-11-18) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, ol cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda. del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una politica institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creido conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capitulos, los mismos que estár: Jistribuidos de la siguiente manera el primer capitulo comprende la Sintesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capitulo esta compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capitulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2003-11) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda." del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo está compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa. Finalmente se aspira que la propuesta que está fundamentada en la necesidad real de la Institución, constituya un verdadero aporte para todas aquellas personas involucradas en el quehacer administrativa.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2003) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda. del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo esta compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa
- Item"Fortalecimiento de la Educación Ambiental como Eje Transversal en el Currículo de Estudio de los Séptimos Años de Educación Básica de las Escuelas Fiscales de la parroquia Eloy Alfaro barrio San Felipe del cantón Latacunga en el Año Lectivo 2002 - 2003"(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-08) Azuero Bustamante, Milton Gustavo; Galarza Calvopiña, Silvia Elizabeth; Rosero Rosero, Maria Magdalena; Peralvo, CarlosSabiendo que la función del docente es ayudar a la formación de la niñez y la juventud en todas sus etapas, hemos hecho nuestra investigación sobre la base del fortalecimiento de la Educación Ambiental como eje transversal en los currículos de estudio en las escuelas fiscales Ana Páez y Manuel Salcedo del Barrio San Felipe, realizando entrevistas a docentes y alumnos con el fin de poder confirmar nuestra hipótesis planteada en que los maestros de dichas instituciones no trabajan con un instrumento de apoyo, que facilite el aprendizaje activo en sus alumnos. Así mismo en dicho sector se realizó la observación directa al medio ambiente del sector, pudiendo constatar que la realidad ambiental en que viven sus moradores es preocupante, esto se refleja en la contaminación del agua de su único río que cruza el barrio y en sus calles polvorientas y llenas de tráfico vehicular, sus habitantes reconocen el problema en que viven, pero poco o nada pueden hacer frente a esta situación, en la que tienen mucho que ver las autoridades de turno.
- ItemLa gestión del docente en el cumplimiento de las estrategias metodológicas basadas en los estándares de aprendizaje de la Unidad Educativa Federico González Suárez de la ciudad de Salcedo(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-12) Toapanta Toapanta, Carmita Victoria; Peralvo, CarlosLa investigación se realizó en la Unidad Educativa Federico Gonzáles Suárez, que relacionada el proceso de gestión del docente en el cumplimiento de las estrategias metodológicas basadas en los estándares de aprendizaje, frente a las necesidades dadas en el transcurso de la educación, identificando el currículo nacional vigente la gestión del docente dentro del aula escolar y nuevas técnicas métodos y estrategias para el proceso de enseñanza aprendizaje. La investigación se ha guiado en el paradigma cuantitativo- cualitativo, mediante la recolección y procesamiento de datos obteniendo resultados para comprender, analizar e interpretación, que los docentes y alumnos tienen falencias sobre el cumplimiento de las estrategias metodológicas en el P.E.A. . La propuesta de este trabajo investigativo se enfoca en mejorar la gestión del docente en las estrategias metodológicas, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje a través de la socialización de talleres de capacitación, a docentes de la institución ayudando a fortalecer y reforzar el proceso de enseñanza, para quienes conforman la comunidad educativa, y así fortalecer las estrategias metodológicas.
- ItemImplantación de su sistema de gestión documental para la secretaria de la carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-01-07) Chillagana Ziza, Hilda Janeth; Sinchiguano Yanqui, Miriam Francisca; Peralvo, CarlosSi bien la Ingeniería de Sistemas data de la segunda parte del siglo pasado, ya a inicios de la década 2000 y con el veloz avance de la Ciencia de Sistemas la industria, grandes y pequeños, empezaron a tener una creciente aceptación que la Ingeniería de Sistemas podía lidiar con el comportamiento impredecible y la aparición de características del sistema imprevistas. Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto y cuyas consecuencias no son entendidas claramente tienen enorme implicancia más adelante en la vida del sistema, y es la tarea de un moderno Ingeniero de Sistemas es explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después que sea concebido, pero hay metodologías para apoyar el proceso de la Ingeniería de Sistemas. Lo que hace a la Ingeniería de Sistemas única, sobre todo en contraste con las disciplinas de ingeniería tradicionales, es que la Ingeniería de Sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios y los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los Ingenieros de Sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Otro ámbito que caracteriza a la Ingeniería de Sistemas es la interrelación con otras disciplinas de la Ingeniería (ingenio Humano), como, por ejemplo, el más cercano, la Ingeniería de Software, recién creada hace muy poco tiempo, abarcan temas novedosos e interesantes, que complementan los conocimientos complejos que la Ingeniería ha tratado durante mucho tiempo. La Ingeniería de Sistemas a menudo involucra el modelamiento y simulación de algunos aspectos del sistema propuesto para validar asunciones o explorar teorías. El papel del Ingeniero de Sistemas es especialmente cuando los sistemas deben tener sobre todo un comportamiento fiable/confiable.
- ItemImplantación de un Sistema Contable, aplicado al paquete informático Mónica versión 7.00 para las empresas lubricadoras del cantón Salcedo.(Ecuador:Latacunga:Univercidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 2005-08) Bustillos Venegas, Maribel Elizabeth; Toapanta Espinosa, Beatriz del Rocio; Topa Vaca, Carmen Cecilia; Peralvo, CarlosLa presente investigación ha sido desarrollada con el objeto de entregar un documento técnico que servirá como guía para llevar el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, en lo práctico facilitará el ingreso, registro, procesamiento y obtención de resultados del proceso contable, para que los propietarios de las lubricadoras conozcan cual es la situación financiera y tomen las medidas adecuadas. En la primera parte del trabajo se encuentra el resultado de una recopilación bibliográfica sobre los aspectos fundamentales de la Contabilidad, el Sistema Contable y su estructura. En el segundo capítulo se analiza los resultados obtenidos de las investigaciones de campo establecidas como población a ser investigada los empleados del área contable de las Empresas Lubricadoras del Cantón Salcedo, utilizando la ficha de observación y el cuestionario como instrumentos que facilitan la recopilación de la información para verificar la hipótesis, llegando a concluir que en la mayoría de lubricadoras de este sector comercial no cuenta con una organización contable y financiera adecuada, por lo que consideran provechoso contar con un sistema computarizado aplicando el paquete MONICA 7.00, ya que facilitará la forma de levantar la información, estructurar el plan de cuentas y demás operaciones contables.
- ItemImplantación de un sistema contable, aplicado al paquete informático Mónica versión 7.00 para las empresas lubricadoras del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005) Topa Vaca, Carmen Cecilia; Toapanta Espinosa, Beatriz del Rocío; Bustillos Venegas, Maribel Elizabeth; Peralvo, CarlosEl Ecuador es un país rico, con gente muy laboriosa y trabajadora, que entrega toda su capacidad y esfuerzo en las diferentes actividades económicas que realizan diariamente. Las empresas comerciales constituyen uno de los pilares fundamentales en el desarrollo económico del país. Dentro de las empresas comerciales podemos ubicar a las lubricadoras, las mismas que en nuestra provincia se han expandido en gran porcentaje debido a la demanda originada en los transportistas tanto livianos como pesados El marco referencial que identifica a las empresas comerciales de nuestro país, incluidas las lubricadoras, es: baja productividad; ausencia de gestión empresarial y poca organización contable y financiera. Estos problemas impiden un mayor desarrollo de este tipo de empresas y por ende del sector económico de la nación. Por este motivo se decidió realizar un estudio de "Implantación de un Sistema Contable, aplicado al paquete informático MONICA 7.00 para las Empresas Lubricadoras del Cantón Salcedo con el objetivo principal de optimizar las actividades contables y cada uno de los procesos que se desarrollen en las empresas, principalmente en lo que tiene ver con sus acciones comerciales y tributarias
- ItemLa incidencia de los juegos tradicionales en la motricidad gruesa en los niños de primer año de educación general básica de la escuela “Semillas de Vida” de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2012-2013(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-03) Bastidas Maroto, Narcisa del Rocío; Navas Pazmiño, Emma Rosa; Peralvo, CarlosLos juegos tradicionales permiten al niño introducirse al maravilloso mundo infantil, que está lleno de imaginación y fantasía; en generaciones anteriores, los amigos se reunían a practicar los juegos tradicionales en su barrio o en su escuela, los valores que se podían identificar principalmente era el respeto, ya sea cuando se espera el turno para el juego, o solidaridad al ayudar a construir una tabla para jugar a la pelota, amistad, honestidad al aceptar que perdió, responsabilidad.
- Item"La educación ambiental como mecanismo idóneo para evitar la contaminación causada por los desechos sólidos de la basura en la escuela Diego Abad de Cepeda en el año lectivo 2004-2005"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005-08) Cando Yucailla, Héctor Oswaldo; Lema Pintag, Rafael Eudofilo; Peralvo, CarlosEste trabajo de investigación se ha realizado en base a lo observado en una institución educativa y su alrededor, por lo cual nos trazamos un objetivo principal que era buscar las principales causas del problema que está afectando al sector antes mencionado. Además, nos propusimos diseñar guía didáctica la misma que llevara recomendaciones que ayudaran a evitar en parte la proliferación de la contaminación del medio ambiente. Dicho trabajo está compuesto de tres capítulos: el primer capítulo se refiere al marco teórico, el segundo al trabajo de campo, análisis y discusión de los resultados obtenidos de la investigación, el tercero se refiere a las propuestas que elaboramos para que la comunidad educativa conozca de lo que estamos haciendo. Además, hemos utilizado dos tipos de investigación en nuestra tesis: la investigación documental la investigación de campo; la primera se refiere a la parte científica en la cual nos apoyamos para realizar la tesis y nuestra propuesta, mientras que para la investigación de campo nos ayudamos en encuestas relacionadas al tema de investigación. En cuanto a la propuesta que planteamos, se trata de elaborar una guía que contenga recomendaciones que nos ayudaran a disminuir la proliferación de la contaminación del medio ambiente en el sector y con ello tener un ambiente menos contaminado porque solo así podremos decir que prevenir es mejor que lamentar.