• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Razo Ocaña, Hugo Ramiro"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático del primer año E.G.B.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Tobanda Marca, Mallury Katherine; Razo Ocaña, Hugo Ramiro
    La presente investigación abordó la problemática que surge porque las maestras aplicaban una metodología tradicional basada principalmente en hojas de trabajo, dejando de lado la experimentación y por ende se evidenció en los educandos, un bajo nivel en el desarrollo de las habilidades del ámbito de relaciones lógico matemático . Frente a ello, se ha planteado como objetivo reactivar los juegos tradicionales trasformados como estrategias lúdicas que aporten al desarrollo del pensamiento lógico matemático del primer año E.G.B. de la escuela de educación básica “Gonzalo Escudero” tomando en cuenta que esta metodología fomenta un aprendizaje significativo mediante, la exploración, experimentación, práctica, y juego, la guía metodológica estrategias lúdicas para las matemáticas, contribuyo un aporte significativo en el desarrollo educativo, la presente investigación tiene un paradigma metodológico constructivista porque permite contribuir procedimientos para buscar soluciones, tiene un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo mediante un conjunto de procesos sistemáticos, con los datos recolectados se realizó un análisis e interpretación de la información desde una visión de contexto y de manera objetiva, la información obtenida muestran el resultado positivo que se obtuvo luego de la aplicación de la propuesta, con la aplicación de juegos tradicionales, basadas en fundamentos de estrategias lúdicas, tienen su objetivo principal el desarrollo de capacidades de razonamiento de los niños, genera gran emoción en los niños, mediante los juegos tradicionales realizan actividades dinámicas lúdicas, en relación a los juegos previamente planificados, fomentando un aprendizaje significativo, razón por la cual se recomienda a los docentes incorporar estos juegos en el PEA, como un recurso de apoyo para fortalecer el desarrollo de las habilidades matemáticas en los niños, se creó la guía metodológica con actividades divertidas para la utilización de la comunidad educativa, mediante el uso de las nuevas estrategias metodológicas lúdicas de aprendizaje de lógica matemática, generando gran expectativa y emoción por aprender en los niños.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio sobre el desempeño laboral de los arquitectos de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2012-04) Razo Ocaña, Hugo Ramiro
    El campo de la arquitectura está enfrentado en la actualidad altas exigencias laborales, para lo cual se requiere de un buen desempeño de los arquitectos a través de estudios que permitan identificar los problemas principales que limitan el mismo y afectan, por tanto, el desarrollo urbanístico de las ciudades. El objetivo general de la presente investigación es Caracterizar el desempeño laboral de los arquitectos en el Cantón Latacunga, haciendo énfasis en los problemas que están limitando el mismo en función de las actividades y tareas que deben cumplirse para responder a las diferentes exigencias que se derivan de su ocupación actual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El juego como estrategia para el desarrollo cognitivo en los niños de 5 años
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Izurieta Guzmán, María Belén; Razo Ocaña, Hugo Ramiro
    La presente investigación analiza el juego como estrategia para el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años, con el objetivo de implementar una guía didáctica que contenga actividades lúdicas para el desarrollo cognitivo de los niños de 5 años de la Escuela Santiago Apóstol de Fe y Alegría. Se plantea 6 actividades: Somos Mariposas, La pelota rebota y retumba, Todos somos Marinos, Escucho y danzo, Imítame y Socializando. Las referidas actividades son una herramienta de gran importancia para el desarrollo cognitivo del niño y niña, ya que, a través de estas se adquieren conocimientos, habilidades y sobre todo, le brinda la oportunidad de conocerse así mismo, a los demás y al mundo que los rodea. Se utilizó un enfoque mixto con sus métodos explicativo y descriptivo correlacional para comprender el problema. Asimismo, para validar la información se utiliza un cuestionario estructurado con su herramienta la encuesta. Para validar la información se desarrolla una rúbrica de valoración de expertos y usuarios. Los validadores consideraron que la guía es interesante y de gran utilidad para el desarrollo cognitivo y proceso de aprendizaje significativo en los niños.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Juegos ancestrales y el desarrollo socioemocional después del confinamiento a causa del covid-19, en los niños de educación inicial”
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Chasiloa Tipán, Evelyn Andrea; Jácome López, Maritza Nathaly; Razo Ocaña, Hugo Ramiro
    El presente proyecto de investigación basado en los juegos ancestrales y el desarrollo socioemocional, realizado en el Centro de Educación Inicial Semillitas “César Francisco Naranjo Rumazo”, ubicado en el cantón Pujilí, tuvo como problemática las consecuencias que ha dejado en los niños el confinamiento debido al COVID-19, como son; cambios de actitud, emociones negativas, falta de interacción con otros niños de su edad y poca participación en juegos grupales ancestrales, por lo que la investigación pretende ayudar al desarrollo de las emociones, empatía, socialización positiva, trabajo grupal, independencia, actitudes y aptitudes en los niños mediante la práctica de los juegos ancestrales, ya que estos tipos de juegos no han sido aprovechados dentro de las comunidades y aulas de clases, es por eso que se ha planteado como objetivo general, identificar los juegos ancestrales y el desarrollo socioemocional, después del confinamiento a causa del COVID-19, en los niños de educación inicial, se ha utilizado un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un diseño bibliográfico, una investigación descriptiva y un método analítico sintético, que resultaron esenciales para el desarrollo del proyecto investigativo, donde se determinó los principales problemas emocionales y sociales de los niños. Con la finalidad de obtener información para el desarrollo de la investigación, se aplicaron técnicas e instrumentos de evaluación entre ellas la encuesta y ficha de observación, la encuesta dirigida a los padres de familia, donde se pudo constatar que los niños presentan estrés y escasa interrelación a consecuencia del confinamiento por el COVID-19, de ahí que el virus ha provocado una preocupación en los padres con respecto al retorno a clases presenciales. Además, una ficha de observación aplicada a los niños, donde se concluyó que su área socioemocional se ha visto afectada y modificada negativamente. Se dedujo que el desarrollo socioemocional de los niños está gravemente perjudicado por el confinamiento, y la mejor forma de ayudarles y llegar a ellos es a través del juego, aconsejando a los docentes que incluyan el juego ancestral como parte del programa de enseñanza del niño, motivando a que la comunidad educativa ayude a prevalecer los juegos ancestrales dentro y fuera de las jornadas de clases.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La nutrición infantil y su incidencia en el desarrollo del aprendizaje en los niños de 4 a 5 años de la unidad educativa Aloasi 2018-2019.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-01) Torres Naranjo, Adriana de las Mercedes; Razo Ocaña, Hugo Ramiro
    La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa Aloasi, ubicada en la Provincia de Pichincha Cantón Mejía Parroquia de Aloasi durante el año lectivo 2019-2020 teniendo como población de estudio a los niños y niñas de 4 a 5 años del nivel de inicial 2, en la cual se pudo observar y evidenciar que los niños llevaban alimentos procesados (chitos, doritos, gaseosas, chupetes) o también conocidos como comida chatarra, los cuales se observaba que afectaba en el desarrollo del aprendizaje, por lo cual, se propuso una alternativa de solución al problema encontrado los infantes, esta investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo porque son teorías existentes que se aplicaron en el desarrollo de esta investigación, con este método de estudio fue basada la observación de campo, bibliografía documental y a su vez se realizaron técnicas activas en cuanto a encuestas a padres, a docentes y la ficha de observación a los niños y niñas, estos instrumentos de aplicación permitieron obtener resultados positivos, luego de haber realizado el análisis e interpretación de los resultados, se llegó así a la conclusión de que al consumir alimentos saludables mejora el desarrollo y el aprendizaje en los niños, para dar solución al problema, se elaboró una guía con productos ancestrales del sector, la cual mejoró los problemas que se encontraron, hay que resaltar que los docentes cumplen un rol muy importante en la formación y en el desarrollo de los niños.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ordenanza de vivienda de interés social, y el desarrollo urbano ordenado en la ciudad de Latacunga
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Guayta Guaita, Oscar Geovanny; Razo Ocaña, Hugo Ramiro
    La presente investigación denominada Ordenanza de vivienda de interés social, y el desarrollo urbano ordenado en la ciudad de Latacunga, gira entorno a la temática de la vivienda como estrategia de desarrollo local. Dentro de esta problemática se identifica en el territorio latacungueño un marcado déficit de vivienda que alcanza un 50% según datos del MIDUVI, acompañado de improvisaciones técnicas a la hora de construir, pues, en su mayoría las llamadas mediaguas carecen de servicios básicos, afectando el desarrollo urbano ordenado (sostenible) de la urbe, aspectos que han sido abordados por el Concejo Municipal latacungueño de forma aislada en los últimos años. Estas razones han motivado a plantear el objetivo: Determinar la relación existente entre la Ordenanza municipal para proyectos de vinculación de interés social y el crecimiento urbano ordenado de la ciudad de Latacunga, pues existe la necesidad de vincular estos dos criterios técnicos en virtud de brindar una mejor calidad de vida a la ciudadanía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ordenanza de vivienda de interés social, y el desarrollo urbano ordenado en la ciudad de Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020) Guayta Guaita, Oscar Geovanny; Razo Ocaña, Hugo Ramiro
    La presente investigación denominada Ordenanza de vivienda de interés social, y el desarrollo urbano ordenado en la ciudad de Latacunga, gira entorno a la temática de la vivienda como estrategia de desarrollo local. Dentro de esta problemática se identifica en el territorio latacungueño un marcado déficit de vivienda que alcanza un 50% según datos del MIDUVI, acompañado de improvisaciones técnicas a la hora de construir, pues, en su mayoría las llamadas mediaguas carecen de servicios básicos, afectando el desarrollo urbano ordenado (sostenible) de la urbe, aspectos que han sido abordados por el Concejo Municipal latacungueño de forma aislada en los últimos años. Estas razones han motivado a plantear el objetivo: Determinar la relación existente entre la Ordenanza municipal para proyectos de vinculación de interés social y el crecimiento urbano ordenado de la ciudad de Latacunga, pues existe la necesidad de vincular estos dos criterios técnicos en virtud de brindar una mejor calidad de vida a la ciudadanía. Para el desarrollo de la presente investigación se consideró un enfoque mixto, desarrollando principalmente la revisión bibliográfica y aplicando encuesta para saber cuáles son las principales necesidades de la ciudadanía en torno a la creación de una propuesta de Ordenanza municipal de vivienda de interés social, las encuestas fueron IX dirigidas a tres grupos focales: señores concejales, jefes departamentales y ciudadanía del cantón Latacunga. cuyos criterios fueron consolidados en una propuesta. Las principales conclusiones que se abordan en el desarrollo del presente trabajo son: una Ordenanza de vivienda de interés social, debe ser comprendida como el paso previo para el desarrollo urbano ordenado ya que una depende de la otra, es decir que toda planificación territorial debe tener como punto focal el desarrollo urbano, pues lo que se pretende es aprovechar los recursos existentes en la actualidad sin comprometer el de las futuras generaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Puesta en valor del patrimonio arquitectónico religioso del centro histórico de la ciudad de Latacunga como propuesta turística cultural para el desarrollo local.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020-08) Rueda Cordones, Diego Fernando; Razo Ocaña, Hugo Ramiro
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de promover la gestión del turismo cultural y religioso en el Centro Histórico de la ciudad de Latacunga, así como también la caracterización de los recursos arquitectónicos que posee, ya que no han sido valorizados como patrimonio histórico. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un levantamiento de información por medio de textos y páginas web, así como también con instrumentos como la encuesta, la cual se la realizó a los visitantes que llegaron a la ciudad y la entrevista dirigida a los prestadores turísticos, GAD. Municipal del Cantón Latacunga, y con la colaboración del Ministerio de Turismo en ello se evidenció la importancia de la actividad turística que representa para la ciudad. La finalidad de este estudio fue el involucramiento del sector público y privado en una estrategia de desarrollo local por medio de una ruta turística que sirva de herramienta para impulsar el turismo interno como aporte al desarrollo turístico de la ciudad. X Para la elaboración de este proyecto se ejecutó cinco capítulos los cuales se describen de la siguiente manera, el primero se argumentó la fundamentación teórica; así como también la metodología a emplearse. En el segundo capítulo se planteó la propuesta, que se pretende dar como estrategia de desarrollo. En el tercer capítulo se presentó los resultados obtenidos. Para el cuarto y quinto capítulo se finalizó con las conclusiones y recomendaciones obtenidas dentro de la investigación.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C